Un asesor(a) atenderá tu tratamiento, escribenos al 940440556

Vitamina D- Conoce cuáles son sus beneficios

vitamina d

Nuestro organismo requiere de vitaminas para estar sano y la vitamina D es esencial para lograrlo. Su consumo contribuye a la absorción del fósforo y calcio que es tan necesario en los adultos como en los niños. Veamos cuáles son los beneficios de la vitamina D.

La vitamina D

La vitamina D también es conocida como calciferol. Es indispensable para mantener los dientes y huesos sanos. Esta vitamina es tan importante que su deficiencia ocasiona enfermedades como el raquitismo y la osteoporosis.

Está compuesta por la provitamina D3 de origen animal y también por la provitamina D2 de origen vegetal.

¿Qué papel desempeña esta vitamina? Su actividad en el sistema endocrino la hace muy importante, especialmente durante el embarazo. Ella garantiza el desarrollo normal del sistema óseo en los niños.

Estimula la adecuada absorción de calcio y del fósforo tanto en riñones como en el intestino. Es por ello que esta vitamina es fundamental para mantener la concentración de estos minerales en los huesos y en la sangre.

Nuestro organismo requiere de vitaminas para estar sano y la vitamina D es esencial para lograrlo.

¿Cómo se obtiene la vitamina D?

Nuestro organismo está en capacidad de absorber este componente:

  • Al exponemos a los rayos solares
  • Al consumir alimentos que contienen la vitamina

Es muy conveniente exponerse a los rayos solares con una frecuencia de 10 hasta 15 minutos, de ser posible tres veces a la semana. Sin embargo, en algunos lugares del planeta los rayos solares no se proyectan con tanta fuerza.

Citra-D

Los habitantes de estas zonas tienen que modificar su dieta y complementar su nutrición. Esto se logra consumiendo suplementos como el Citra-D. ¿Qué es el Citra-D?

El Citra-D es un excelente suplemento que viene en una presentación de cápsulas totalmente naturales. Puedes solicitarlo al ingresar en nuestro apartado de productos. La vitamina D está presente en:

  • Atún
  • Caballa
  • Salmón
  • Aceite de hígado de bacalao
  • Leche
  • Yogur
  • Mantequilla
  • Carnes
  • Huevos
  • Champiñones
  • Jugo de naranja
alimentos
alimentos

Funciones de la vitamina D

Esta valiosa vitamina contribuye a que el organismo adsorba un mineral indispensable para la estructura ósea: el calcio. Este mineral es indispensable para el crecimiento y protección de todos los huesos.

Esta vitamina también cumple una tarea primordial en la preservación de los órganos. Podemos mencionar, además, las otras funciones de la vitamina D:

  • Regula el nivel de fósforo y calcio en el sistema sanguíneo.
  • Promueve una absorción adecuada de calcio en los intestinos por medio de los alimentos.
  • Induce y contribuye al crecimiento de toda la estructura ósea.
  • Estabiliza el sistema inmune.
  • Posee propiedad antitumoral y actúa contra el envejecimiento.

Qué ocurre si existe deficiencia de vitamina D en nuestro organismo

La deficiencia de esta vitamina en los niños incrementa el riesgo de padecer osteoporosis. En los adultos genera hipocalcemia y osteomalacia. La primera, representa una baja concentración de calcio en la sangre. La segunda, es una enfermedad que debilita los huesos.

La deficiencia de vitamina D se trata fácilmente tomando suplementos. En el caso de los ancianos, las dosis de vitamina D pueden ayudar a prevenir caídas. Por eso recomendamos el consumo de Citra-D, un suplemento en cápsulas, totalmente natural.

La deficiencia de esta importante vitamina se relaciona con el deterioro cognitivo y las siguientes enfermedades crónicas: tuberculosis, cáncer, diabetes, artritis reumatoide, enfermedades cardiovasculares y depresión.

También provoca cambios en la función muscular y esto en muchas ocasiones deriva en un diagnóstico erróneo de enfermedades como la fibromialgia. Contribuye a la pérdida de minerales a través de la orina.

vitamina
vitamina

Personas con riesgo de deficiencia de vitamina D

Las personas que poseen un mayor riesgo de deficiencia de vitamina D son las siguientes:

  • Los mayores de 50 años
  • Los ancianos
  • Las personas obesas

¿Por qué sucede esto? Porque con la edad y obesidad disminuye la capacidad que tiene el organismo de convertir los nutrientes en vitamina D. El riñón, por ejemplo, se encarga de esa transformación y a partir de los cincuenta años comienza a sufrir cambios. No funciona ya como en la juventud.

Nuestro organismo requiere de vitaminas para estar sano y la vitamina D es esencial para lograrlo.

La vitamina D y el Covid-19

La pandemia de Covid-19 ha generado muchas interrogantes. Y la búsqueda de respuestas gira en torno a la reducción de los síntomas del virus mediante el consumo de ciertas vitaminas o medicamentos. A nivel mundial se están realizando muchos estudios y análisis sobre el tema.

La investigación sobre la vitamina D y el Covid-19 de la Universidad de Boston

De acuerdo con una publicación reciente de la Escuela de Medicina de la prestigiosa Universidad de Boston, este componente cumple una función relevante.

En relación al Covid-19, la vitamina reduce en un 52 % las muertes causadas por el virus.

El estudio indica que el consumo de esta importante vitamina ayuda al organismo a reducir o evitar la presencia de los siguientes síntomas graves:

  • Dificultades respiratorias
  • Pérdida de conocimiento
  • Confusión

De esta forma, se evidencia que el consumo de esta vitamina reduce significativamente las complicaciones en los pacientes. La investigación de los científicos puede leerse en este enlace.

En el estudio se tomaron muestras de sangre para medir los niveles de vitamina D en 235 pacientes hospitalizados con el coronavirus. Los investigadores monitorearon a los pacientes para determinar los resultados clínicos.

Finalmente, los investigadores compararon ciertos parámetros en pacientes con deficiencia de vitamina D con aquellos que poseían suficiente vitamina .

Y concluyeron que los pacientes con suficiente vitamina D tienen un 51,5% menos de probabilidades de morir a causa del virus.

Otros estudios sobre la vitamina D y el Covid-19

En otro estudio presentado por el Dr. Michael Holick, endocrinólogo integrante del equipo investigativo sobre la vitamina D, éste hace énfasis en sus beneficios y efectividad.

Además manifiesta que la vitamina es lo suficientemente efectiva para ayudar a combatir no solo las infecciones por coronavirus, sino también enfermedades respiratorias como la influenza y otros virus.

Hace mención, además, a que la deficiencia de esta vitamina es generalizada, la padecen niños y adultos.

Esta situación se presenta tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. Y para suplir este déficit sugiere tomar suplementos de vitamina D para minimizar los riesgos en caso de contraer enfermedades.

En conclusión, la vitamina D contribuye a mantener la salud de los dientes, el sistema óseo y fortalece al organismo en caso de contagiarse de Covid-19.

Te invitamos a consumir Citra-D para obtener todos sus beneficios. Puedes adquirir este producto ingresando aquí.

Recuerda

Que para prevenir la difteria puedes acercarte a un centro de salud más cercano para recibir el reforzamiento de la vacuna contra la difteria.

En el caso de que encuentres largas colas cuando te acerques a vacunar es mejor que regreses luego.

Si quieres aprender más de la difteria puedes encontrar más info por aquí.

Recuerda que todos los tratamientos que te recomendamos siempre deben ir acompañados de nuevos hábitos de vida. Ya sea que incluyas una rutina de deportes o caminatas asi como nuevos hábitos de alimentación, la suma de todos estos esfuerzos ayudarán a tu cuerpo a mejorar cada día.

Si tienes alguna duda del contenido que compartimos hoy en Blamac cuidado natural o si te gusto nuestro post, dejanoslo saber en los comentarios.

recuerda
blamac

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
Su Carrito
Abrir chat
Hola,
¿En que podemos ayudarte?