Un asesor(a) atenderá tu tratamiento, escribenos al 940440556

COVID-19 en Perú -Todo lo que debes saber

COVID-19 en Perú

Una crisis global ha azotado al mundo en este 2020. El COVID-19 ha contagiado a millones de personas durante varios meses.

Incluso, muchos han muerto a causa de este virus. Pero, ¿qué sucederá en Perú? ¿Existe una forma efectiva de prevenirlo?

¡Sigue leyendo! Aquí está todo lo que debes conocer del coronavirus.

¿Qué es el COVID-19?

La enfermedad COVID-19 es el tercer tipo de coronavirus detectado en los últimos 100 años. Los anteriores fueron el SARS y el MERS.

La propagación de esta enfermedad infecciosa se ha caracterizado por atacar a la población mundial mediante un brote de neumonía y otros síntomas mortales.

El COVID-19 es causado por el coronavirus más reciente que ha sido descubierto a través de investigaciones. Su brote inició en China (Wuhan), pero en tan solo unos meses logró convertirse en pandemia.

Esto fue declarado por la OMS en marzo del presente año ya que había alcanzado a 114 países para esa fecha.

whatsapp image 2020 11 18 at 1.21.24 pm
COVID-19 en Perú

Perú y el COVID-19

Entre los países ya contagiados en marzo se encontraba Perú, ya que presentó un brote de coronavirus por transmisión comunitaria en ese mismo mes.

En abril incrementó de forma alarmante la cifra de contagios. Perú ya se posicionaba como el segundo país con más casos de COVID-19 en Latinoamérica.

Sin embargo, algo más preocupante se aproximaba, ya que para finales del mes de agosto Perú se ubicó en el primer lugar por fallecimientos per cápita.

Esto ocasionó que se decretará el país en estado de emergencia con medidas más estrictas en el país. De esta forma la población en general comenzó a tomar sus propias previsiones.

Síntomas del COVID-19 (coronavirus)

Con la evolución de los estudios sobre el COVID-19 se pudo determinar que sus características varían entre las personas. P

or ejemplo, un estudio reciente en China determinó que los pacientes mayores de 60 años y con enfermedades crónicas no transmisibles presentaron síntomas con mayor intensidad.

Por otro lado, las personas entre 30 y 50 años presentaron síntomas de intensidad moderada y su proceso de recuperación fue hecho desde sus hogares.

Sin embargo, la sintomatología de cada contagiado por coronavirus varió considerablemente. Por lo cual, se clasificaron los síntomas en 3 grupos notables:

1.   Los más comunes

Entre los síntomas más frecuentes en los pacientes se observó la aparición de:

  • Fiebre
  • Agotamiento físico
  • Pérdida del olfato
  • Tos seca

La fiebre es uno de los primeros síntomas en aparecer ante la infección por coronavirus. La fiebre aparece inicialmente con 38°C y puede llegar a los 39°C en tan solo unas horas. Luego, sigue la tos y por último el cansancio en el paciente.

2.   Los menos habituales

Estos pueden ir variando entre pacientes. Por ejemplo, hay algunos que presentan conjuntivitis, diarrea y pérdida del olfato sin manifestar los síntomas anteriores.

Por otro lado, las erupciones en la piel o enrojecimiento de los dedos de manos y pies se han evidenciado en algunas personas con COVID-19.

3.   Los más graves

Estos son los síntomas que han presentado la mayoría de personas fallecidas al ser diagnosticadas.

  • Algunos son dolor en el pecho o presión
  • Dolor de cabeza intenso
  • Dificultad respiratoria
  • Incapacidad de moverse o hablar
  • Por lo tanto, si alguien manifiesta algunos de estos síntomas, requiere de atención médica inmediata.

Fuera de estos 3 grupos se encuentran los asintomáticos, el grupo más peligroso en la escala de contagios.

Estos son invisibles delante de la población ya que pueden portar coronavirus y ser propagadores sin saberlo.

Si usted estuvo cerca de alguien que no manifestaba síntomas y ahora usted los padece debe reportarlo y permanecer en aislamiento por 15 días.

Tratamiento para reducir la ansiedad y el insomnio

Tratamiento para el coronavirus

Aún se encuentran en proceso las investigaciones para crear un tratamiento específico contra el COVID-19.

Sin embargo, la OMS afirma que se han probado ensayos clínicos en pacientes manifestando resultados muy efectivos.

Incluso, existen tratamientos que pueden hacerse desde el confinamiento. Entre ellos:

Aislamiento

El reposo absoluto en casa es uno de los tratamientos que ha dado mejores resultados.

Aparte de que se evitan más contagios, el proceso de recuperación total a partir del inicio los síntomas es de 2 a 3 semanas.

Si alguien se complica luego de este tiempo debe acudir al médico.

Ingesta de líquidos

Mantener el sistema inmunológico sano debe ser la prioridad para una pronta recuperación.

Según médicos expertos en China, el agua, aparte de hidratar cuando hay fiebre o diarrea, ayuda a combatir el virus.

No obstante, esta agua debe estar bien tratada.

Fármacos

Según la OMS aún no hay medicamentos que curen este tipo coronavirus. Pero, algunos sí pueden ayudar a soportar los síntomas mientras hay una recuperación.

Por lo cual, la ingesta de antivirales, antiinflamatorios (dexametasona) o la hidroxicloroquina pueden ser muy útiles.

Lo más importante es mantener el sistema inmunologico reforzado y nuestras defensas altas para evitar el contagio de coronavirus.

Tratamiento para reforzar el sistema inmunologico
COVID-19
La buena alimentación nos protege del covid 19.

Alimentos que previenen el coronavirus

En estos tiempos de pandemia, no hay un fármaco que garantice la inmunidad ante el del COVID-19. Pero la alimentación juega un papel importante para ayudarnos a hacer frente a los síntomas.

Una nutrición adecuada siempre mantendrá el sistema inmunológico en óptimas condiciones.

Por lo tanto, médicos expertos recomiendan la ingesta de los siguientes alimentos:

Raciones de frutas y hortalizas

El consumo de raciones de frutas como el aguaje (vitamina A), la naranja (vitamina C), el aguaymanto (vitamina B y C), entre otros, son vitales.

Aparte, el consumo de hortalizas como el ajo, la cebolla, el brócoli y otros fortalecerán el sistema inmunológico.

Lácteos (leche y yogures)

Estos mantendrán altas las defensas. Sin embargo, deben ser naturales.

El azúcar añadido en algunos yogures es dañina, ya que genera grasa abdominal. Esto causa diabetes y problemas cardiacos, dos condiciones de riesgo que aumentan el contagio de COVID-19.

Carnes rojas y blancas

El consumo de pollo, pescados y carne de ternera proporcionan muchas proteínas. Estas mantendrán fuerte al organismo.

Pero, deben comerse moderadamente, ya que el exceso de estos contiene grasa que es perjudicial para la salud si se consumen en exceso.

Cereales integrales

También conocidos como cereales de grano entero, son una importante fuente de carbohidratos y muy ricos en fibra.

Estos ayudan a mantener un peso ideal disminuyendo el riesgo de padecer enfermedades cardiacas o diabetes. Son ideales en esta pandemia.

Frutos secos

Consumir diariamente frutos secos le proporcionará al cuerpo importantes minerales. Calcio, hierro, fósforo, magnesio, son algunos de ellos.

Estos son excelentes antioxidantes indispensables para fortalecer la salud. Entre ellos las avellanas, almendras y nueces.

Aceite de oliva

Este aceite contiene enormes beneficios para el organismo. Sus propiedades antioxidantes reducen el colesterol malo.

Incluso, es un buen aliado contra la diabetes gracias a que regula el nivel de azúcar en la sangre. Es muy beneficioso en la prevención del COVID-19.

Suplementos vitamínicos

Se necesitan al menos 6 naranjas para obtener diariamente la vitamina C que el cuerpo necesita.

Por cada naranja se estima que hay solo 53 miligramos de vitamina C, por lo que consumir esto no sería suficiente para fortalecer el sistema inmunológico.

De igual forma, hay que sumar las vitaminas que necesitamos de las demás frutas, hortalizas, verduras, carnes, etc.

Tendríamos que consumir enormes cantidades de comida. Por lo tanto, una buena alimentación balanceada acompañada de un suplemento vitamínico traerá grandes beneficios a la salud.

Lo importante no es comer demás, sino comer saludable. Por eso obtener los beneficios que trae un buen suplemento vitamínico te hará sentir más fuerte y saludable en medio de esta pandemia.

En Perú ha habido lamentables pérdidas humanas, pero también grandiosas recuperaciones.

Muchos han sobrevivido cuidando su salud siguiendo estos importantes consejos por parte de los expertos.

¡Cuida tu salud y la de los tuyos! Recuerda, la verdadera prevención del COVID-19 comienza desde adentro.

Recuerda

Que para prevenir la difteria puedes acercarte a un centro de salud más cercano para recibir el reforzamiento de la vacuna contra la difteria.

En el caso de que encuentres largas colas cuando te acerques a vacunar es mejor que regreses luego.

Si quieres aprender más de la difteria puedes encontrar más info por aquí.

Recuerda que todos los tratamientos que te recomendamos siempre deben ir acompañados de nuevos hábitos de vida. Ya sea que incluyas una rutina de deportes o caminatas asi como nuevos hábitos de alimentación, la suma de todos estos esfuerzos ayudarán a tu cuerpo a mejorar cada día.

Si tienes alguna duda del contenido que compartimos hoy en Blamac cuidado natural o si te gusto nuestro post, dejanoslo saber en los comentarios.

recuerda
blamac

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
Su Carrito
Abrir chat
Hola,
¿En que podemos ayudarte?