Un asesor(a) atenderá tu tratamiento, llámanos al 940440556
Nos puedes Yapear al 951777842

12 mascarillas caseras para el rostro

12 mascarillas caseras para el rostro

El rostro es la parte del cuerpo más expuesta en cualquier actividad que se realice. Debido a los cambios de temperatura, radiación solar y contaminación a los que está expuesto, se debe cuidar la piel para evitar problemas a largo plazo. Por ello le recomendamos 12 mascarillas caseras para el rostro

Las mascarillas faciales son un producto muy beneficioso para la salud de la piel. A diferencia de las tradicionales cremas faciales, las mascarillas tienen un efecto mucho más potente por la concentración de los principios activos que poseen.

Por eso, una vez por semana es buena idea aplicarnos una, para contrarrestar las carencias que pueda tener nuestra piel: falta de hidratación, un exceso de grasa, un tono apagado.

Las Mascarillas a base de frutas y vegetales son maravillosas para tu piel. Los ingredientes se encuentran en tu cocina, con pocos minutos y sin esfuerzo puedes nutrir y embellecer tu piel.

Lo primero que debes de hacer al seleccionar una mascarilla es identificar las necesidades de tu piel. Las mascarillas deben de aplicarse con movimientos rotativos siguiendo la dirección de los músculos de la cara y siempre hacia arriba. Deja que tu piel absorba los maravillosos ingredientes naturales.

Aca les indico 12 mascarillas caseras para el rostro

Exfoliante

Antes de usar cualquier mascarilla, se recomienda exfoliar y lavar bien el rostro. Lo ideal es exfoliar la piel de la cara por lo menos dos veces a la semana para remover las células muertas.

Para esto, se puede hacer un exfoliante natural mezclando avena y azúcar. Aplicar en el rostro haciendo movimientos circulares sin frotar con fuerza. Limpiar el rostro al final con un poco de leche.

Otra opción Exfoliante: tritura dos almendras hasta que queden reducidas a polvo y mézclalas con una cucharada de miel y otra de zumo de limón. Pon la mascarilla sobre el rostro, deja actuar unos 10 ó 15 minutos y después retira con agua templada. Otra buena mascarilla exfoliante es la que resulta de mezclar una cucharada de azúcar, con un chorrito de aceite y unas gotas de limón

download 13 2
12 mascarillas caseras para el rostro

Para piel grasa

  1. Máscara de manzana y miel: Hacer hervir las manzanas y hacerlas puré, dejar enfriar un momento y mezclarlas con miel.
  2. Máscara de zanahoria: Mezclar jugo de limón, naranja y zanahoria y agregar yogur. Aplicar la mascarilla después de limpiar el rostro.
  3. Máscara de plátano: Hacer puré con el plátano y mezclarlo con arcilla mineral agregando una cucharada de agua de rosas.
  4. Máscara de manzana roja: Machacar la manzana y el pepino, una vez que ambos ingredientes se mezclen, adicionar la clara de un huevo y limón.
  5. Máscara de pera: Aplastar la pera hasta obtener un puré consistente y homogéneo. Luego mezclar con jugo de limón.
mascarillas caseras 49e90f75 812x456 1
12 mascarillas caseras para el rostro

Para piel seca

6.Máscara de chocolate: Aplastar una banana y agregar chocolate negro, aceite de oliva y miel. Luego añadir leche hasta tener una mezcla consistente.

7.Máscara de miel y almendras: Triturar algunas almendras y mezclarlas con miel y gotas de agua de rosas hasta obtener una mezcla pastosa.

8.Máscara de huevo y oliva: Hacer un mix con una yema de huevo, miel y una cuchara de aceite de oliva hasta obtener una mezcla cremosa.

mascarillas para la cara 1 1
12 mascarillas caseras para el rostro

Para piel normal o mixta

9.Máscara de frutillas: Esta mascarilla contribuye a la eliminación de células muertas y hace brillar el rostro. Se debe triturar algunas frutillas y mezclaras con yogur.

10.Máscara de pepino: La preparación es sencilla, triturar pepino y luego aplicar en el rostro.

11.Máscara de yogur y germen de trigo: Mezclar yogur natural con germen de trigo y aplicar.

Si tienes puntos negros y estás buscando un remedio natural esta es tu mascarilla. El limón actúa como astringente de la piel, sirviendo también como potente exfoliante. Solo tienes que mezclar aceite de oliva con zumo de medio limón y dejar actuar durante 15 minutos. Si tienes la piel sensible no te apliques esta mascarilla, ya que el efecto del limón te causará irritaciones en la piel.

Si quieres calmar tu piel apuesta por esta mascarilla cuyo ingrediente principal es la lavanda. Solo necesitas 2 cucharadas de yogur, una de miel y 1 cucharada de lavanda seca. Deja actuar 10 minutos y aclara con agua tibia.

download 14 1
12 mascarillas caseras para el rostro

TIPOS DE MASCARILLAS

  • En polvo: está compuesta generalmente por minerales como el kaolín o la arcilla, sales y elementos refrescantes. Deben disolverse en una loción para darles consistencia hasta obtener una masa que una vez aplicada esperaremos 20 minutos para retirarla. Las sales y los principios activos que contienen, estimulan la circulación sanguínea produciendo un efecto refrescante y reafirmante al evaporarse las sustancias líquidas de la loción (tónico). Para pieles secas se pondrá una loción hidratante. Para pieles sensibles se preparará una loción descongestiva con azuleno. Para pieles acnéicas y grasas se usará una loción con azufre o que sea astringente.
  • Sólida térmica: tienen una textura como la parafina de bajo punto de fusión pero más plástica que la parafina. Su efecto térmico se debe a que al aumentar la temperatura provoca que la piel transpire evitando al mismo tiempo su evaporación. Además al fundirse la secreción sebácea va a ser arrastrada con el calor, limpiando los folículos pilosebáceos. Este tipo de mascarillas contiene extractos de plantas ricas en azuleno, descongestivas, antiinflamatorias y sedantes.
  • Pastosas: se usan para piel y cabello y pueden incluir en su composición extractos de algas, sales, arcillas, azufre, elementos refrescantes
  • Gel: actúan reteniendo agua en la capa superior de la piel y tienen un efecto refrescante, suavizante y tonificante. No necesitan secarse sobre la epidermis y tienen distintas acciones cosméticas según los ingredientes activos que poseen. Para pieles grasas.
  • Fango o barro termal: su principal y a veces su único ingrediente es el barro. Este tipo de mascarillas también serían las de algas, aconsejables para tratamientos corporales, faciales y capilares.
  • Velo: película de celulosa embebida en colágeno. Se aplica seca sobre la cara y escote. Y se humedece con un líquido activador específico. Lo que permite transferir el colágeno puro desde el velo hasta la piel asegurando hidratación profunda y dando consistencia y elasticidad a los tejidos. Se utiliza especialmente como tratamiento de shock para pieles envejecidas y desvitalizadas y además para pieles deshidratadas.
0.51308300 15367324783ohnfhy38ncgkhqv large 1
12 mascarillas caseras para el rostro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
Su Carrito
Abrir chat