
Algunas infecciones antes y durante el embarazo pueden hacerles daño tanto a usted como a su feto en desarrollo. Aquí le ofrecemos 10 consejos para prevenir infecciones antes y durante el embarazo:
Para prevenir las infecciones y ayudar a proteger a su bebé en gestación. Siga estos pasos:
1.Protéjase contra el virus del Zika.
El virus del Zika puede pasar de una mujer embarazada a su feto durante el embarazo, o a su bebé cerca del momento del nacimiento.
La infección por el virus del Zika durante el embarazo puede causar microcefalia (un defecto de nacimiento donde la cabeza y el cerebro del bebé son más pequeños que los de bebés de su misma edad y sexo) y otros defectos cerebrales graves.
- Si está embarazada, no viaje a áreas con zika.
- Si tiene que viajar a un área con zika, hable primero con su médico u otro proveedor de atención médica y siga estrictamente las medidas para evitar las picaduras de mosquitos durante el viaje.
- Si tiene una pareja que vive en un área con zika o ha viajado a una, use condones desde el principio hasta el fin, cada vez que tengan relaciones sexuales (en forma vaginal, anal u oral) para protegerse contra infecciones o no tengan relaciones sexuales durante el embarazo.
- Si está tratando de quedar embarazada
- Hable con su proveedor de atención médica antes de viajar a las áreas con zika y siga estrictamente las medidas para evitar las picaduras de mosquitos durante el viaje.
- Vea los consejos de los Centro para el Control y prevencion de enfermedades para hombres y mujeres que están pensando en el embarazo.

2.Lávese las manos con agua y jabón después de lo siguiente:
- Ir al baño
- Tocar carne cruda, huevos crudos o verduras sin lavar
- Preparar alimentos o comer
- Hacer labores de jardinería o tocar la tierra o el suelo
- Tocar mascotas
- Estar cerca de gente enferma
- Si le cae saliva en las manos
- Cuidar a niños y jugar con ellos
- Cambiar pañales
3.Lávese las manos seguido cuando esté cerca de niños.
La saliva y la orina de los niños pueden contener virus. Es probable que estos virus no sean dañinos para los niños, pero pueden ser dañinos para su bebé en gestación.

4.Evite consumir leche sin pasteurizar (cruda) y alimentos hechos con ella.
No coma quesos blandos, como el feta y brie, ni queso fresco, a menos que las etiquetas digan que están pasteurizados. Los productos no pasteurizados pueden contener bacterias dañinas.

5.No toque ni limpie la caja de arena sucia para gatos.
Pídale a alguien que lo haga. Si usted tiene que cambiarla, asegúrese de usar guantes y lavarse las manos después de hacerlo. La arena para gatos usada puede tener parásitos nocivos.

6.Manténgase alejada de roedores domésticos o salvajes y de sus excrementos.
Contrate a un exterminador profesional de plagas para que elimine insectos y roedores peligrosos dentro y fuera de la casa. Si tiene un roedor como mascota, como un hámster o un conejillo de indias o cobaya, pídale a otra persona que lo cuide hasta después de que nazca el bebé. Algunos roedores pueden portar virus dañinos.

7.Hágase pruebas para detectar enfermedades de transmisión sexual (ETS), como el VIH y la hepatitis B, y protéjase de estas enfermedades.
Algunas personas que tienen el VIH, la hepatitis B o una ETS no se sienten enfermas. Es importante saber si tiene alguna de estas enfermedades. Si es así, hable con su proveedor de atención médica sobre cómo reducir la probabilidad de que su bebé se enferme.

8.Hable con su proveedor de atención médica sobre las vacunas (inyecciones).
Algunas vacunas se recomiendan antes de quedar embarazada, durante el embarazo o inmediatamente después del parto. Haberse aplicado las vacunas adecuadas en el momento oportuno puede ayudarla a mantenerse sana y ayudar a evitar que su bebé se enferme gravemente o tenga problemas de salud que lo afecten toda la vida.

9.Evite a las personas personas que tengan una infección.
Manténgase alejada de las personas que usted sepa que tienen infecciones, como la varicela o la rubéola, si usted no ha tenido estas enfermedades o no se vacunó antes del embarazo.

10.Pregúntele al médico sobre los estreptococos del grupo B.
Aproximadamente 1 de cada 4 mujeres son portadoras de este tipo de bacterias, pero no tienen síntomas. Una prueba sencilla hacia el final del embarazo, tomando una muestra con un hisopo, detectará si usted tiene estas bacterias.
Si tiene estreptococos del grupo B, hable con su proveedor de atención médica sobre cómo proteger a su bebé durante el parto.Estos consejos pueden ayudarla a prevenir infecciones que podrían hacerles daño a usted y a su bebé en gestación. Usted no siempre sabrá si tiene una infección y, en ocasiones, ni siquiera se sentirá mal.
Si cree que tiene una infección o que tiene riesgo de contraer una, consulte con su proveedor de atención médica. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención médica para aprender más sobre la preparación de alimentos de manera segura, el uso de repelentes de insectos cuando esté al aire libre, tomar medicamentos y otros temas importantes.

5 consejos para ayudar a prevenir infecciones
Las enfermedades frecuentes, como la gripe, pueden volverse rápidamente peligrosas para una persona con la enfermedad de células falciformes. La mejor defensa es tomar medidas simples para ayudar a prevenir infecciones.
Lavarse las manos
Lavarse las manos es una de las mejores formas de ayudar a prevenir una infección. Las personas con la enfermedad de células falciformes, sus familias y otros cuidadores deben lavarse las manos con agua limpia y jabón muchas veces por día. Si no tiene agua y jabón, puede utilizar geles a base de alcohol para limpiarse las manos.
Cuándo debe lavarse las manos:
ANTES DE
- Preparar la comida
- Comer
DESPUÉS DE
- Usar el baño
- Sonarse la nariz, toser o estornudar
- Dar la mano
- Tener contacto con personas o cosas que puedan transportar gérmenes, como por ejemplo:
- Pañales o un niño que acaba de ir al baño
- Comida que no está cocida (carne cruda, huevos crudos o vegetales sin lavar)
- Animales o excrementos de animales
- Basura
- Una persona enferma
2.Seguridad de los alimentos
Una bacteria, denominada salmonella, presente en algunos alimentos puede ser especialmente perjudicial para los niños con enfermedad de células falciformes. Cómo preservar la seguridad de los alimentos al cocinar y comer:
- Lavarse las manos, lavar las tablas de cortar, las superficies de apoyo, los cuchillos y otros utensilios después de que hayan tenido contacto con alimentos crudos.
- Lavar bien los vegetales y las frutas antes de comerlos.
- Cocinar bien la carne. Los jugos deben ser transparentes y el interior no debe estar rosado.
- No comer huevos crudos ni mal cocidos. Algunos alimentos como la salsa holandesa casera, el aderezo César y otros aderezos para ensalada caseros, el tiramisú, el helado casero, la mayonesa casera, la masa de galletas y los glaseados pueden contener huevo crudo.
- No consumir leche ni otros productos lácteos (quesos) crudos o no pasteurizados. Asegúrese de que estos alimentos tengan una etiqueta que diga que son “pasteurizados”.
3.Reptiles
Una bacteria, denominada salmonella, que puede estar presente en algunos reptiles, puede ser especialmente perjudicial para los niños con enfermedad de células falciformes. Asegúrese de que los niños no tengan contacto con tortugas, serpientes ni lagartos.
4.Vacunas
Las vacunas son una excelente manera de prevenir muchas infecciones graves. Los niños con enfermedad de células falciformes deben recibir todas las vacunas infantiles de rutina más algunas adicionales.
Estas son las vacunas adicionales:
- Vacuna contra la influenza (gripe) cada año después de los 6 meses de edad.
- Vacuna antineumocócica especial (llamada vacuna antineumocócica 23-valente) a los 2 y 5 años de edad.
- Vacuna antineumocócica conjugada (PCV13) entre los 6 y los 18 años de edad, si el niño no la ha recibido previamente.
- Vacuna antimeningocócica, si el médico la recomienda.
5. Penicilina
Se debe administrar penicilina (u otro antibiótico recetado por un médico) diariamente al menos hasta los 5 años de edad.