
Llevar un estilo de vida saludable requiere de tener mucha voluntad, y constancia para adoptar o modificar hábitos distintos a los ya conocidos. Para conseguir mejorar nuestra salud, prevenir enfermedades y prolongar nuestra expectativa de vida. Por ello te indicamos 20 consejos para cuidar tu salud.
La mayoría de las enfermedades se pueden evitar con buenos hábitos alimentarios y de vida. Para ello es necesario ser disciplinado y estar atentos a cada señal del cuerpo. El cuerpo siempre habla, solo debemos saber interpretarlo.
1. Alimentate de manera saludable y con la frecuencia correcta
Recordá no saltearte las comidas, hacer cuatro ingestas diarias -desayuno, almuerzo, merienda y cena- e incorporar dos colaciones entre ellas.

2. Disminuir la ingesta de azúcares o harinas refinadas
Es importante limitar las cantidades -no eliminarlas- de: azúcar blanco, cacao instantáneo, cereales azucarados, galletas, tortas, panificados dulces y salados, gaseosas, golosinas y aderezos industriales.

3. Aumenta el consumo de frutas y verduras
Este tipo de alimentos aportarán fibra, vitaminas y minerales, que te ayudarán a prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, trastornos digestivos, algunos tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas. Además, permiten controlar el sobrepeso y la obesidad, ya que la mayoría son bajos en calorías y ricos en agua y vitaminas.

4. Reduce la incorporación de alimentos ultraelaborados
Por ejemplo, de viandas congeladas muy procesadas, alimentos “artificiales” y enlatados. Es decir, todos aquellos que desconocemos cómo fue su elaboración.

5. Lee las etiquetas de conformación de los distintos alimentos
La idea no es solo buscar el número de calorías sino revisar su composición: si contienen grasas saturadas o trans -que son nocivas para la salud-, sal o hidratos de carbono.

6. Ingerír abundante cantidad de líquido
En lo posible, agua. Se sugiere una ingesta de un litro y medio a dos litros, en situaciones normales -incluidas las infusiones o sopas-. Si te cuesta incorporar líquidos, tené siempre una botella a la vista con la cantidad necesaria. Al finalizar el día, deberá haberse consumido. Y no olvidemos que los extremos no sirven: la deshidratación es tan perjudicial como la sobrehidratación.

7. Disminuye el consumo de sal
Su exceso puede tener consecuencias graves para la salud, como la hipertensión arterial. No le agregues sal a los alimentos sin haberlos probado antes. Lo ideal es cocinar sin sal, luego adicionarla. Nuestro organismo solo necesita pequeñas cantidades: la porción diaria recomendada es de 5 gramos para adultos, 3 gramos para niños menores de 7 años y 4 gramos para chicos de entre 7 y 10 años.

8. Adopta un estilo de vida activo
30 minutos de caminata 5 veces por semana pueden cambiar por completo tu estado físico y anímico.

9. No fumes
Recuerda que el tabaquismo es la primera causa de muerte previene en el mundo. Si logras dejar el cigarrillo, los beneficios de su cesación son importantes, tanto para el fumador pasivo como el activo.

10. Controla la ingesta etílica
Los menores de 18 años no deberían consumir alcohol. A partir de la mayoría de edad, se aconseja moderar su consumo.

11. Dile “no” a las drogas ilícitas
Un alto porcentaje de las personas que consultan con el médico afirma que “experimentó” con alguna de ellas. Su consumo se desaconseja desde todo punto de vista.

12. No te automediques
No consumas medicamentos sin prescripción médica. Por ejemplo, no tomes pastillas para conciliar el sueño o antibióticos cuando te engripes.

13. Encuentra un momento propio
Una distracción, algo que te guste. Practica un hobbie, el que fuese, sin vergüenza.

14. Fija metas pequeñas en tu día a día
Por ejemplo, “hoy volveré caminando del trabajo”, “hoy comenzaré a leer un nuevo libro” u “hoy, en el almuerzo, elegiré la ensalada como guarnición”.

15. Maneja de manera responsable
Recuerda que, si manejas, no puedes ingerir alcohol. Y, si vas a hacerlo, designa a otra persona al volante.

16. Desarrolla tus relaciones interpersonales
Aumenta tu comunicación familiar, laboral y social. Ponte en contacto con tus amistades y recupera los vínculos que solían hacerte bien.

17. Usa escaleras en vez de ascensores
El día tiene 24 horas y es aconsejable sumar este tipo de “pequeñas actividades físicas” a lo largo del día para mantenernos en movimiento y evitar el sedentarismo. Por supuesto, es necesario ir haciéndolo en forma progresiva.

18. Preferír ciertos tipos de cocción antes que otros
Cocina tus alimentos al horno, al vapor o a la plancha, en vez de freírlos. Esto te ayudará a prevenir el aumento de los niveles lipídicos.

19. Elije medios de transporte sustentables
Si tienes la posibilidad, usa bicicleta -siempre, con el casco- o camina en lugar de usar el auto o el transporte público. No solo te mantendrás en forma, sino que contribuirás con el cuidado del medio ambiente.

20. Valorate
Desarrolla tu autoestima. Eso influirá mucho en cómo te sientas y en cómo se dará tu relación con el entorno.
