
La quinua aporta una cantidad importante de hidratos complejos, proteínas y grasas saludables como el ácido omega 6 y omega 3, hierro, vitaminas del complejo B y antioxidantes. En este blog te indicaremos los 10 beneficios de la quinua.

1.Tiene una cantidad considerable de proteínas
La quinua es uno de los pocos alimentos que contiene los 9 aminoácidos esenciales, los cuales no pueden ser producidos por el cuerpo y solo pueden adquirirse por la dieta.
Su gran aporte proteínico ayuda al crecimiento y reparación del tejido celular, además de mejorar nuestro sistema inmune.
En una taza de quinua (185 gramos) hay 8 gramos de proteínas de alta calidad, lo que lo convierte en la semilla con mayor y mejor contenido proteico comparado a otros granos enteros o cereales.
En el caso de las enfermedades e infecciones, la falta de proteínas prolonga nuestro tiempo de regeneración, siendo un alimento importante en la recuperación de algunas dolencias. La quinua es el alimento ideal para deportistas por su balance nutricional y energético.

2. Controla los niveles de colesterol
La quinua ayuda a controlar el nivel de colesterol en sangre. Esto se debe a que tiene un porcentaje importante de fibra soluble, aproximadamente unos 2.5 a 1.5 gramos por cada 100 gramos de quinua.
Las grasas saludables que aportan la quinua son importantes también porque son una fuente sana de energía.

3. Tiene una cantidad alta de minerales
La quinua tiene niveles particularmente altos de magnesio, potasio, zinc y hierro. Estos minerales nos ayudan a prevenir diversos tipos de enfermedades cardiovasculares, digestivas y del sistema nervioso.

4. Presenta bajo índice glucémico
Uno de los beneficios de la quinua es su bajo índice glucémico, es decir, es un alimento que no aumenta los índices de azúcar en la sangre. Esto lo hace un alimento ideal para personas con diabetes, obesidad o sobrepeso.

5. Es excelente contra el estreñimiento.
Por su cantidad importante de fibra, es uno de los alimentos más efectivos para revertir el estreñimiento. La fibra insoluble que presenta ayuda a eliminar los residuos de comida con mayor rapidez, y la fibra soluble ayuda al ablandamiento de las heces, ayudando a mejorar también la salud del colon.

6. Tiene compuestos especiales
La quinua presenta en sus nutrientes a la quercetina y al kaempferol. Estas sustancias presentan diversos beneficios en la salud, siendo antiinflamatorias, antivirales, anticancerígenas y antidepresivas

7. Tiene efectos positivos en el metabolismo
Al ser buena para reducir los niveles de glucosa en sangre, la resistencia a la insulina y los triglicéridos, se vuelve un alimento que regula el metabolismo, manteniendo un equilibrio interno en el cuerpo.
Tener una buena salud metabólica hará que reduzcamos factores de riesgo para el desarrollo de diversas enfermedades.

8.Es fácil de incorporar a nuestra dieta
La quinua es un alimento relativamente barato y accesible para todos, convirtiéndolo en un excelente alimento en cuanto a la relación costo-beneficio. Además, existen muchas recetas que se pueden realizar con la quinua.
Puede ser preparada con una ensalada de pollo, en medallones, en sopa, o incluso beberla, siendo excelente tanto para el desayuno como para el almuerzo.
Para consumir la quinua, no olvides hacer primero un lavado previo de semillas. Eso debido a que tiene una ligera capa de saponinas, sustancias que puede dar un sabor amargo a este alimento.
Son muchos los beneficios que nos da la quinua en diferentes aspectos, desde su alto contenido en proteínas, hasta los macronutrientes únicos que posee.
Es un alimento ideal no solo para mantener una buena salud, sino para la recuperación de infecciones y enfermedades. Si tiene dudas sobre el consumo de la quinua pregunte a su nutricionista como incorporarla en su dieta de la manera más efectiva.

9. Eficaz contra el estres
La quinua ayuda en caso de estrés gracias al aminoácido tirosina y al efecto tranquilizante del triptófano y la glicina. Además, aporta magnesio, cuya deficiencia altera la transmisión de impulsos nerviosos y provoca irritabilidad y nerviosismo.

Indicada para los niños
Es idónea para bebés por digerirse muy bien y no contener gluten, y para niños en general, pues aporta histidina, un aminoácido que no se sintetiza hasta la edad adulta, y arginina, que estimula la hormona del crecimiento. También es aconsejable en el embarazo por su riqueza en proteínas y minerales.

RECETAS CON QUINOA
¿Por qué la quinua es una bebida saludable?
La leche de quinua no es tan conocida, pero, poco a poco, son más las industrias que empiezan a comercializarla. Para esto, se utiliza maquinaria que va a limpiar el cereal y disminuirá su cantidad de saponinas, una sustancia que le da un sabor amargo.
Durante el proceso, se muele el grano, sin disminuir la calidad ni las propiedades nutritivas del alimento. Así, se mezcla con agua, para poder obtener la bebida; y se utilizan grandes maquinarias y el tipo de conservación más adecuado, para que no pierda sus propiedades.
La preparación en casa puede ser algo más compleja. Puedes probar a cocinarla o utilizarla, directamente, cruda, para obtener tu bebida. Para prepararla, necesitas un poco de agua y algunos condimentos, como canela y vegetales. Déjala cruda y a remojo, durante la noche; y, al día siguiente, tendrás que cocinarla y licuarla con abundante agua.
INGREDIENTES
- 1 litro de agua caliente 60 a 80 ºC
- 40 gramos de quinua
- 1 pizca de sal opcional
PREPARACIÓN PASO A PASO
- Comenzar poniendo 1/2 litro de agua caliente en un recipiente.
- Introducir los granos crudos. Y opcionalmente la sal, el potenciador de sabor preferido y un endulzante (dátiles, pasas, coco, sirope de agave o de arroz, stevia, etc)
- Introducir la batidora de mano y batir durante 2 minutos.
- Añadir el 1/2 litro de agua restante y batir otros 10 segundos para homogeneizar bien la bebida.
- Dejar macerar entre 5 y 10 minutos.
- Introducir toda la mezcla en una bolsa para leches vegetales y colar la bebida con la misma. Al final del filtrado, apretar bien la bolsa para aprovechar hasta la última gota. Cuanto más fuerte apretemos más aprovecharemos el líquido de la bebida vegetal.
- Dejar reposar unas dos horas en la nevera para que asienta su sabor.

Chaufa de quinua
La quinua es un alimento rico en nutrientes muy demandado en Perú, esta vez sustituye al arroz en este plato del menú chifa y logra una textura muy diferente. Los sabores del pollo, el ajonjolí y los vegetales se integran muy bien con los granos de la semilla.
INGREDIENTES
- 2 tazas de quinua.
- 200 g de pechuga de pollo cortado en tiras.
- 1 pimiento cortado en cubos.
- 1 cdita. de kion rallado.
- 1 taza de cebolla china en trozos.
- 1 cdita. de aceite de ajonjolí.
- 1 cdita. de sillao.
- 3 huevos.
- 5 holantaos cortados a la mitad.
- 1 zanahoria pequeña en cubos.
- 5 cdas. de aceite de oliva.
- 1 cdita. de azúcar.
- 1 cdita. de ajo molido.
PREPARACIÓN
- Aderezar el pollo con media cucharada de sal y media de azúcar, saltear hasta dorar y reservar.
- Lavar la quinua varias veces hasta que el agua salga transparente, escurrir y reservar.
- Agregar en una olla dos tazas de agua fría junto a la quinua, cocinar a fuego alto hasta hervir, bajar a fuego mínimo, tapar y cocinar por 15 minutos.
- Dejar reposar a temperatura ambiente.
- En un wok agregar el aceite de oliva y saltear la zanahoria por 3 minutos y bajar a fuego medio.
- Añadir el ajo molido y el kion, saltear por 5 minutos más.
- Agregar los huevos y cocinar mezclando los ingredientes, agregar el pollo y seguir mezclando.
- Añadir la quinua graneada, cocinar y mezclar todos los ingredientes.
- Añadir los pimientos, el holantao, el sillao, la sal al gusto y por último añadir la cebolla china, remover y retirar el fuego.
- Agregar el aceite de ajonjolí, unificar e integrar los sabores y servir.

BLAMAC tiene para ti, Citra D, refuerza sus huesos, mantiene su calidad de vida, y previene la osteoporosis. Con este producto, es posible fortalecer los huesos para prevenir fracturas y poder caminar con seguridad.