
Las plantas medicinales pueden ayudarnos con pequeñas dolencias y además nos proporcionan un jardín lleno de aroma que revive a cualquiera. Son fáciles de utilizar para curar dolencias comunes en casa, y no requieren mucho esfuerzo a la hora de buscarlas, cultivarlas o recolectarlas. Aca te dejo 10 plantas medicinales que siempre debes tener.
1 LAVANDA
La lavanda es una planta de la familia de las lamiáceas, contiene una treintena de especies conocidas. El nombre científico de la lavanda, lavandulae, proviene del verbo latino lavare, porque esta flor ayuda a lavar las heridas tanto físicas como emocionales.
Su aroma inconfundible ha convertido a esta planta en la joya por excelencia de la aromaterapia. En Francia es muy utilizada para elaborar perfumes y aguas de colonia.
También se utiliza para perfumar y ahuyentar los insectos de armarios y cajones, en los que se coloca un saquito con flores de lavanda. Sus tupidas espigas de flores se destilan al vapor para producir el aceite esencial utilizado para dolores musculares y jaquecas.
Beneficios
- En el pelo. En conjunto con otros productos, una gota de aceite de lavanda en el cuero cabelludo pueden ayudar a eliminar la caspa y darle un aroma al pelo muy agradable.
- Para la digestión.
- En la cocina.
- En la piel.
- Para el insomnio.
- Para la ansiedad.
- En la aromaterapia.

2. Áloe vera
El áloe vera, originaria del África tropical donde se ha utilizado como antídoto del veneno en heridas de lanzas emponzoñadas, llego a Europa en la antigüedad y era bien conocida por griegos y romanos para curar heridas. Su savia es refrescante y cicatrizante y hace siglos que se usa para tratar quemaduras, inflamaciones y llagas, y la hoja entera es purgante. Su utilización por vía interna está prohibida en algunos países.
Gel fresco. Abrir la hoja por la mitad y utilizar el gel directamente o rasparlo con un cuchillo de punta roma. Aplicar directamente a quemaduras (incluidas las solares), piel seca, heridas, infecciones por hongos, rozaduras de los pañales, herpes, tiña, picaduras de insecto, erupciones alérgicas, eccemas o cualquier picor cutáneo.
Beneficios
- Es un excelente hidratante.
- Es una ayuda contra el acné.
- Favorece la cicatrización de heridas.
- Reduce la aparición de la placa dental.
- Efectos prometedores contra la psoriasis vulgar.
- Se puede usar en masajes.
- Limpia el pelo de caspa.

3 ROMERO
Originario de las costas rocosas del Mediterráneo, el romero es apreciado como complemento culinario y también por su aceite esencial. En medicina utiliza la hierba como tónico estimulante y remedio digestivo, mientras que su aceite es apropiado para la artritis. También se comercializa como importante ingrediente de la industria de la cosmética y la perfumería.
Una planta aromática con propiedades antioxidantes que se utiliza para tratar dolencias digestivas y respiratorias, entre otras.
Beneficios
- Rica en principios activos
- Aceite esencial
- Ácidos fenólicos
- Flavonoides
- Diterpenos
- Ácidos y alcoholes triterpénicos
- Cicatrizante
- Antiinflamatorias
- Antiespasmódico
- Antioxidantes
- Anticancerígenas
- Antibacterianas
- Carminativas
- Diurético
- Colagoga

4. MANZANILLA
Sus flores son parecidas a las margaritas y aparecen de principios de verano a otoño. Algunas variedades tienen una doble corola de flores y, en cuanto a las hojas, éstas son espigadas y pinadas y suavemente aromáticas. La fragancia parecida a las manzanas de la manzanilla les resultará familiar a los bebedores de infusiones pues es muy característica. Su planta hermana, la camomila (Chamaemelum nobile) se utiliza de modo parecido.
Beneficios
- Disminuir la hiperactividad
- Calma y relaja
- Alivia el estrés
- Auxilia en el tratamiento de la ansiedad
- Ayuda en el tratamiento de problemas en el estómago, a controlar la mala digestión y tratar las úlceras en el estómago

5. LA MENTA
Existen más de 25 variedades de menta (la hierbabuena es una de ellas), muchas de las cuales se polinizan entre ellas rápidamente y crean nuevos híbridos. La menta piperita, originaria de Europa, fue la resultante de uno de esos cruces en la antig?1/4edad y hoy en día se cultiva para extraer su aceite, por su sabor, y para aromatizar perfumes y productos de aseo.
Beneficios
- Mejora la digestión.
- Evita los gases.
- Alivia los dolores de cabeza.
- Trata la gripe y los resfriados.
- Elimina los hongos de piel y uñas.
- Alivia reacciones de la piel.
- Reduce la inflamación y el dolor.
- Quita el mal aliento.

6. LA CALENDULA
La caléndula, de la que se ha dicho tradicionalmente que eleva el ánimo y estimula la alegría, es una de las hierbas medicinales más populares y versátiles. Resulta fácil encontrar ungüentos o cremas de caléndulas comercializadas, y se utiliza por vía interna para problemas digestivos o ginecológicos y como remedio limpiador de la piel para las afecciones reumáticas.
Beneficios
- Cicatrizante
- Antiséptica: la caléndula Calmante (y suavizante)
- Antiflamatoria
- Hidratante

7. DIENTE DE LEON
La caléndula, de la que se ha dicho tradicionalmente que eleva el ánimo y estimula la alegría, es una de las hierbas medicinales más populares y versátiles. Resulta fácil encontrar ungüentos o cremas de caléndulas comercializadas, y se utiliza por vía interna para problemas digestivos o ginecológicos y como remedio limpiador de la piel para las afecciones reumáticas.
Beneficios
- Mejora de la salud de los huesos.
- Tratamiento para alteraciones hepáticas.
- Ayuda a controlar la diabetes.
- Tratamiento para las afecciones de la piel.
- Prevención y tratamiento del acné
- Disminuye la retención de líquidos.

8. LA ORTIGA
La ortiga es una hierba de lo más familiar y abundante, que prospera en los suelos ricos de las tierras cultivadas. El escozor lo causan los pelos de la planta, que contienen histamina y ácido fórmico. Se dice que las ortigas agotan el suelo de minerales y vitaminas y los concentran en sus hojas.
Es una planta corredera, perenne y con una extensión desconocida. Sus hojas lanceoladas son una fuente rica en minerales, y hacen de la planta un remedio tónico ideal en casos de anemia por falta de hierro. Se recogen en verano para utilizarlas en sopas tonificantes con verduras de la estación o cocerlas como las espinacas.
Beneficios
- Desintoxicante.
- Antiinflamatorio.
- Galactagogo.
- Expectorante y antialérgico.

9. EL AJO
Se considera que el ajo es originario del suroeste de Siberia pero se extendió por Europa y Asia ya en la antigüedad. Al ajo se le ha llamado durante muchos años “el remedio curalotodo del pobre”, ya que, además de curar muchas enfermedades, es una “medicina” muy barata. Se ha utilizado como hierba medicinal desde hace más de 5.000 años y se sabe que reduce el riesgo de infartos cardíacos, así los niveles de colesterol en sangre.
Además, es un fuerte antibiótico y se utiliza para tratar resfriados, catarros e infecciones respiratorias. De hecho, los griegos daban de comer ajo crudo a los atletas antes de las competiciones de los Juegos Olímpicos porque consideraban que les proporcionaba una gran fortaleza física.
Beneficios
- Antibiótico natural.
- Antifúngico.
- Ideal para combatir virus.
- El ajo reduce el colesterol malo.
- Reduce la presión sanguínea.
- Poderoso antioxidante.
- Antitóxico.

10. ARNICA
Esta planta también es conocida como tabaco de montaña y se ha utilizado siempre en la medicina popular. Su origen está en Europa, crece de manera silvestre en las montañas y tiene un olor similar al de la manzanilla.
Las propiedades del árnica son principalmente antiinflamatorias. Su contenido en flavonoides, ácidos fenólicos y amacina entre otros, conceden a esta hierba medicinal propiedades analgésicas, antiinflamatorias, astringentes, antibacteriana y cicatrizantes.
Se recomienda sobre todo su uso externo, ya que al ingerir esta planta puede provocar algún tipo de intoxicación, mareos o dolores de cabeza.
Sus propiedades pueden clasificarse en tres grandes grupos:
- Propiedades analgésicas que ayudan a aliviar el dolor de golpes, torceduras, contusiones y otras lesiones.
- Antiinflamatorias debido al compuesto llamado helenalina.
- Propiedades antimicrobianas que pueden eliminar posiblesirritaciones e infecciones de la piel.
