
¿Qué es la anemia?
La anemia es una enfermedad en la que no existen suficientes glóbulos rojos en la sangre para transportar un nivel adecuado de oxígeno a los tejidos del cuerpo.
La anemia puede hacer que te sientas cansado y débil.
Existen muchas formas de anemia, cada una con su propia causa. La anemia puede ser temporal o prolongada y puede oscilar entre leve y grave dependiendo del estado de salud del paciente.
Los tratamientos para la anemia pueden ser en pastillas o suplementos de hierro hasta someterse a procedimientos médicos.
También, podrías prevenir la anemia y sus consecuencias si consumes una dieta saludable y balanceada.
Síntomas de la anemia
Los principales síntomas de la anemia son:
- Fatiga
- Debilidad
- Falta de coloración en la parte interna de los párpados
- Piel pálida o amarillenta
- Latidos del corazón irregulares
- Dificultad para respirar
- Mareos o aturdimiento
- Dolor en el pecho
- Manos y pies fríos
- Dolores de cabeza

Al principio, la anemia puede ser tan leve que no se nota. Pero los síntomas empeoran a medida que empeora la anemia.
Causas de la anemia
La anemia se produce cuando la sangre no tiene suficientes glóbulos rojos.
- Cuerpo no produce suficientes glóbulos rojos
- Sangrado prolongado hace que pierdas glóbulos rojos más rápidamente de lo que pueden ser reemplazados.
- Cuerpo destruye los glóbulos rojos
Tipos de anemia
- Anemia aplásica
- Anemia de células falciformes
- Anemia por deficiencia de hierro
- Anemia por deficiencia de vitaminas
- Talasemia
Los diferentes tipos de anemia tienen causas diferentes como:
1. Anemia por deficiencia de hierro
Es uno de los tipos de anemia más común, es causado por la escasez de hierro en el cuerpo.
La médula ósea necesita hierro para producir hemoglobina. Sin el hierro adecuado, tu cuerpo no puede producir suficiente hemoglobina para los glóbulos rojos.
Sin la administración de suplementos de hierro, este tipo de anemia ocurre en muchas mujeres embarazadas.
Causas de Anemia por déficit de hierro
- Sangrado menstrual abundante
- Sangrado por una úlcera
- Sangrado por cáncer
- Consumo de antibióticos
Consumo de algunos analgésicos (aspirina puede inflamar el revestimiento del estómago, lo que genera una pérdida de sangre)
2. Anemia por deficiencia de vitaminas
El cuerpo necesita folato y vitamina B-12, además del hierro para producir suficientes glóbulos rojos en la sangre.
La anemia puede aparecer por la carencia o disminución de estos nutrientes.
En algunos casos las personas que si consumen suficiente vitamina B-12 no son capaces de absorberla.
Esto puede causar una anemia por deficiencia de vitaminas, también conocida como anemia perniciosa.
3. Anemia de inflamación
Enfermedades como el cáncer, el VIH o sida, la artritis reumatoide, la enfermedad renal, la enfermedad de Crohn, entre otras enfermedades inflamatorias, pueden interferir en la producción de glóbulos rojos.
4. Anemia aplásica
Esta es una de las variantes más inusuales de la anemia.
Es potencialmente mortal y ocurre cuando el cuerpo no produce suficientes glóbulos rojos.
Alguna de las causas de la anemia aplásica incluyen infecciones, ciertos medicamentos, enfermedades autoinmunitarias y exposición a sustancias químicas tóxicas.
5. Anemia asociada con enfermedades de la médula ósea
Algunas enfermedades como la leucemia y la mielofibrosis, pueden causar anemia al afectar la producción de sangre en la médula ósea.
Los efectos de estos tipos de cáncer y trastornos similares varían de leves a potencialmente mortales.
Anemia hemolíticas
Este tipo de anemia se desarrolla cuando los glóbulos rojos se destruyen más rápido de lo que la médula ósea puede reemplazarlos.
Ciertas enfermedades de la sangre aumentan la destrucción de los glóbulos rojos.
Anemia de células falciformes
Es un tipo de enfermedad hereditaria es causada por una forma defectuosa de hemoglobina que obliga a que los glóbulos rojos adopten una forma anormal de media luna (hoz).
Estos glóbulos rojos irregulares mueren prematuramente y generan una escasez crónica de glóbulos rojos.
Factores de riesgo para padecer anemia
- Dieta con escasas vitaminas y minerales
- Dieta baja en hierro
- Dieta baja en vitamina B12
- Dieta baja en folato (ácido fólico)
- Trastornos intestinales (afecta la absorción de nutrientes en el intestino delgado)
- Menstruación prolongada
- Embarazo
- Afecciones crónicas (cáncer, insuficiencia renal, diabetes)
- Antecedentes familiares
- Anemia hereditaria
- Ciertas infecciones
- Enfermedades de la sangre
- Trastornos autoinmunitarios
- El alcoholismo
- La edad (personas mayores de 65 años)
Consecuencias de la anemia
La anemia puede desencadenar en problemas de salud como:
- Fatiga intensa
- Complicaciones durante el embarazo (parto prematuro)
- Problemas cardíacos (arritmia), ya que el corazón debe bombear más sangre para compensar la falta de oxígeno en la sangre que genera la anemia. Lo que puede generar insuficiencia cardíaca.
- Tiempo de menstruación prolongado (mayor a 5 días)
- Muerte
¿Cómo prevenir la anemia?
Para evitar el desarrollo de la anemia en el organismo es importante consumir:
- Hierro
- Folato (forma sintética de ácido fólico)
- Vitamina B-12
- Vitamina C
Alimentos con hierro para combatir la anemia
El cuerpo humano absorve el hierro para evitar la anemia principalmente de los alimentos, a través de la parte superior intestino delgado.
Existen 02 formas de hierro para el consumo humano proveniente de los alimentos:
- Hierro Heme, deriva de la hemoglobina y se encuentra en alimentos de origen animal que contienen hemoglobina.
- Como en el caso de carnes rojas, pescado, aves, mariscos siendo de este grupo de donde el cuerpo absorbe la mayor cantidad de hierro.
- Hierro No heme, proviene de fuentes vegetales, como espinaca, verduras de hojas verdes, brócoli, berro, albahaca.
- Carnes rojas magras (ternera, res)
Alimentos con alto índice de hierro
- Hígado, vísceras y morcilla.
- Mariscos de concha (almejas, ostras, mejillones y berberechos)
- Frutos secos (nueces, anacardos, avellanas, almendras tostadas, pistachos)
- Sésamo
- Semillas de calabaza
- Quinua
- Verduras de hoja verde (espinacas, berros, acelgas)
- Legumbres (garbanzos, lentejas, soja, guisantes, frijoles, germinado de lenteja)
- Productos integrales (arroz, pan de avena, trigo, pan)
El cuerpo humano es menos eficiente en la absorción de hierro no hemo (origen vegetal), pero la mayoría del hierro dietético es hierro no hemo.
Por eso es importante conocer que alimentos nos aportan hierro y sumarlo a nuestra dieta para evitar padecer enfermedades como la anemia.
Cuánto hierro debo consumir para evitar la anemia
Se debe consumir 3,5 miligramos de hierro no hemo (origen vegetal) o más por porción para evitar la aparición de la anemia.
Fuentes de hierro no hemo
- Cereales enriquecidos con hierro
- 01 taza de frejoles cocidos
- ½ taza de tofu
- ½ taza garbanzos
- 01 taza de albaricoques secos
- 01 papa asada mediana
- 01 taza de fideos de huevo enriquecidos cocidos
- ¼ taza de germen de trigo
- 1 onza de semillas de calabaza, sésamo o calabaza
- 1 onza de palta
- 1 onza nueces
- 1 onza pistachos
- 1 onza almendras tostadas
- 1 onza semillas de girasol
- ½ taza de pasas, melocotones o ciruelas secas sin semillas.
- 01 tallo mediano de brócoli
- 01 taza de espinacas crudas
- 01 taza de pasta (cocinada, se convierte en 3-4 tazas)
- 01 rebanada de pan
- 01 taza de arroz integral
Receta de berros y palta para prevenir la anemia

Para poder absorber una mayor cantidad de hierro:
- Evita consumir café
- Evita consumir té
- Yema de huevo
- Leche
- Fibra (suplementos)
- Proteína de soja
- Alimentos o bebidas ricas en calcio
- Incluir una buena fuente de vitamina C (jugo de naranja, fresas o limón)
Recomendaciones para tu tratamiento contra la anemia
Si tiene problemas para obtener suficiente hierro sintoma principal de la anemia, es posible que necesite un suplemento de hierro.
Pero es indispensable que lo consulte primero con su médico sobre la dosis adecuada y siga sus instrucciones cuidadosamente.
Debido a que el cuerpo produce muy poco hierro, éste puede acumularse en los tejidos y órganos del cuerpo( hígado, el bazo y la médula ósea) cuando los sitios de almacenamiento normales estan llenos.
Aunque la toxicidad del hierro de las fuentes de alimentos es rara, es posible que se produzcan sobredosis mortales con los suplementos.

Recuerda
Recuerda que todos los tratamientos que te recomendamos siempre deben ir acompañados de nuevos hábitos de vida. Ya sea que incluyas una rutina de deportes, caminatas o ejercicios. O que cambies tus hábitos de alimentación, la suma de todos estos esfuerzos ayudarán a tu cuerpo a mejorar cada día.
No olvides tomar 8 vasos de agua todos los días y usar siempre mascarilla cuando salgas de casa.
Si te quedo alguna duda del contenido que compartimos hoy en Blamac cuidado natural o si te gusto nuestro post, dejanoslo saber en los comentarios.
