Un asesor(a) atenderá tu tratamiento, escribenos al 940440556

Caigua (caihua) beneficios, usos y recetas

caigua

La caigua o caihua es una hortaliza de la familia de las cucurbitáceas de color verde oscuro.

Conocida en la cultura de las sociedades prehispánicas, como los Mochica hacia el año 200 d.C.

caigua mochica
Cultura Mochica representación de caigua (caihua)

Se cultiva en la región costeña del Perú, así como en el altiplano y en la selva alta hasta los 2.100 m sobre el nivel del mar. Aunque

su extensa área de distribución abarca Centroamérica, Sudamérica y Asia.

La caigua (cyclanthera pedata) es una vigorosa planta trepadora, que  crece en climas húmedos y cálidos, cuyo tallo glabro puede medir hasta 12 metros.

 Es considerada un alimento funcional porque regula el metabolismo de las grasas reduciendo el colesterol de la sangre, entre otros beneficios.

Beneficios de la caigua

caihua
caihua
  • Regula el metabolismo de las grasas
  • Reduce el colesterol de la sangre (LDL)
  • Ayuda a eliminar el sobrepeso
  • Elimina la celulitis
  • Ayuda en casos de várices
  • Reduce la arterosclerosis
  • Previene enfermedades cardíacas y coronarias
  • Desintoxica la sangre
  • Anti-inflamatorio y Analgésico
  • Incrementa el colesterol bueno (HDL)
  • Estabiliza la hipertensión (presión alta).
  • Mejora  las afecciones del sistema respiratorio.
  • Ayuda en casos de otitis
  • Alivia los dolores hepáticos, estomacales, renales.

Usos de la caigua

caigua beneficios
caihua beneficios

COCINA

  • Ensaladas
  • Jugos
  • Caigua rellena
  • Caigua deshidratada

MEDICINAL

  • La semilla de la caigua es recomendada en el tratamiento de la hipertensión.
  • El fruto de la caigua es un regulador del metabolismo de las grasas ideal para problemas de sobrepeso y colesterol alto.
  • El jugo del fruto ayudan al tratamiento para la hipertensión, arteriosclerosis, problemas circulatorios y diabetes
  • Las hojas cocidas en aceite de oliva en uso tópico como antiinflamatorio y analgésico.
  • El fruto inmaduro contiene luteolina, diosgenina (base de la producción de hormonas sexuales, antiinflamatorios y anabolizantes que ayudan al crecimiento muscular), estigmasterol (subproducto en la extracción de la vitamina E)
  • Los triglicéridos séricos se reducen  por el uso de la Caigua deshidratada.
  • De acuerdo con los estudios clínicos realizados por la Universidad Cayetano Heredia, en mujeres post – menopáusicas determinó que el tratamiento de Caigua logró reducir la prevalencia de la hipercolesterolemia de 75% a 12.5%.

Cápsulas naturales a base de caigua (caihua)

Aporte Nutricional de la caigua

La caigua se caracteriza por su alto aporte de agua (93%) y fibra (1,6 gr por cada 100 gramos de caigua), entre ellas pectina.

También, cuenta con aportes nutricionales como minerales y es bajo en calorías ( 15 por cada 100 gramos)

  • Fósforo
  • Calcio
  • Hierro
  • Selenio
  • Magnesio
  • Zinc
  • Vitaminas C
  • Tiamina
  • Sitoesterol 3 beta-D glucósido (reductor de azúcares)
  • Antioxidante

Receta de caigua rellena

En el Perú, se prepara rellena con una mezcla de carne molida de res o cerdo, aceitunas, pasas, huevo duro picado y pan remojado.

INGREDIENTES

  • 4-6 caiguas
  • 250 g de carne molida
  • 3 tomates
  • 1 cebolla mediana
  • 1 huevo duro picado
  • 4-6 aceitunas
  • 8-12 pasas
  • 4 dientes de ajo
  • 1 pan
  • 3 cucharadas de aceite
  • ½ cucharadita de orégano
  • ½ cucharadita de páprika
  • ⅛ cucharadita de pimienta
  • Perejil picado al gusto
caigua rellena
caigua rellena

PREPARACIÓN

Hacer un aderezo con cebolla, ajo, tomate, páprika, orégano, sal, y pimienta.

Enfriar y reservar 2 cucharadas de aderezo para cocinar las caiguas ya rellenas. Al resto de aderezo agregar la carne molida, huevo, el pan remojado en agua y exprimido perejil, aceituna, pasas y carne.

Mezclar y rellenar las caiguas. En una olla poner el aderezo reservado, una taza de agua, la caigua (caihua) rellenas y cocinar de 15 a 20 minutos.

Tratamiento natural para bajar de peso

caihua
caihua

Recuerda

Recuerda que todos los tratamientos que te recomendamos siempre deben ir acompañados de nuevos hábitos de vida. Ya sea que incluyas una rutina de deportes, caminatas o ejercicios. O que cambies tus hábitos de alimentación, la suma de todos estos esfuerzos ayudarán a tu cuerpo a mejorar cada día.

No olvides tomar 8 vasos de agua todos los días y usar siempre mascarilla cuando salgas de casa.

Si te quedo alguna duda del contenido que compartimos hoy en Blamac cuidado natural o si te gusto nuestro post, dejanoslo saber en los comentarios.

recuerda
recuerda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
Su Carrito
Abrir chat
Hola,
¿En que podemos ayudarte?