Un asesor(a) atenderá tu tratamiento, escribenos al 940440556

El exceso de antibióticos y sus consecuencias

antibióticos

Hoy en día la mayoría de los médicos prescriben antibióticos para eliminar las bacterias causantes de infecciones.

Por ello es importante conocer, además de sus efectos positivos, la otra cara de la moneda: el exceso de antibióticos y sus consecuencias.

Los antibióticos y las enfermedades

Pues bien, la función de los antibióticos es erradicar las bacterias que generan las infecciones en el organismo.

Pero, a veces éstas no desaparecen completamente. Incluso, es posible que se desarrollen y se propaguen nuevamente. Cuando esto sucede, se hace más difícil eliminarlas.

En este caso, a mayor cantidad de antibióticos, es más probable que las bacterias se resistan. Esta resistencia impide que se controle la enfermedad y es posible que su doctor le indique medicamentos aún más fuertes.

Ahora bien, los antibióticos erradican las bacterias, pero no pueden combatir los virus. Estos producen los siguientes síntomas:

  • Resfriados
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Gripe
  • Congestión nasal
  • Bronquitis
  • Infecciones en los oídos
antibióticos
Antibióticos

Cómo funcionan los antibióticos

Los antibióticos reaccionan en el cuerpo de forma selectiva. Se ocupan de eliminar los gérmenes tóxicos que lo invaden, todo ello ocurre sin alterar a los gérmenes existentes en el organismo de forma natural.

Es muy importante seguir las prescripciones médicas en cuanto a su uso.

Estos medicamentos deben tomarse en la dosis adecuada, en la forma descrita y durante el tiempo indicado.

¿Por qué debe hacerse así? Porque las bacterias pueden reproducirse si se detiene el tratamiento.

Tipos de antibióticos

Algunos tipos de antibióticos cuando están en contacto con las bacterias, destruyen toda su estructura, podría decirse que las matan.

Además, existen otros medicamentos que no les permiten a las bacterias reproducirse o dividirse, en este caso los antibióticos actúan como bloqueadores. Veamos cuáles son:

Los fungicidas

Entre los tipo de antibióticos este daña las células de las bacterias evitando que sigan atacando al organismo. Dentro de esta categoría se encuentran las siguientes:

  • Penicilina

Antibacterianos

Estos medicamentos evitan que las bacterias crezcan y se reproduzcan, de forma tal que ya no puedan dividirse y diseminarse.

Por lo tanto, detienen las infecciones y así le da tiempo al sistema inmunológico para atacarlas. En esta clase se encuentra:

  • La eritromicina
  • Tetraciclina
antibióticos
El exceso de antibióticos perjudica la salud.

Errores que debes evitar

La mayoría de las personas cometen errores en relación a la ingesta de antibióticos. Veamos cuáles son esas acciones que pueden traerles consecuencias drásticas a su salud:

  • Automedicación: Muchos los utilizan cuando los aqueja un resfriado.
  • No seguir las indicaciones del médico. La mayoría de las veces dejan los tratamientos antes de lo previsto. Al hacerlo las bacterias se reproducen con mayor fuerza dentro del organismo.
  • No tomar a tiempo los antibióticos. Los pacientes compran las medicinas y las guardan para después. Cuando deciden tomarlas por su cuenta, puede ser muy tarde o contraproducente.

¿Cuáles son los efectos secundarios de los antibióticos?

Un error frecuente en las personas es incurrir en la automedicación.

Es decir, el consumo indiscriminado de estos medicamentos sin diagnósticos, prescripción y control. Al hacerlo se presentan los siguientes riesgos:

·        Toxicidad

Lo que comúnmente se denomina intoxicación, reacciones adversas y efectos secundarios.

·        El antibiótico es ineficaz

Esto ocurre cuando se toma bajo una patología viral, por ejemplo.

·        Adicción

La adicción ocurre cuando el paciente continúa tomando estos medicamentos por un largo tiempo para prolongar su bienestar.

·        Interacción con otras medicinas

La acción de los antibióticos puede afectarse si el paciente está tomando otras medicinas. Esto incide negativamente en la mejora que producen los antibióticos frente a una infección.

De tal manera que en algunos casos puede disminuir su efectividad o por el contrario, potenciarla de forma adversa.

·        Resistencia a los microbios

Los antibióticos pierden su eficacia cuando las bacterias desarrollan una resistencia. Esto sucede porque los gérmenes intentan defenderse de los efectos del antibiótico en una especie de lucha de poder.

microbios
microbios

Reacciones adversas más comunes

Los antibióticos pueden causar reacciones adversas, las más comunes son las siguientes:

  • Infección vaginal
  • Problemas gástricos
  • Diarrea
  • Colitis
  • Daños en el hígado
  • La función renal
  • Alergias
  • Erupciones en la piel

En el caso más grave o extremo de las alergias, éstas pueden comprometer la vida. Se presentan los siguientes síntomas:

  • Problemas respiratorios
  • Dolor en la garganta
  • Presión arterial baja

Los pacientes deben informar a su médico si son alérgicos a ciertos fármacos para que la elección del antibiótico sea la adecuada.  

Cómo minimizar la ingesta de antibióticos y mejorar la salud  

Para lograr reducir el riesgo de enfermedades es importante mantener una rutina saludable. De esta manera mejorarás tu condición física, minimizarás las visitas al médico y que te prescriban antibióticos.

Puedes evitar las infecciones mediante una higiene adecuada, alimentación balanceada y ejercicios frecuentes.

También es muy recomendable consumir Omega 3 porque contribuye a la buena salud cardiovascular. Tiene múltiples propiedades que coadyuvan a reducir el colesterol y también la presión arterial.

Ayuda a incrementar las defensas, protege de enfermedades como el cáncer, osteoartritis, diabetes y también previene la ceguera.

En Blamac estamos conscientes de la importancia de mantener tu salud en niveles óptimos, por eso tenemos a tu disposición las cápsulas de Omega 3.

El Omega 3 fortalece tu sistema inmune y reduce los riesgos de contraer cualquier enfermedad crónica.

Viene en una presentación de 100 cápsulas blandas, cada una de 500 miligramos. Adquiere este producto en nuestro sitio.

Conclusión

En conclusión, los antibióticos deben tomarse siempre bajo prescripción médica y no tomarlos en exceso, pues las consecuencias pueden ser drásticas. Si deseas saber más de éste y otros temas interesantes referidos a bienestar y salud, te invitamos a revisar nuestro blog.

De igual forma puedes contactarnos y realizar tus consultas en el siguiente link: con gusto te responderemos a la brevedad.

Recuerda

Que para prevenir la difteria puedes acercarte a un centro de salud más cercano para recibir el reforzamiento de la vacuna contra la difteria.

En el caso de que encuentres largas colas cuando te acerques a vacunar es mejor que regreses luego.

Si quieres aprender más de la difteria puedes encontrar más info por aquí.

Recuerda que todos los tratamientos que te recomendamos siempre deben ir acompañados de nuevos hábitos de vida. Ya sea que incluyas una rutina de deportes o caminatas asi como nuevos hábitos de alimentación, la suma de todos estos esfuerzos ayudarán a tu cuerpo a mejorar cada día.

Si tienes alguna duda del contenido que compartimos hoy en Blamac cuidado natural o si te gusto nuestro post, dejanoslo saber en los comentarios.

recuerda
blamac

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
Su Carrito
Abrir chat
Hola,
¿En que podemos ayudarte?