Un asesor(a) atenderá tu tratamiento, escribenos al 940440556

Kion (jengibre): 15 beneficios y propiedades

jengibre

El kion o jengibre es rico en antioxidantes, vitaminas y minerales, además de su uso gastronómico, se le atribuyen beneficios medicinales como el de reforzar el sistema inmunológico.

Debido al brote de Covid 19, el sistema de seguridad social peruano Essalud recomienda un mayor consumo de kion,plantas medicinales y ajo.

Con la intención de combatir infecciones e inflamaciones respiratorias como los resfriados, rinitis alérgica, bronquitis y asma, que se incrementan durante el actual invierno en el Perú.

kion
kion

La doctora Martha Villar, gerente de Medicina Complementaria de EsSalud, señaló que productos como:

  • La cebolla
  • El nabo
  • Ajo

Tienen propiedades que ayudan a eliminar las secreciones, y que se pueden tomar en infusiones para ayudar a desinflamar y descongestionar las vías respiratorias.

Beneficios del jengibre o kion

  • Refuerza el sistema inmunologico
  • Mejora la circulación sanguínea
  • Evita la acumulación de colesterol en el hígado
  • Controla las infecciones respiratorias
  • Reduce la inflamación de garganta
  • Combate artritis
  • Reduce la fatiga
  • Combate artrosis
  • Antiinflamatorio natural
  • Anticancerígeno
  • Digestivo
  • Aumenta la temperatura del cuerpo
  • Acelera el metabolismo
  • Aumenta la libido (tratamiento para mujeres y hombres)
  • Reduce las náuseas
  • Reduce los mareos durante el embarazo

Propiedades del jengibre o kion

  • Fósforo
  • Calcio
  • Cromo
  • Aluminio
  • Minerales
  • Aminoácidos
  • Aceites canfeno
  • Aceites limoneno
  • Aceites citronelal
  • Vitamina B
  • Vitamina C
  • Zinc
  • Magnesio

Como consumir jengibre kion

El jengibre (kion) pertenece a la familia de los tubérculos, y es un rizoma subterráneo.

Es decir, es una raíz  con un sabor picante, dulce e intenso lo cual lo convierte también en un buen condimento gastronómico.

Aunque, son sus beneficios los más resaltantes asi como las propiedades del jengibre (kion) y su aporte para nuestra salud.

Té o infusiones

Para evitar y reducir la inflamación de las vías respiratorias, se debe agregar en una taza de agua caliente un trozo de kion pelado en rodajas alrededor de 3 rodajas por taza.

Si se desea suavizar el sabor del kion se puede agregar limón y una cucharada de azúcar.

para que sirve jengibre con limon
para que sirve jengibre con limon

También, se puede consumir para reforzar el sistema inmunologico consumiendo 3 veces por semana.

Una de las formas más agradables es agregarlo al agua de piña.

Solo se debe incorporar a la cocción de la piña (corazón y cáscara) con canela y clavo, la cantidad adecuada es una porción de 20 gramos o del tamaño de nuestra palma de la mano, se debe incorporar sin cáscara y en trozos.

Y dejar hervir hasta que se cocine la piña.

Polvo

Es ideal para la cocina en recetas como:

  • Pures
  • Carnes
  • Pescado
  • Salsas
  • Sopas

Sopas

El kion es protagonista de un sinfín de alimentos, debido a sus beneficios para la salud y propiedades del jengibre.

Es ideal en recetas como:

Receta de Sopa Wantan
Receta Sopa de Tofu con jengibre

Batido

Debido a las propiedades del jengibre (kion) como reducir el colesterol en sangre. Se puede agregar a un batido detox que ayudan a bajar de peso.

Historia del jengibre (kion) en el Perú

De acuerdo con el profesor de historia de la gastronomía peruana Rodolfo Tafur, el jengibre (kion) fue introducido a comienzos del siglo XVI por los españoles en Perú.

La tierra fue tan propicia para su cultivo, que en 1547 se llegó a embarcar 1,000 toneladas hacia Europa.

El origen del nombre kion al (jengibre) en el Perú es impreciso pero se presume que se originó con la llegada de los primeros inmigrantes chinos al país, (1849) introdujeron entre sus alimentos y recetas unas galletas con trozos de jengibre confitado, que toman con té.

El profesor Tafur afirma, que en esta preparación se usaba la raíz fresca de jengibre, que llegaba a Perú envasada en tarros de loza etiquetados con el nombre de la ciudad china de Guangdong.

Con el transcurrir del tiempo se creó un nombre guiong como abreviación del nombre original del producto y posteriormente resultó se le llamó kion como resultado de los parecidos fonéticos de la palabra.

Tratamiento para reforzar el sistema inmunologico

Refuerza el sistema inmunologico
propiedades del jengibre
propiedades del jengibre

Recuerda

Recuerda que todos los tratamientos que te recomendamos siempre deben ir acompañados de nuevos hábitos de vida. Ya sea que incluyas una rutina de deportes, caminatas o ejercicios. O que cambies tus hábitos de alimentación, la suma de todos estos esfuerzos ayudarán a tu cuerpo a mejorar cada día.

No olvides tomar 8 vasos de agua todos los días y usar siempre mascarilla cuando salgas de casa.

Si te quedo alguna duda del contenido que compartimos hoy en Blamac cuidado natural o si te gusto nuestro post, dejanoslo saber en los comentarios.

recuerda
recuerda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
Su Carrito
Abrir chat
Hola,
¿En que podemos ayudarte?