
La cúrcuma se ha revelado como una planta prodigiosa, que se comporta como un bálsamo general sobre nuestra salud, actuando desde diversos frentes. A continuación te indico los 16 beneficios de la cúrcuma.

- Para empezar, la cúrcuma destaca como una planta digestiva. Te ayuda a digerir bien los alimentos, te alivia la sensación de empacho, la dispepsia o indigestión y previene la formación de gases y flatulencias.
2.Asociada a plantas astringentes, es útil en caso de diarreas provocadas por inflamaciones gastrointestinales, intoxicaciones o alergias.
3.Se ha indicado como un sustituto natural de determinados fármacos antiulcerosos de síntesis para aliviar las úlceras gástricas y gastroduodenales. La cúrcuma incide sobre la mucosa gastrointestinal, y contribuye a reparar el tejido dañado.
4.Actúa como un excelente antiinflamatorio estomacal e intestinal, muy adecuado en caso de gastritis y gastroenteritis, pero también como apoyo en el tratamiento de la pancreatitis y el colon irritable.
5. Mejora y estimula la producción de bilis por su alto efecto colerético, y favorece la metabolización de las grasas. La curcumina, que no es soluble en agua, tiene una gran capacidad lipofílica –de absorción de grasas–, que son metabolizadas sin problemas y excretadas con las heces.
6.Es útil para ayudar a perder peso, de nuevo por su facilidad para movilizar las grasas y metabolizarlas. La curcumina, asimilada en la dieta, puede limitar la extensión del tejido graso, inhibiendo el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos o angiogénesis, y por ello se incluye en terapias de adelgazamiento.
7.Tiene un efecto descongestionante a nivel hepático; restaura las células hepáticas y ejerce una acción protectora sobre el hígado. Está indicada en caso de alteraciones hepatobiliares, hepatitis leve, y para el tratamiento de coleocistitis o piedras en la vesícula.
8.La cúrcuma es una buena aliada en caso de reumatismos diversos, como artritis y artrosis, con la ventaja de que a diferencia de otros antiinflamatorios, no genera daños en las mucosas gástricas.
Se le atribuye una alta capacidad para reducir la histamina en los procesos inflamatorios, puede estimular la actividad de dos enzimas (glutation transferasa y glutation peroxidasa), que son responsables de regular la reacción del organismo ante un proceso inflamatorio, facilitando la necesaria eliminación de los materiales de deshecho. Su acción antiinflamatoria se considera comparable al famoso iboprufeno.
9.Se le atribuye un moderado efecto hipolipemiante, que puede ayudar a bajar los niveles de colesterol LDL y de triglicéridos en sangre.
10. Por su poder antioxidante y como antiagregante plaquetario, la cúrcuma, consumida de manera regular, puede prevenir la aparición de dolencias cardíacas, como embolias y arteriosclerosis.
11.La curcumina y otros principios activos de la cúrcuma ofrecen protección ante el ataque de los radicales libres, detienen la oxidación celular en órganos vitales como el riñón, el hígado o el corazón.
12. Los extractos de cúrcuma se han ensayado en tratamientos antitumorales, para reducir la aparición de células cancerígenas en la piel, la boca y los intestinos por su capacidad antioxidante. Ha sido empleado como complemento de la quimioterapia, al potenciar la eficacia de determinados medicamentos antitumorales. Se han publicado diversos estudios científicos al respecto, y aún queda un largo camino por explorar.
13. Por vía externa, la cúrcuma muestra una potente acción desinflamatoria sobre mucosas bucales y epidérmicas, sobre úlceras, llagas, quemaduras y picaduras de insectos.
14. Se le atribuye un efecto rejuvenecedor de la piel, ayuda a eliminar las toxinas, y a mantener la piel sana y libre de impurezas.
15. En la práctica ayurveda, los polvos de cúrcuma se diluyen en agua caliente y se aplican en forma de gargarismos para aliviar la irritación de garganta, o bien en forma de pasta densa, para favorecer la cicatrización de heridas y quemaduras.
15. La cúrcuma como especia, por su sabor intenso, puede ser una buena ayuda para personas afectas de trastornos neurológicos para potenciar el sentido del gusto, que pueden tener mermado.
3 batidos de cúrcuma ricos en antioxidantes
La cúrcuma es un ingrediente muy versátil que podemos aprovechar incluso en la preparación de bebidas refrescantes y saludables, como los siguientes batidos que vamos a comentarte.
1.Batido energizante de cúrcuma
El primero de los batidos de cúrcuma que te proponemos es una opción perfecta para disfrutar antes de ir a correr o realizar tu rutina en el gimnasio.
Ingredientes
- Piña (70 g)
- 1 plátano (90 g)
- 1 cucharadita semillas de chía (5 g)
- 3 cucharaditas de aceite de coco (15 g)
- 1 taza de leche cáñamo o de coco (250 ml)
- Cúrcuma, canela y jengibre (al gusto)
Preparación
- Introduce todos los ingredientes en la licuadora.
- Procura mantener la moderación a la hora de añadir las especias.
- Procesa hasta obtener una mezcla homogénea.
- Bébelo al momento, como parte de una comida o merienda. Puedes agregarle un par de cubos de hielo.
- No consumas más de tres vasos de 250 ml al día.
- Lo puedes preparar cada vez que sientas que necesitas más energía.
- También puedes aprovecharlo a primera hora de la mañana, antes de realizar tu rutina de ejercicios.

2. Batido antiinflamatorio de cúrcuma
El segundo de los batidos de cúrcuma que te proponemos es ideal para combatir la retención de líquidos y lucir un abdomen más desinflamado. Para prepararlo necesitarás:
Ingredientes
- Pepino fresco (70 g).
- ½ taza de apio (60 g).
- El zumo de medio limón.
- ½ cucharadita de jengibre (2,5 g).
- 2 cucharaditas de cúrcuma en polvo (10 g).
Preparación
- Lava bien el pepino y el apio.
- Extrae el zumo de medio limón y reserva.
- Lleva todos los ingredientes a la licuadora.
- Procesa hasta obtener una mezcla completamente homogénea.
- Agrégale un poco de agua si lo deseas más líquido y suave de sabor.
- Sírvelo sin colar y bebe junto con una comida o merienda.
- Puedes añadir más zumo de limón si deseas obtener una bebida más refrescante durante el verano.

3. Batido depurativo de cúrcuma
El tercero de los batidos de cúrcuma puede ayudarte a hidratarte, pero también a eliminar los líquidos y desechos acumulados. Para prepararlo necesitarás ingredientes ricos en agua y fibra, como los que vamos a comentarte a continuación.
Ingredientes
- 1 limón.
- 4 zanahorias (130 g).
- ½ vaso de agua (125 ml).
- 1 manojo de lechuga romana.
- 1 cucharadita de cúrcuma (5 g).
Preparación
- Lava y escurre bien las zanahorias.
- Haz lo mismo con el manojo de lechuga romana.
- Pela las zanahorias y córtalas en rodajas finas también para facilitar su licuado.
- Lleva todos los ingredientes a la licuadora y procesa hasta homogeneizar.
- Si deseas una mezcla más suave y líquida, agrega un poco de agua y vuelve a procesar.
- Sírvelo y consume entre comidas, a media mañana o a media tarde. Preferiblemente con una merienda.
