
Los 11 Beneficios de la cebolla
Es un alimento muy antiguo, y entre sus capas esconde numerosas propiedades nutritivas y medicinales, es rica en minerales y oligoelementos (calcio, magnesio, cloro, cobalto, cobre, hierro, fósforo, yodo, níquel, potasio, silicio, cinc, azufre y bromo); y también en vitaminas (A, B, C y E).
La planta de la cebolla contiene esencias volátiles sulfurosas que le confieren su sabor picante tan característico; uno de esos componentes se disuelve con rapidez en agua y produce á́cido sulfúrico, de ahí que nos haga saltar las lágrimas cuando la cortamos.
Además, la cebolla contiene una sustancia volátil llamada alilo, con propiedades bactericidas y fungicidas. Es interesante su contenido en glucoquinina, una sustancia que baja el azúcar en sangre, por lo que también es conocida como la “insulina vegetal”. Por todo ello, la Fundación Española de la Nutrición recomienda su consumo y destaca sus propiedades diuréticas y antisépticas.
En la cocina es muy versátil y la mejor forma de aprovechar los beneficios de la cebolla es consumirla cruda. Así estimula mejor el funcionamiento del hígado, el páncreas y la vesícula, aunque al cocinarla no se producen grandes pé́rdidas en sus propiedades nutritivas.
A la hora de la compra hay que elegir las cebollas que tengan el bulbo firme, sin brotes y que conserven intacta la piel. Para conservarlas se deben guardar en un lugar seco y ventilado, y sin amontonar.
Los 11 Beneficios de la cebolla y su Valor nutricional
Fibras:
Las cebollas son una fuente de fibra, lo que contribuye a la ingesta de fibras solubles. El tipo de fibra presente en las cebollas puede reducir la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como presión arterial alta, accidentes cerebrovasculares, insuficiencias cardíacas e infartos. Además, ayuda a reducir el colesterol, según la Federación española del corazón.
Vitaminas:
100 gramos de cebolla nos aportan el 11,5% de la dosis diaria recomendada de vitamina B6. Esto convierte a las cebollas en una buena opción para las funciones cognitivas y nerviosas, ya que la vitamina B6 ayuda al cuerpo a producir serotonina y mielina. Además, con una porción de cebollas, conseguimos el 5,9% de la ingesta diaria recomendada de ácido fólico y el 3,9% de la vitamina C que nuestro organismo necesita.
Minerales:
100 gramos de cebolla nos aporta el 8,5% del calcio que necesitamos a diario para tener huesos y dientes fuertes. Además, las cebollas también nos aportan manganeso.
Gracias a sus propiedades depurativas, desinfectantes, desinflamatorias y al ser rica en vitaminas A, B6, C, hierro y potasio, la cebolla cruda es un must para incluir en tu dieta diaria.
Los 11 Beneficios de la cebolla
1. Reduce los niveles de azúcar en sangre
Contiene un compuesto que acelera la producción de insulina y de esta forma baja los niveles de azúcar en la sangre, esta verdura es súper recomendada para aquellos que tienen diabetes tipo 1 y 2.

2. Previene los ataques al corazón
Disminuye el riesgo de sufrir problemas cardíacos, debido a sus propiedades anti-inflamatorias y antioxidantes. Promueve la circulación sanguínea evitando que se formen coágulos en la sangre.
3. Fortalece tu sistema inmune
El consumo regular de cebolla cruda aminora las reacciones alérgicas, ya que frena la producción de histamina.
4. Huesos más resistentes
Mejora la densidad ya que cuenta con el péptido llamado GPCS, además favorece el desarrollo del tejido óseo, reduciendo un 20% la posibilidad de sufrir osteoporosis.
5. ¡No más caspa!
Puede sonar un poco raro pero el jugo de la cebolla es uno de los mejores remedios para eliminar la caspa y ayuda a combatir este problema capilar, también permite disminuir la pérdida de cabello. Lo único que tienes que hacer es frotar un pedazo de la cebolla contra el cuero cabelludo.
Además, si quieres una melena más brillante y saludable, agrega esta verdura a tu shampoo y déjalo reposar durante 15 días. Después lava tu pelo ¡y comprueba los resultados!
¡Y no te preocupes! El olor de cebolla se irá una vez que tu cabello esté seco.
6. Cutis perfecto
Se utiliza también como tratamiento de belleza porque limpia la piel y retrasa el envejecimiento. Primero se extrae el jugo y luego se aplica sobre el rostro (una a dos veces por semana).
7. Contra las picaduras de insectos
Al ser un bactericida, desinfecta las punciones. Machaca cebolla cruda, luego moja la zona afectada con el líquido de esta verdura ¡y listo!
8.Buena para la circulación
Evita la formación de coágulos en la sangre, promueve la circulación sanguínea y ayuda a combatir las enfermedades relacionadas con una mala circulación.
9.Diurética
Favorece la eliminación de líquidos corporales, por lo que es muy recomendable en pacientes con insuficiencia renal, gota, cálculos renales o edemas.
10.Bactericida y expectorante
Por su contenido en compuestos ricos en azufre, es, junto con el ajo, uno de los mejores remedios naturales para combatir procesos infecciosos del aparato respiratorio (gripe, bronquitis, faringitis, etc.). De hecho, un remedio muy usado es colocar una cebolla partida por la mitad al lado de la cama por la noche.

11.Digestiva y depurativa
Favorece la digestión, al estimular el hígado, la vesícula y el páncreas aunque debería evitarse en casos de acidez estomacal. La cebolla es capaz de eliminar las toxinas y fermentos que se producen en el estómago tras la digestión.

CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE CONSUMIR CEBOLLA
Puedes comerla en diferentes platillos, cruda, asada, o cocida. Es un ingrediente muy versátil para acompañar cualquier otro alimento. La cebolla roja cruda contiene mayor cantidad de antioxidantes (quercetina).
RECETA INFUSIÓN PARA RESFRIADOS
INGREDIENTES
1 pieza de cebolla
4 cditas de miel
1 litro de agua
PREPARACIÓN
Hierve la cebolla en 1 litro de agua, agrega 4 cucharaditas de miel, revuelve y después ingiere la infusión.
