
Perder peso es una carrera de fondo, algo que debes plantearte a medio plazo y con paciencia. No debes creer que por no haber conseguido adelgazar en las primeras semanas lo tuyo es un problema sin solución, por ello te dejamos los 10 errores que te impiden adelgazar.
Hacer o intentar hacer dieta es una conducta tan común en hombres y en mujeres, que muchos con tal de perder unos kilitos no dudan en recurrir impulsivamente a todo lo que escuchan.
Muchos, por ejemplo, ignoran que ante las dietas radicales el cerebro reacciona como si lo estuvieran matando de hambre y la respuesta del hipotálamo es mandarnos a comer lo primero que se atraviese.
Por otro lado, es cierto que aguantar hambre, no adelgaza sino que vuelve lento el metabolismo, para ahorrar energía. Se entiende que algo está escaseando y que hay que guardar.
Si entre tus propósitos del nuevo año está el perder esos kilos que te sobran, te ayudamos. La clave es ponerse objetivos realistas y plantearse el reto más como un cambio de hábitos que como una rápida pérdida de peso.
Si una de sus metas para este año es bajar de peso, tome en cuenta 10 errores que te impiden adelgazar.
1. No desayunar
El desayuno es uno de los tiempos de comida más importante, ya que pone en marcha su metabolismo. Cuando no desayuna, su organismo comienza a retener grasas para proveerle hasta que haga la siguiente comida. “Además, existe la posibilidad de que se coma una porción más grande para el almuerzo, o para la siguiente comida, porque se pone de pretexto que no desayunó”, dice Ranchos.

2. No planificar su alimentación
Independientemente de si usted haga dieta o no, lo ideal es que todos los días se comprometa a planificar qué va a comer. Si no lo hace, no sabrá qué almorzar y terminará consumiendo lo que más le guste, que no siempre es saludable. “Por ejemplo, si no llevo almuerzo hoy al trabajo, lo más seguro es que compraré comida rápida de algún lugar cercano. El problema es que esas comidas, la mayoría no son saludables ni nutritivas”, explica la nutricionista Ranchos.

3. Olvidar la porción de la comida
El tener las porciones de cada uno de los tiempos de comida ayuda, específicamente, a controlar las calorías, grasas, carbohidratos, etc., y comer lo que realmente necesita su cuerpo. Cada persona debe tener un equilibrio en cada una para considerar una alimentación balanceada.

4. La velocidad en que comemos
Es muy importante masticar y digerir los alimentos lentamente, para favorecer el proceso digestivo.
“Si se acostumbra a comer rápido, el cuerpo se salta la señal de decirle al cerebro que está lleno y satisfecho. Entonces, queremos seguir comiendo más y más”, dice Ranchos.

5. No dormir bien
Dormir lo suficiente es indispensable para tener energía física y mental. Lo ideal es descansar entre siete u ocho horas diarias. Si no se cumple con ese horario, es posible que este sea uno de los hábitos que le dañan su rutina para bajar de peso. Además del cansancio persistente que causa el no dormir bien.

6. No hacer ejercicio
De acuerdo con Diego Robles, entrenador personal, es importante realizar actividades físicas para reforzar la dieta y así bajar de peso. “Mediante el ejercicio, las personas pueden quemar la grasa que adquirieron con la comida”, dice Robles.

7. Poco tiempo para el ejercicio
Treinta y cinco minutos o más es el tiempo ideal, promedio, para hacer ejercicio a diario. “Este tiempo tiene que hacerse sin detener para que el cuerpo alcance la fase en donde más queda calorías y se tengan mejores resultados”, dice Robles. La actividad más preferida de la mayoría de las personas caminar, por lo que es ideal que la caminata dure 35 minutos o más.

8. Concentrarse solo en un ejercicio
Robles explica que es necesario hacer varios tipos de ejercicio, por ejemplo: aeróbicos y de fuerza. Esto ayudará a aumentar el ritmo metabólico y a la quema de grasa. “No solo hay que pensar en el tiempo de entrenamiento, sino que en la intensidad de los ejercicios. En algún momento se puede sustituir una actividad moderada, de mucha duración, por una más corta, como pesas o aeróbicos. En ese momento ya no importa tanto el tiempo que dure el ejercicio, sino la intensidad con que lo realiza”, indica el profesional.

9. Beber o comer alimentos light
A pesar de que es común consumir estos alimentos cuando se está a dieta, hay que tener cuidado, ya que, aunque tengan menos calorías estos incluyen varios químicos que pueden dañar el metabolismo. Además, el azúcar es un elemento clave en estas bebidas, por lo que si no se dejan de consumir estos productos impedirán bajar de peso.

10. No beber suficiente agua
Esto puede provocar que usted gane peso, en lugar de perderlo. Debe recordar que tomar agua elimina toxinas y mantiene al cuerpo hidratado, pero cuando esto no pasa, el cuerpo retiene grasa.

Cambios que sean sostenibles
Lo más importante para mantener un peso equilibrado y duradero es hacer cambios en el estilo de vida, no dietas que son insostenibles.
cambios en el estilo de vida, no dietas que son insostenibles.
Se aconseja comer cinco veces al día y darle prioridad a la fibra, las verduras, las ensaladas, las frutas y las proteínas sin grasa.
Hacé alguna actividad física, ya sea gimnasio, caminar o bailar, lo que más te guste, con el objetivo de que seas persistente.
Se recomienda que hay que tomar agua y alimentarse con porciones moderadas.