
En un mundo con tantas enfermedades es importante tomar conciencia de que la prevención es la clave para estar sano.
La alimentación balanceada es uno de los pilares fundamentales para mantenerse saludable.
En tal sentido, los super alimentos se han convertido en una tendencia que llegó para quedarse. Entre los principales se encuentra la quinoa.
En razón de lo cual, hoy en día es mucho más fácil de encontrar en supermercados y tiendas naturistas.
Origen de la quinoa o quinua
La quinoa (Chenopodium quinoa) es uno de los alimentos más saludables de los que se dispone en la actualidad. El descubrimiento y reconocimiento científico de sus propiedades han permitido que su comercialización a nivel mundial vaya en aumento.
Es una de las especies domesticadas y cultivadas en el Perú desde épocas prehispánicas (5 mil años).
La cuenca del Lago Titicaca es la zona considerada como el principal centro de origen de la quinua y el centro de conservación de la mayor diversidad biológica de esta especie, en la cual existen sistemas ingeniosos de cultivo.
Durante el imperio de los Incas, la quinua se convirtió en uno de sus cultivos principales y alimento básico de la dieta de los habitantes. En la actualidad, el grano es cultivado en el Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, el norte de Argentina y otros países.
Beneficios de la quinua (quinoa)
La quinoa es una semilla que posee características peculiares, que le permiten ser consumida como si fuera un cereal.
Este súper alimento aporta gran parte de las calorías que contiene como hidratos complejos. Asimismo, cada 100 g de quinoa contienen unos 16 g de proteínas y unos 6 g de contenido graso.
Por otra parte, supera en contenido de proteínas y grasas a otros pseudocereales. Posee un alto contenido de omega 3 y 6. Igualmente, los iguala o supera en contenido calórico, por su menor contenido de hidratos. Asimismo, es importante destacar su gran contenido de fibra.
Cada 100 g de quinoa aportan :
- 15 g de fibra
- Potasio
- Calcio
- Magnesio
- Fósforo
- Hierro
- Zinc
- Vitaminas del complejo b
- Omega 3
- Omega 6
Variedades de quinoa
Existen varios tipos de quinoa, a continuación, te explicamos las características de cada una y los beneficios de la quinua con la finalidad de que escojas la más adecuada a tus necesidades.

La quinoa blanca
Esta variedad es la más frecuente y de mayor consumo. Se caracteriza por presentar un suave sabor con respecto a las otras.
Igualmente tiene menos contenido calórico que otras especies, en razón de lo que se considera importante su inclusión controlada en la dieta de las personas.
Comparada con la quinoa roja, esta contiene más fibra. Esta característica la hace buena para el sistema digestivo.
Asimismo, colabora en el control de la azúcar en la sangre y ofrece una mejor sensación de estar lleno. Es más rica en proteínas y menor contenido de carbohidratos.
Valor nutricional de la quinua blanca
- Bajar de peso, tanto por la saciedad que ofrece como por la ayuda en la quema de grasas
- Colabora con el fortalecimiento de la musculatura y los tejidos
- Contiene aminoácidos
- También ofrece gran contenido de vitaminas
- Minerales

La quinoa roja
Es parecida a la blanca y ofrece un menor aporte calórico. También tiene un elevado contenido de proteínas y es bastante nutritiva.
Provee menos grasas, así como más carbohidratos. Esto la hace ideal para los deportistas.
Otra característica diferencial es que su cocción requiere entre 3 y 4 minutos adicionales con respecto a la variedad anterior.
La quinoa negra
Esta variedad es un poco más nueva en el mercado con respecto a las otras.
Por lo tanto, no se encuentra con tanta facilidad. En realidad, es un híbrido que surgió de la combinación de dos semillas, la de quinoa y espinaca. Su sabor es más terroso.
La semilla cocida tiene una textura crujiente.
Valor nutricional de la quinua negra
- Contenido de litio, lo que favorece el manejo del estrés y la disminución de la depresión.
- Asimismo, es un excelente antiinflamatorio y cicatrizante.
- En cuanto a la cocción, esta variedad requiere adicionalmente unos 5 a 6 minutos de lo normal.
Cultivos

Se estima que su cultivo data de unos 3000 años antes de Cristo por los antiguos Incas. Proviene de América del Sur, principalmente de países como Bolivia y Perú. No obstante, su cultivo se ha extendido a gran parte del mundo. Es común que en muchos hogares hoy en día se plante la quinoa.
Esta planta puede llegar a medir hasta 1 metro de altura. Posee hojas verdes, las cuales son comestibles. Es un cultivo generalmente de clima fresco, con alta tolerancia a la carencia de riego. Igualmente, es capaz de tolerar niveles altos de sal, fuertes vientos e incluso, escarcha. Esta tolerancia la hace muy versátil para cultivar en zonas altas.
La semilla es la parte que más se consume, la que se obtiene al florecer su planta. Cuando las hojas verdes comiencen a caerse de la planta, quedando solo las semillas, estarán listas para recolectarse. Para lo cual deben estar secas, lo que puedes comprobar presionando con la uña. Cuando está lista la semilla, esta acción no debe dejar marca.
Los maravillosos beneficios
Es recomendada en personas celíacas, ya que su uso como cereal sin gluten lo permite. También se indica para diabéticos dado su gran contenido de fibra y proteínas con relación a otros cereales. Igualmente, contiene un índice bajo de glucemia, lo que la hace recomendable para la diabetes. Es recomendada en personas que desean rebajar con una buena alimentación.
Favorece el control del colesterol gracias a que, tanto la fibra que contiene como los lípidos insaturados, benefician el perfil lipídico. Su rico contenido fibroso le permite combatir el estreñimiento. Los vegetarianos lo utilizan con frecuencia en sus dietas, dado su elevado contenido de proteínas y hierro vegetal.
Es el súperalimento de elección por los deportistas, por su contenido de minerales, alto contenido proteico y de hidratos complejos. Sus diferentes bondades le permiten emplearse en dietas para cualquier persona, ayudando de diversas maneras a mantener el organismo saludable.
Tipos de cocción

Su preparación tradicional incluye tostar los granos y molerlos para hacer harina.
Otros usos comprenden su cocción para ser agregados a sopas o ser utilizados como cereales y/o pastas.
Asimismo, se pueden agregar como parte de las ensaladas. Para los bebés se puede preparar una especie de puré.
En definitiva, es un alimento muy versátil que se puede incorporar a un gran número de preparaciones de una manera sencilla.
Preparación básica
El grano: lo primero que debes hacer es lavarla con abundante agua, si es posible, métela debajo del caño y lávela.
Este primer paso se hace con la finalidad de quitarle un poco el sabor amargo. Notarás como se desprende como espuma, es ese el contenido amargo.
Luego se coloca a tostar o dorar un poco los granos. Se le puede agregar un poquito de aceite del tipo que indique el nutricionista, sólo para dorar un poco. En caso de querer aportar un sabor más especial se le puede colocar nuez.
Posterior al tostado, es necesario cocer la quinoa con un líquido. Este puede ser agua o cualquier tipo de caldo de tu preferencia. Recuerda colocar sal al gusto, incluso le puedes agregar hierbas, vegetales o verduras.
Cocción tradicional
- Tradicionalmente se prepara añadiendo, por cada medida de quinoa, dos de agua.
- Se coloca el agua en una olla o cazo y al hervor se le agrega la quinoa y se cubre.
- Baja la llama a un nivel de bajo a medio
- Deja aproximadamente unos 15 a 20 minutos de cocción
- Reconocerás que está cocida al aparecer una especie de colita o rabito blanco a la semilla, esta se torna un poco transparente.
- Es muy importante dejarla al dente, ya que si se pasa de cocción quedará con una textura desagradable y pastosa.
Cuando ya esté lista, se revuelve para despegar los granos y en caso de que quede líquido se cuela o escurre. Por último, se deja reposar por unos minutos.
Cocción en microondas
Para la preparación en microondas, se coloca en un contenedor especial para estos equipos la quinoa junto con el líquido.
Se cocina por espacio de 3 minutos. Se saca del microondas, se revuelve y se deja reposar por 1 minuto. Se vuelve a cocinar por unos 3 minutos adicionales.
Si al revisar no se ha cocido por completo, agregar más caldo (dos o tres cucharadas) y cocinar 1 minuto más.
Se saca del microondas y se deja reposar por 1 minuto. Con esto se termina de cocinar y absorbe el líquido residual. Cuando cumple con el reposo ya está listo para usar.
Recomendaciones finales
Por sus múltiples propiedades y maravillosos beneficios, todo en un mismo producto, la quinoa puede ser el súper aliado de tu salud.
Este excelente alimento vale la pena incorporarlo en la dieta de toda la familia. En Blamac Cuidado Natural, también nos preocupamos por mantenerte saludable, poniendo a tu disposición tratamientos 100% naturales y sin efectos secundarios.
Uno de nuestros productos a base de quinoa es el CITRA-D, que ayuda a fortalecer los huesos, previniendo la osteoporosis.

¡Llama ya! te ofrecemos asesoría profesional gratis para conseguir tu mejor estado de salud.
¿Conocías la quinoa y todas sus propiedades nutricionales?
¿Qué te pareció este material? Nos encantaría conocer tus comentarios.

Recuerda
Que para prevenir la difteria puedes acercarte a un centro de salud más cercano para recibir el reforzamiento de la vacuna contra la difteria.
En el caso de que encuentres largas colas cuando te acerques a vacunar es mejor que regreses luego.
Si quieres aprender más de la difteria puedes encontrar más info por aquí.
Recuerda que todos los tratamientos que te recomendamos siempre deben ir acompañados de nuevos hábitos de vida. Ya sea que incluyas una rutina de deportes o caminatas asi como nuevos hábitos de alimentación, la suma de todos estos esfuerzos ayudarán a tu cuerpo a mejorar cada día.
Si tienes alguna duda del contenido que compartimos hoy en Blamac cuidado natural o si te gusto nuestro post, dejanoslo saber en los comentarios.

