Un asesor(a) atenderá tu tratamiento, escribenos al 940440556

Cuarentena Perú – consejos para salir a pasear con niños durante la pandemia

Pandemia

En este tiempo de pandemia los niños han sido los principales afectados ante las restricciones impuestas.

La cuarentena en perú ha sido más drástico para este grupo. Claro, es importante cumplir con las medidas dictadas por los diferentes gobiernos para evitar la propagación del Covid 19.

No obstante, debemos estar atentos de proveerles, en la medida de lo posible, la recreación y el esparcimiento que tanto necesitan nuestros niños. Salir de paseo mejorará la salud física y mental de los más pequeños de la casa. 

A continuación, te presentamos algunos consejos prácticos y medidas de seguridad para salir a pasear con niños durante esta pandemia y cuarentena perú.

Pandemia
Salidas con niños en pandemia.

El paseo de los niños en pandemia: una decisión de sus padres

La Asociación Peruana de Pediatras y la Asociación Peruana de Psicólogos, respecto a la pandemia, han manifestado su oposición a la medida de sacar a pasear a los niños.

Sin embargo, es difícil que la ciencia pueda ayudar a los padres de familia a tomar la decisión de sacarlos o no de la casa.

El coronavirus se ha convertido en una nueva realidad que no sabemos cuánto tiempo va a durar. Por lo tanto, esta decisión debe ser voluntaria buscando siempre el bienestar integral del niño durante la cuarentena perú

Educar al niño con respecto a los paseos durante la pandemia

Es fundamental seguir las instrucciones básicas de esta emergencia sanitaria. Lo cual incluye a los más pequeños de la familia. Se recomienda hablar con los niños de la pandemia antes de salir a pasear. Estos deben estar bien informados de lo que va a suceder para no crearse falsas expectativas.

En Perú, durante la pandemia, han restringido la salida de sus niños a la calle. No obstante, en algunas zonas, los paseos para los niños menores de 12 años en compañía de un adulto están permitidos. Estos paseos deben darse por un espacio de 30 minutos, y por un máximo de 500 metros del perímetro de su casa.

Psicólogos recomiendan hacerlo a modo de juego. Se le puede dar puntos al niño por medida de seguridad cumplida, los cuales pueden canjear por premios sencillos al llegar al hogar.

Esta medida puede incentivar al niño a que siga las medidas para evitar que se expongan al contagio. Resulta favorable el escenario de juego para usarse a favor de todo lo que beneficie al niño. Recuerda que su imaginación es muy grande.

Pandemia
Los medios electrónicos, alternativa en tiempos de pandemia

Mantener el distanciamiento

Sabemos que el virus se contagia de persona a persona. Es por ello que los padres deben ser cuidadosos y estar atentos a que ellos y los niños no se pongan a hablar con otras personas. Incluso, si hay otros niños en el área, hay que estar atentos porque estos se querrán acercar.

Lamentablemente, el distanciamiento durante esta pandemia es una de las principales y más efectivas medidas de seguridad.

En este sentido, es importante que el paseo sea de la mano para evitar cualquier situación imprevista y espontánea que pueda poner en riesgo al pequeño.

Cuidado con lo que toca el niño

Hay que prestar especial atención a las superficies que el niño pueda tocar durante el paseo.

El coronavirus puede encontrarse en alguna de estas superficies y ser llevado a la cara una vez que entre en contacto con las manos de los niños.

Para ello se recomienda no visitar parques ni sitios concurridos con superficies al alcance de los niños.

Asimismo, es recomendable que los niños no lleven juguetes al paseo. Deberán prescindir de pelotas, bicicletas, cometas, patines, entre otros juguetes con los que estén acostumbrados a pasear.

Llevar alcohol en gel

Otra de las principales medidas de seguridad en esta pandemia es el uso del alcohol en gel o desinfectante para manos.

Es fundamental que los padres lleven en el paseo el alcohol en gel, en caso de que el niño entre en contacto con alguna superficie de la calle.

El uso del tapabocas

El uso del tapabocas se ha convertido en la rutina de grandes y pequeños durante esta pandemia. Es una exigencia que cada persona que salga del hogar utilice tapabocas. Incluso aunque estén al aire libre es importante su uso.

Asimismo, se debe explicar su correcto uso al niño para reducir el riesgo de contagio. El tapaboca debe cubrir la nariz y la boca.

Es importante recordar a los niños que no deben tocarlo ni retirarlo en la calle. Asimismo, al llegar a casa, recordarles que no deben tocarse el rostro sin lavarse las manos.

Desinfectarse al llegar a casa

Después del paseo es importante desinfectarse en el hogar. El lavado de manos, otra de las medidas básicas en esta pandemia, es fundamental al llegar al hogar.

Si fuera posible bañarse para asear todo el cuerpo, sobre todo las superficies expuestas. La ropa y zapatos también deben ser lavados o desinfectados.

¿Son las playas una opción para el paseo de los niños en esta pandemia?

En Perú, han permitido el acceso a algunas de sus playas. Sin embargo, la congregación de cantidades de personas para disfrutar de estos espacios ha puesto en revisión este tipo de medidas.

La experiencia ha sido de irrespeto por las medidas de seguridad para evitar contagios de coronavirus.

No obstante, el gobierno se encuentra estudiando nuevas medidas que permitan controlar el acceso a estos espacios y limitar un poco el aforo.

La decisión de llevar a los niños a estos balnearios sigue siendo voluntaria de los padres.

No todos los sitios recreativos en apertura son una opción para los niños

La aceptación de la pandemia como una nueva realidad indefinida ha propiciado la reapertura progresiva de los sitios de recreación.

En Perú la reactivación progresiva del turismo, así como la reapertura de museos, pone a disposición de los peruanos nuevas opciones para su recreación.

Sin embargo, no es una opción para la recreación de los más pequeños del hogar. El Ministerio de Cultura ha establecido que no se permitirá a niños menores de 12 años el ingreso.

Asimismo, se restringirán las visitas a los miembros de grupos de riesgo, entre ellos los adultos mayores de 65 años.

Tomar en cuenta la inmovilización obligatoria decretada por las autoridades

En base al avance de la pandemia en Perú, constantemente las decisiones gubernamentales se adaptan para normar el comportamiento de la población.

Es importante estar atentos de los departamentos y las provincias donde se encuentra permitido los paseos a niños. Asimismo, es necesario conocer los días y las horas de inmovilización obligatoria.

El aislamiento social obligatorio, otro factor a considerar

Es importante resaltar que, hasta este 31 de octubre, El Ministerio de Salud de Perú decretó aislamiento social obligatorio para las provincias de Abancay (Apurímac), Huánuco (Huánuco) o Huamanga (Ayacucho).

En el resto de los departamentos y provincias, se decreta esta cuarentena para los niños menores de 12 años y para las personas que sean parte de los grupos de riesgo.

A pesar de la medida, el gobierno flexibilizó a 30 minutos diarios de paseo para todos los niños en compañía de un adulto.

Mantenerse informado es sumamente importante

Actualmente, el gobierno de Perú ha puesto a disposición de la población algunas herramientas que le permiten mantenerse actualizados en materia de pandemia.

Una de ellas es la aplicación PeruEnTusManos donde los usuarios podrán recibir información actualizada.

Es una herramienta muy valiosa para los padres a la hora de verificar cualquier información o medida vigente antes de salir a pasear con los niños.

Nuevas propuestas ante la nueva realidad de la pandemia

Ante el camino indefinido por recorrer en el conocimiento de esta nueva situación, el gobierno peruano se encuentra estudiando nuevas alternativas para la población. Entre ellas, incluye la ejecución de nuevos espacios de esparcimiento y recreación, tanto para adultos como para niños.

image 5
Tratamiento Natural para la Diabetes

Recomendaciones Blamac

Esperamos que estos consejos para salir a pasear con niños durante la pandemia sean de gran ayuda para toda la familia.

Visita la página de Blamac donde te ofreceremos más información de actualidad para tu salud y la de los tuyos.

Igualmente, en este tiempo de pandemia te ofrecemos asesoría profesional gratuita y los mejores tratamientos naturales para enfermedades crónicas. En Blamac encontrarás tratamiento natural para la diabetes y el sobrepeso, factores de riesgo importantes para el coronavirus.

Si tienes alguna duda acerca de este u otros temas de salud, o simplemente si te gustó nuestro post, nos encantaría conocer tus comentarios.    

Recuerda

Que para prevenir la difteria puedes acercarte a un centro de salud más cercano para recibir el reforzamiento de la vacuna contra la difteria.

En el caso de que encuentres largas colas cuando te acerques a vacunar es mejor que regreses luego.

Si quieres aprender más de la difteria puedes encontrar más info por aquí.

Recuerda que todos los tratamientos que te recomendamos siempre deben ir acompañados de nuevos hábitos de vida. Ya sea que incluyas una rutina de deportes o caminatas asi como nuevos hábitos de alimentación, la suma de todos estos esfuerzos ayudarán a tu cuerpo a mejorar cada día.

Si tienes alguna duda del contenido que compartimos hoy en Blamac cuidado natural o si te gusto nuestro post, dejanoslo saber en los comentarios.

recuerda
blamac

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
Su Carrito
Abrir chat
Hola,
¿En que podemos ayudarte?