Un asesor(a) atenderá tu tratamiento, escribenos al 940440556

¿soya o soja?: Descubre los beneficios y recetas

soya o soja

¿Que es la soja?

La soya o soja es una legumbre rica en ácidos grasos esenciales, que presenta un bajo contenido en grasas saturadas, y constituye una fuente de proteínas de excelente calidad.

Es una planta de la familia de las leguminosas que se ha empleado tradicionalmente para la elaboración de aceite o alimentos como leche de soya, tofu o brotes de soja.

Su consumo se ha popularizado también en los países occidentales en los últimos 20 años, donde los expertos han llegado a definir la soja como uno de los alimentos más completos que existen.

Origen de la soya o soja

Hacia el año 3000 AC los chinos ya consideraban a la soja como una de las cinco semillas sagradas debido a su gran aporte nutricional.

La producción de soya o soja estuvo localizada en China hasta después de la guerra chino-japonesa (1894-1895), época en que los japoneses comenzaron a importar tortas de aceite de soja para usarlas como fertilizantes.

Años más tarde (1765) se introdujo en América (Georgia, EE.UU.) desde China, vía Londres. Sin embargo, no fue hasta la década de los 40 cuando se produce la gran expansión del cultivo en ese país, liderando la producción mundial de soya o soja a partir de 1954

soya beneficios
soya beneficios

La soya y sus beneficios

Incluir en la dieta los distintos derivados de la soya o soja es la mejor decisión. Aquí describiremos algunas propiedades de este grano para aquellos que busquen llevar una vida saludable.

Gran fuente de proteína

Las proteínas hacen parte de los tejidos de los órganos y es requerida en casi todos los procesos biológicos de nuestro cuerpo. Por lo tanto, esta molécula es muy vital para nosotros.

El grano de soya o soja está compuesto en un 36% de proteínas, un porcentaje mucho mayor que el resto de legumbres.

Además, esta proteína vegetal es baja en grasa. Es por esto que este alimento es tan valorado por los deportistas y por los que prefieren seguir dietas veganas y vegetarianas.

Reducción de los riesgos cardiovasculares

La proteína animal es una buena fuente de nutrientes, pero el consumo de esta también puede aportar altos niveles de grasas saturadas. Gracias a que las proteínas provenientes de la soya o soja son bajas en grasa, esta puede convertirse un buen sustituto de la proteína animal.

La fibra dietaria que obtenemos al consumir soya o soja facilita la digestión y aumenta la saciedad, por lo que nos ayudará a controlar nuestro peso.

También ayuda a prevenir la generación de coágulos, ya que los componentes de esta legumbre contribuyen a una mejor función de los vasos sanguíneos.

Beneficios para los diabéticos

Al tener índice glucémico bajo, la soya o soja se puede incluir sin ninguna restricción en la dieta de un diabético.

Por otro lado, evita que suban los niveles de glucosa y de insulina en la sangre.

Es decir, tiene efecto antihiperglucémico.

Efectos antioxidantes

Componentes como isoflavonoides y fitoestrógeno le aportan a la soya propiedades antioxidantes que ayudan a equilibrar la acción de los radicales libres.

Gracias a esto, el consumo de soya o soja ayuda a combatir enfermedades degenerativas y distintos tipos de cáncer.

Reduce los sintomas de la menopausia

Son bastante conocidas las propiedades de la soya o soja para hacerle frente a la menopausia. Este periodo de vida en la mujer, que en promedio comienza a los 45 años, puede generar muchas molestias en la salud.

Las mujeres dejan de tener su periodo porque los ovarios comienzan a disminuir la producción de estrógeno y progesterona, hormonadas reproductoras femeninas.

Síntomas de la menopausia

A pesar de que este es un proceso natural de la biología femenina, suele generar distintos síntomas. Estas son algunas de las molestias que pueden afectar la salud de la mujer que pasa por esta época de la vida:

  • Irregularidad en la menstruación
  • Metabolismo lento, lo que ocasiona aumento de peso
  • Adelgazamiento y pérdida de cabello y aumento del vello facial
  • Calores, sudoración nocturna
  • Sequedad vaginal
  • Problemas de sueño
  • Ansiedad
  • Depresión y cambios de humor
  • Aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas y osteoporosis.

La intensidad de estos síntomas suele variar en cada mujer, por eso los tratamientos para aliviarlos pueden ser distintos.

Pero hay que resaltar que una dieta saludable ayuda mucho para hacerle frente a esta etapa de la vida. Y alimentos como soya o soja son ampliamente recomendados para contrarrestar las consecuencias de este padecimiento.

Cómo ayuda la soya o soja en el tratamiento de menopausia

Como ya se ha mencionado, uno de los componentes de soya o soja es el fitoestrógeno llamado isoflavona. Este es un compuesto químico parecido al estrógeno, la hormona femenina cuya pérdida en la menopausia es el causante de los síntomas ya descritos.

La similitud química entre las isoflavonas y el estrógeno ayuda a que este fitoestrógeno, presente en la soya, cumpla funciones similares a la hormona femenina. Supliendo así, el papel que deja de desempeñar el estrógeno por culpa de la menopausia.

Como resultado, el consumo adecuado de soya en esta etapa de la vida ayudará a las mujeres a la disminución de los síntomas de la menopausia.

También disminuye los riesgos de sufrir algunos cánceres que están relacionados con la función hormonal, como el de mama, de endometrio y del colon.

leche de soya
leche de soya

Soya recetas

Son abundantes los beneficios de la soya. También lo son las distintas formas de prepararla de modo que se pueda disfrutar mientras se consume. A continuación, te mostramos algunas recetas.

Leche de soya

Ingredientes:

  • 250 gramos de soya
  • 8 tazas de agua

Preparación:

  1. Remojar los granos de soya o soja de 8 a 12 horas en recipiente grande, ya que este proceso hace expandir el grano.
  2. Quitar a mano la cascarilla del grano.
  3. Licuar o procesar los granos con un chorro de agua, hasta que se forme un puré cremoso.
  4. Poner en el fuego el puré de soya junto con las 8 tazas de agua.
  5. Cuando alcance el punto de ebullición, se sigue cocinando durante 25 minutos más a fuego lento. Revolver constantemente para que no se queme.
  6. Colar muy bien la leche de soya. Conservar en la nevera máximo 3 días.

Queso de soya (Tofu)

Ingredientes:

  • 2 libras de soya
  • 5 litros de agua
  • 10 cucharas de jugo de limón
  • Sal al gusto
  • Cebolla
  • Canela

Preparación:

  1. Licuar soya o soja, remojada durante mínimo 8 horas, con los 5 litros de agua.
  2. Filtrar muy bien la mezcla para obtener la leche de soya o soja.
  3. Poner a hervir la leche a fuego medio. Revolver constantemente, para que no se queme.
  4. Antes de que llegue al punto de ebullición agregar la cebolla y la canela. Este procedimiento tiene el objetivo de quitarle el sabor amargo de la soya.
  5. Cuando llegue al punto de ebullición, se baja el fuego, se retira la canela y la cebolla y se le agrega el limón. Seguir revolviendo la leche hasta que se separe el suero de la grasa.
  6. Colar muy bien. Amasar el queso y agregarle sal al gusto.
  7. Colocar el queso en un molde bien apretado. Embolsar el molde y, en una olla con agua, poner a hervir por 30 minutos más.
  8. Desmoldar el queso de soya y quedará listo para disfrutar.

Yogur de soya, natural y estilo griego

Ingredientes:

  • 6 cápsulas de probióticos o 1 vaso de yogur de soya natural y sin aditivos
  • 1 litro de leche de soya

Preparación:

  1. Calentar la leche hasta aproximadamente 30 °C.
  2. Añadir el fermento (las cápsulas de probióticos o el vaso de yogur), mezclar muy bien con una espátula de madera o de silicona.
  3. Verter la leche en un termo y dejar fermentar durante 8 horas. Así obtendremos el yogur de soya natural.
  4. Para el yogur estilo griego, poner a filtrar el yogur natural de 2 a 3 horas, dentro de la nevera.
  5. El yogur de soya se conserva en la nevera de 3 a 4 días.

 

Te animamos a probar estas sencillas recetas para que puedas sacar el máximo provecho a las magníficas propiedades que tiene la soya.

¿Conocías estas propiedades de la soya? ¿La has probado en alguna de sus derivados? Déjanos tus comentarios.

Recuerda

Que para prevenir la difteria puedes acercarte a un centro de salud más cercano para recibir el reforzamiento de la vacuna contra la difteria.

En el caso de que encuentres largas colas cuando te acerques a vacunar es mejor que regreses luego.

Si quieres aprender más de la difteria puedes encontrar más info por aquí.

Recuerda que todos los tratamientos que te recomendamos siempre deben ir acompañados de nuevos hábitos de vida. Ya sea que incluyas una rutina de deportes o caminatas asi como nuevos hábitos de alimentación, la suma de todos estos esfuerzos ayudarán a tu cuerpo a mejorar cada día.

Si tienes alguna duda del contenido que compartimos hoy en Blamac cuidado natural o si te gusto nuestro post, dejanoslo saber en los comentarios.

recuerda
blamac

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
Su Carrito
Abrir chat
Hola,
¿En que podemos ayudarte?