
Lo recomendable es ingerir al menos cinco porciones diarias de estos alimentos para disminuir el riesgo de presentar enfermedades como diabetes, hipertensión y algunos tipos de cáncer, mas adelante mostramos los 10 beneficios de consumir frutas y verduras en el Perú.
En el país, las personas de 15 a más años de edad solo consumen frutas y/o ensaladas de verduras tres veces a la semana lo que representa el 11%, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 2018, cuando lo recomendado para prevenir enfermedades como la diabetes y la hipertensión arterial, es consumir al menos cinco porciones diarias entre frutas, verduras o vegetales.
“Las frutas y verduras contienen vitaminas, minerales y otros componentes esenciales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo y la prevención de enfermedades”
“Las frutas y verduras no solo brindan beneficios estéticos, sino que contribuyen a prevenir el sobrepeso, reducen el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes y diversas enfermedades oncológicas, como cáncer de estómago, colon y otros, por su alto contenido de vitaminas y minerales y otros componentes esenciales para el organismo”
El mayor consumo de frutas y verduras variadas garantiza una ingesta suficiente de la mayoría de micronutrientes, agua, fibra y de una serie de sustancias esenciales para el organismo.
Es importante que toda persona acompañe cada comida con una porción de frutas y verduras de colores variados. No obstante, indicó que se debe elegir las frutas de estación cuando se va de compras y evitar las frutas o verduras envasadas, que contienen alto contenido de azúcar, sodio y/o persevantes.

10 beneficios de cosumir frutas a diario
1. Aportan gran cantidad de vitaminas
Las frutas aportan una gran cantidad de vitaminas que tu organismo necesita para realizar sus funciones. Entre estas vitaminas destacamos la vitamina C, que entre otras cosas, te ayuda a aumentar las defensas y favorecer la cicatrización de la piel, o la vitamina A que contribuye a mantener saludables tus huesos y dientes, además de contribuir a tener una buena visión.
2. Aportan gran cantidad de minerales necesarios para tu organismo
Las frutas también son una buena fuente de minerales, al igual que ocurre con las vitaminas, y estos son nutrientes indispensables y fundamentales para tu organismo. Entre otros, podemos encontrar hierro, potasio, magnesio, zinc
3. Son una gran fuente de antioxidantes
Las frutas son una de las mejores fuentes de antioxidantes que puede brindarte la naturaleza, por lo que te ayudarán a luchar contra los radicales libre que son las responsables del envejecimiento de las células y causan algunas enfermedades. Por este motivo, el consumo habitual de frutas puede ayudar a prevenir muchas enfermedades, incluido el cáncer.
Ejemplos de frutas con gran cantidad de antioxidantes son las fresas, la granada, los arándanos y las frambuesas, entre otras.
4. Contienen mucha fibra
Este es otro de los principales beneficios de tomar fruta, su alto contenido en fibra, en algunos casos en la propia piel. Gracias a ella, te ayudará a regular tu tránsito intestinal, evitando problemas como el estreñimiento o la aparición de hemorroides, y también a mantener unos niveles adecuados de colesterol.
Entre las frutas ricas en fibra puedes encontrar los kiwis, los higos, los arándanos, las peras o la guayaba, entre otras.
5. Te ayudan a evitar la retención de líquidos
Además de aportar líquido a tu organismo, dado que en su mayoría las frutas están compuestas de agua, resultan excelentes diuréticos que te ayudarán a prevenir la retención de líquidos. Ten en cuenta que también son una buena alternativa para consumir alimentos dulces mucho más sana que otros alimentos como las galletas o la bollería.
6. Favorecen tu salud cardiovascular
Como ya te he dicho, las frutas son ricas en fibra, agua y antioxidantes, por lo que se convierten en alimentos ideales para tu sistema cardiovascular. Te ayudan a reducir los niveles altos de colesterol total, disminuyendo el colesterol malo y aumentando el bueno. Además, son estupendas para reducir la presión arterial cuando se encuentra en niveles elevados, por lo que ayudan de forma muy positiva a mejorar la circulación sanguínea.
Entre las frutas para reducir el colesterol y los triglicéridos, destacan las manzanas, las uvas, las fresas y los cítricos como las naranjas, los limones y los kiwis, por ejemplo, mientras que para reducir la presión arterial alta podemos destacar el plátano y el limón.
7. Te ayudan a mantener tu peso ideal
Por lo general, la fruta es un alimento bajo en calorías que prácticamente no aporta grasas, por lo que resulta ideal para saciar tu apetito sin ingerir apenas calorías. También son estupendas y recomendables en dietas para controlar el peso y en dietas de adelgazamiento. Excepciones a este caso, encontramos el aguacate y el coco, ya que son de las que más grasas aportan, aunque en este caso sean saludables y adecuadas para reducir el colesterol y los triglicéridos.
Para conseguir tu peso ideal, no te olvides de frutas como la manzana, la pera, la papaya, las fresas y el kiwi.
8.Son muy refrescantes y además están deliciosas
Sobre todo en las épocas de calor, cuando tu cuerpo no tiene ganas de tomar alimentos con demasiadas calorías, la fruta fresca se convierte en una opción muy saludable para refrescar tu organismo, mucho más que un helado o que la gelatina. Gracias a su riqueza en agua, la fruta fresca te ayuda a calmar la sed, sobre todo en los días muy calurosos, además de resultar deliciosa.
Ejemplos muy refrescantes para las épocas calurosas pueden ser la sandía y el melón.
9. Resultan ideales para depurar nuestro organismo
Gracias a su riqueza en agua, fibra y antioxidantes naturales, la fruta es una gran aliada para depurar tu organismo. Su consumo habitual te ayuda a eliminar las toxinas y los deshechos que se han ido acumulando en tu organismo y que tu cuerpo no necesita.
Ejemplos de frutas muy depurativas son la piña, la pera, la sandía, las cerezas y los albaricoques, entre otras.
10. Ayuda a prevenir enfermedades
Cuando tomas fruta a diario, aportas a tu organismo nutrientes esenciales que ayudan a reforzar tu sistema inmunológico, por lo que te resultará de utilidad para prevenir algunas enfermedades. La vitamina C ayuda a prevenir gripes y resfriados, además de reducir los períodos de infección y aliviar los síntomas, mientras que la vitamina E resulta útil para prevenir determinadas enfermedades cardiovasculares e incluso algunos tipos de cáncer.
Ejemplos de frutas ricas en vitamina C son las fresas, las naranjas, limones, pomelos o kiwis, mientras que la vitamina E la puedes encontrar en los albaricoques, kiwis, aguacates y mangos, por ejemplo.

Los Beneficios del Platano
- ANEMIA O FATIGA
El plátano resulta de mucha ayuda para recuperar fuerzas. Si se consume después de realizar ejercicio, aumenta la capacidad de resistencia ya que aporta una excelente combinación de hidratos de carbono y potasio, ambos necesarios para la actividad muscular. De hecho, muchos deportistas lo toman antes o durante la competición.
Además aporta vitaminas del grupo B, esenciales para la producción de energía en las células. Un plátano mediano procura el 20% de la vitamina B6 que se precisa al día y el 12% del ácido fólico. Además estas vitaminas protegen los sistemas inmunitario y nervioso.
- REDUCE LA TENSIÓN ARTERIAL
Gracias al potasio, se demuestra efectivo disminuyendo la hipertensión arterial. Un plátano proporciona alrededor del 15% de las necesidades diarias de potasio de un adulto.
- COMBATE EL ESTREÑIMIENTO
Los plátanos verdes mejoran el tránsito intestinal por su contenido en almidón e hidratos de carbono no asimilables, aunque son más indigestos y también pueden provocar flatulencias. Por el contrario, los plántanos maduros se aconsejan en caso de diarrea porque suavizan la mucosa digestiva inflamada.
- REDUCE LA ACIDEZ
La notable alcalinidad del plátano permite combatir la acidosis (excesiva acidez de la sangre) y en general aumentar las reservas alcalinas del organismo.
- ARDOR DE ESTÓMAGO
Bien maduro y tomado antes de las comidas, neutraliza el exceso de acidez gástrica y calma los ardores de estómago.
- ARTRITIS Y GOTA
Su consumo es útil para hacer frente a procesos reumáticos, artritis y gota. Ayuda, junto con una dieta de orientación vegana, eliminando el exceso de ácidos retenidos en el organismo.
- NEFRITIS
Su escaso contenido en sodio, combinado con la elevada presencia de potasio, evita la retención de líquidos y la formación de edemas. Es recomendable en casos de nefritis (inflamación de los riñones) y cálculos renales.

10 beneficios de consumir verduras
- Son ricos en nutrientes fundamentales para el buen funcionamiento del metabolismo. La mayoría de las verduras contienen vitamina C (como es el caso de los tomates o de los pimientos) que mantiene fuertes las defensas frente a las infecciones y previene enfermedades coronarias.
- Gracias al consumo de hortalizas el cuerpo se mantiene bien hidratado, muy importante en la época veraniega, ya que contienen grandes cantidades de agua que, además, provocan la eliminación de toxinas. Esto es fundamental para los niños deportistas ya que tras realizar ejercicio físico necesitan recuperar los líquidos y los electrolitos perdidos durante la actividad.
- Previenen el estreñimiento. Debido a su alto contenido en fibra ayudan a regular el funcionamiento intestinal y además contribuyen a tener un mejor control del colesterol.
- Generalmente son productos muy bajos en grasas, por lo que aportan un número reducido de calorías. Esto favorece una mejor forma física en los más pequeños y facilita que puedan realizar sus ejercicios adecuadamente.
- Pueden proteger frente a muchos tipos de cáncer. Verduras como el brócoli contienen agentes anticancerígenos como magnesio, cumarinas y alcaloides, mientras que otros como el tomate o la calabaza reducen el riesgo de padecer cáncer de próstata gracias a sus propiedades.
- Las verduras y hortalizas pueden ayudar a prevenir la anemia, ya que son ricas en hierro y en ácido fólico, como el caso de la beterraga.
- Contribuyen a un mayor fortalecimiento de los huesos. Las verduras, especialmente las de hojas verdes como la col rizada o las espinacas, proporcionan calcio, ácido fólico, vitamina K y otros nutrientes que mantienen sana la estructura ósea.
- Mejoran el estado de ánimo gracias a la serotonina. Por ello es primordial que incluyamos verduras y hortalizas frescas en la alimentación de los niños, con el fin de contribuir a conseguir un estado emocional positivo y se enfrentarán al día a día con energía.
- Protegen la vista y la salud ocular. Gracias a la ingesta de varias raciones de verdura y hortalizas al día como zanahorias, espárragos o pimientos, tendremos las dosis necesarias de vitaminas A y C para satisfacer las necesidades de los ojos de manera adecuada.
- Evitan que los niños practiquen deporte,sufran calambres y cansancio durante su actividad física, sobre todo en épocas como en la estival, con la incidencia de temperaturas más altas. Cuando realizamos algún esfuerzo perdemos magnesio, por eso es fundamental el consumo de verduras y hortalizas ya que proporcionan este mineral y favorecen la relajación muscular.

Propiedades de consumir Espinaca
- Es rica en fibra, vitamina A, B1, B2, C, K, calcio, fósforo, hierro, ácido fólico, magnesio, zinc y betacarotenos, estos últimos poseen potente actividad antioxidante.
- Las espinacas son buenísimas en dietas para adelgazar ya que producen saciedad y sólo aportan 16 calorías por cada 100 gramos.
- Las espinacas son de los alimentos anticancerígenos más destacados, propiedad atribuida a la importante cantidad de betacarotenos que posee, ya que frena la acción de los radicales libres sobre las células.
- Es muy recomendable su consumo durante el embarazo, pues el zinc interviene en la formación de los huesos, y el ácido fólico previene defectos en la columna vertebral, malformaciones en el feto, tales como espina bífida y labio leporino.
- Favorece el funcionamiento del sistema inmunológico, así como el control de la diabetes pues contiene un antioxidante conocido como ácido alfalipoico, que aumenta la sensibilidad a la insulina.

BLAMAC es empresa que manufactura y distribuye productos naturales de la región amazónica y andina del Perú uno de los lugares con la mayor biodiversidad del planeta. La variada megadiversidad biológica de esta zona fue aprovechada por los incas quienes la usaron para tratar enfermedades y deficiencias; aún hoy en día sus descendientes la practican con resultados verdaderamente asombrosos.