
El colesterol es una sustancia cerosa que se encuentra en la sangre y el cuerpo la necesita para formar nuevas células sanas.
Cuando se tiene el colesterol alto se forman depósitos grasos en los vasos sanguíneos. Con el tiempo, estos depósitos crecen y dificultan el flujo suficiente de sangre a través de las arterias.
A veces, esos depósitos pueden romperse de repente y formar un coágulo que causa un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.

Aunque el colesterol alto puede heredarse, usualmente suele ser el resultado de un estilo de vida poco saludable, por lo que se puede prevenir y tratar.
Por esta razón, es importante llevar una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y llevar un tratamiento para reducir el colesterol alto.
Síntomas del colesterol alto
Aunque los pacientes de colesterol alto usualmente no presentan ningún sintoma en algunos casos pueden presentar:
- Fatiga
- Mareos
- Dolor de cabeza
- Hinchazón de las extremidades
- Boca pastosa, seca y halitosis
- Pesadez en el estómago e indigestión
- Dificultades en el ritmo intestinal
- Aparición de urticaria
- Dolor en el pecho
- Visión borrosa
- Agitación al moverse o hacer deporte
- Pérdida de equilibrio
- Accidente cerebro-vascular
- Ataque al corazón
Causas que provocan colesterol alto
- Dieta no saludable, que incluye comer grasas saturadas, las cuales se encuentran en productos animales como carnes rojas, productos lácteos enteros, galletas, postres y palomitas de maíz para microondas, puede elevar el nivel de colesterol.
- Obesidad, ya que tener un índice de masa corporal (IMC) de 30 o más aumenta el riesgo de tener colesterol alto.
- Vida sedentaria
- Tabaquismo
- La edad, debido a que la química del cuerpo cambia a medida que pasan los años, sube el riesgo de tener colesterol alto. Por ejemplo, a medida que envejeces, el hígado puede cada vez menos eliminar el colesterol LDL.
- Hereditario
- Diabetes Un nivel alto de azúcar en sangre daña el revestimiento de las arterias y contribuye a niveles superiores de un colesterol peligroso denominado lipoproteína de muy baja densidad (VLDL) y a bajar el colesterol HDL.
Complicaciones que genera el colesterol alto
- Dolor en el pecho, Si las arterias que suministran sangre al corazón (arterias coronarias) se ven afectadas, podrías sufrir dolor en el pecho (angina de pecho) y otros síntomas de enfermedad de las arterias coronarias producido por el colesterol alto.
- Ataque cardíaco
- Accidente cerebrovascular ( ACV ) o derrame cerebral, se produce cuando se bloquea el flujo sanguíneo a una parte del cerebro debido a un coágulo.
Tratamiento para reducir el colesterol alto
- Consumir una dieta baja en sal
- Consumir frutas, vegetales y cereales integrales
- Reducir las grasas de origen animal
- Incluir en la dieta regular grasas buenas (pescado, palta y aceitunas)
- Mantén un peso saludable (respecto a la talla y peso)
- No fumar
- Realizar ejercicio diariamente ( por lo menos 30 minutos)
- Reducir el consumo de alcohol
- Trata de reducir el estrés
Tratamiento natural para reducir el colesterol
Alimentos para reducir el colesterol alto
- Sacha Inchi
- El aguacate, disminuye de los niveles de colesterol total entre un 9 y un 45 por ciento, así como del colesterol LDL.
- Los cereales integrales, se recomienda consumir avena, ya que es más eficaz y tras consumirla seis semanas disminuye el colesterol LDL.
- Los frutos secos, como son las nueces, almendras, pistachos o la nuez de macadamia. Reduce los niveles de LDL en un 4 por ciento, mientras que aumenta el colesterol HDL en un 7 por ciento tras cuatro semanas de tomarlo en la dieta.
- Legumbres, Las lentejas y la soja además de reducir el LDL aumentan el HDL lo que es muy beneficioso para la salud del corazón.
- Verdura, de hojas verdes, como es la espinaca y brócoli, , ya que favorecen una mayor eliminación del colesterol a través de las deposiciones.
- Los alimentos ricos en antocianinas, origen vegetal contienen una alta concentración de ciertos pigmentos denominados antocianinas, que dan coloraciones del rojo al naranja y del azul al púrpura, frambuesas, las moras, los arándanos, las cerezas, el acai o la piel de la berenjena.

Recuerda
Recuerda que todos los tratamientos que te recomendamos siempre deben ir acompañados de nuevos hábitos de vida. Ya sea que incluyas una rutina de deportes, caminatas o ejercicios. O que cambies tus hábitos de alimentación, la suma de todos estos esfuerzos ayudarán a tu cuerpo a mejorar cada día.
No olvides tomar 8 vasos de agua todos los días y usar siempre mascarilla cuando salgas de casa.
Si te quedo alguna duda del contenido que compartimos hoy en Blamac cuidado natural o si te gusto nuestro post, dejanoslo saber en los comentarios.
