
Respirar de forma pausada y profunda es una metodología comúnmente mencionada cuando estamos aprendiendo yoga o meditación. Pero ¿sabes realmente de qué trata y como puede ayudar a tu cuerpo? Acá te indicaremos los 10 beneficios de respirar bien.
En términos sencillos, se trata de una forma de centrar la atención total sobre el proceso de inhalar y exhalar aire.
La técnica consiste en volver más lentos los movimientos de respiración y comenzar a llenar los pulmones hacia su zona más profunda. A esto se le conoce como “respiración diafragmal”.
El oxígeno es un elemento imprescindible para que nuestro organismo funcione correctamente ya que interviene en la gran mayoría de sus procesos, entre ellos en la transformación de los alimentos en energía.
Por ello, hay una relación directa entre la respiración y nuestra condición física: si la primera se hace de manera adecuada, la segunda se beneficiará sin duda.

¿CÓMO COMENZAR?
Para lograrlo, te recomiendo acostarte y cerrar los ojos. Luego, deberás colocar una mano sobre tu pecho, a la altura de los pulmones, y otra sobre tu abdomen.
La idea es inhalar sintiendo que el aire infla el vientre en lugar de llegar solo a la parte superior del pecho. Allí, las manos indicarán el progreso.
¿QUÉ BENEFICIOS TIENE?
1.RELAJACIÓN MUSCULAR
El ritmo lento y el llenado de los pulmones permite disminuir la velocidad de los latidos y con ello aflojando los músculos.
Algo útil para momentos de aceleración por estrés diario o para deportistas, luego de una carrera agotadora.

2.CONTROL EMOCIONAL
Respirar pensando en esa acción, controlando el ritmo y profundidad ayuda a la mente a centrarse con su propio cuerpo, un estado que logra anclar el pensamiento.
Este efecto es maravilloso para dominar las nuestras respuestas cuando los sentimientos parecen llevar por delante lo racional. Por ello, se usa en el mindfulness y la conciencia plena.

3.CONCENTRACIÓN
Si logras centrar tus pensamientos en respirar, tu mente se estará entrenando progresivamente para poder prestar toda su atención a una acción por vez cada vez que sea necesario.

4.MEJOR OXIGENACIÓN
Aprovechando al máximo cada aspiración nasal tenemos más aire en los pulmones y este será de mejor calidad. Este oxigeno se propaga mejor por el cuerpo y tus músculos se sentirán más vivos.

5.ADIÓS TOXINAS
Cuando el oxígeno llega a cada uno de nuestros órganos es intercambiado por las sustancias toxicas que no necesitamos. Su flujo constante y potente logra que todo se mantenga limpio y sin obstrucciones.

6.TRANQUILIDAD
La respiración consciente puede dar una sensación de calma, placentera y relajante que logra frenar la ansiedad de los problemas diarios, es una auténtica práctica zen.

7.PULMONES FUERTES
Extender su capacidad al máximo unos minutos al día ayuda a hacerlos más potentes, resistentes a enfermedades y vigorosos por más años.

8.MEJOR CIRCULACIÓN
Más oxigeno significa sangre de mejor calidad y menos trabajo para el corazón.

9.DIGESTIÓN REGULAR
Los órganos del aparato digestivo estarán mejor oxigenados y masajeados por cada movimiento profundo de inhalación, algo que ayudará a la asimilación de alimentos.

10.PESO CONTROLADO
La quema de grasa será más efectiva ya que los tejidos estarán alimentados por el oxígeno.

UNA RESPIRACIÓN PARA CADA ACTIVIDAD
Solo el 20% del aire que entra en los pulmones es oxígeno. Y en las mujeres, según un estudio publicado recientemente en la revista “Experimental Physiology”, el aprovechamiento del aire es peor que en los hombres.
Sobre todo cuando se están realizando actividades físicas porque los pulmones son más pequeños y por ello con los esfuerzos necesitan trabajar más para lograr oxígeno extra.
Por ello, te conviene ponérselo fácil a tu sistema respiratorio en todo momento.
Si haces algo de deporte. Al realizar esfuerzos, si la postura hace que el cuello se tense, eso puede afectar a la respiración. Para evitar que esto ocurra conviene estirar bien esa musculatura antes de empezar (inclinando lateralmente la cabeza, haciendo movimientos de arriba abajo)
Cuando salgas a caminar. Realizar una caminata brinda una estupenda ocasión para oxigenar el organismo. Marca la respiración con el ritmo del caminar. Por ejemplo, coge aire en un paso, suéltalo en otros dos… Así regularás mejor la entrada y salida de aire. Hay que mantener la espalda recta y la mirada al frente.
Si pasas un rato sentada en la silla o el sofá, la postura que más facilita la respiración es la que permite apoyar bien toda la espalda procurando que la columna quede totalmente alineada. También conviene mantener los hombros relajados.
En la mesa, es frecuente dejar la respiración en un segundo plano por el ansia de comer. Piensa que al tragar un alimento se produce un cierre de la laringe por un instante (para que la comida no vaya a la vía respiratoria), por lo que tienes que parar de respirar por un instante.
Por ello, comer deprisa impide la correcta respiración, al darle poco tiempo al pulmón para recoger oxígeno. Si comes de forma pausada facilitarás la llegada de aire a los pulmones en todo momento.
Al dormir, para que el aire llegue con más facilidad a los pulmones, usa una almohada con una altura media. Además, la postura fetal es la más adecuada porque facilita el movimiento del aire dentro del cuerpo.
¿Puede ayudar la tecnología?
Mientras aumenta la evidencia sobre los beneficios de la respiración profunda, es posible que escuchemos mucho más sobre el poder de la respiración controlada en libros y revistas, en programas de televisión y en el trabajo, a medida que más empresas intentan enseñar técnicas de respiración para mejorar el manejo del estrés por parte de los empleados.
Bostock es uno de los muchos coaches (o entrenadores) que ofrecen retiros de respiración y talleres corporativos.
Él dice que el interés ha “explotado” recientemente, con clientes que incluyen grandes bancos, empresas de consultoría y tecnológicas.
En el futuro, nuestro aprendizaje hacia la relajación profunda puede estar guiado por dispositivos que registren tus respuestas fisiológicas a los ejercicios de respiración.
Ya existen una gran cantidad de aplicaciones para celulares, aunque no todas han probado rigurosamente su eficacia.
Por supuesto, los practicantes de yoga llevan milenios cosechando estos beneficios sin tales ayudas tecnológicas.
Las últimas investigaciones científicas simplemente nos ayudan a comprender las razones por las que estas prácticas son tan beneficiosas, fuera de su contexto religioso o espiritual, y a encontrar nuevas formas potenciales de maximizarlas.
Si sufres estrés con regularidad, puede que sea el momento de dar largos suspiros de alivio.
BLAMAC, tiene para ti, BIOSLEEP-RELAX representa la mejor combinación de productos para obtener una buena relajación, sosiego, paz, y a la vez aumenta la capacidad de trabajo. Combate el cansancio agotador y la ansiedad que produce el estrés.