
El maiz moradoes una variedad genética de maíz peruano; una mazorca (tusa y grano) constituido en un 85% por grano y 15% por coronta (tusa), este fruto contiene el pigmento denominado antocianina, que se encuentra en mayor cantidad en la coronta y en menor proporción en el pericarpio (cáscara) del grano. A continuacion te mostramos los 5 beneficios del maiz morado.

PROPIEDADES DEL MAÍZ MORADO
Las sustancias que producen su característico color son las antocianinas, como en los arándanos o las berenjenas, pero en el maíz se encuentran en una concentración extraordinaria.
El contenido medio de antocianinas del maíz morado fresco es de 16,4 mg/gramo. Según un estudio de la Universidad de Texas, superior al de los arándanos frescos. El maíz morado contiene sobre todo cianidina-3-b-glucosa, una antocianina con gran poder antioxidante. Puedes comparar con contenido en antocianinas con el de otros alimentos:
- Maíz morado: 1680 mg
- Aronia: 1480 mg
- Uva roja: 888 mg
- Berenjena (solo piel): 750 mg
- Frambuesa azul (moras grandes): 589 mg
- Arándano azul: 558 mg
- Cerezas: 350 mg
- Açaí: 320 mg
- Moras Marion (bayas Marion): 317 mg
¿QUÉ NUTRIENTES CONTIENE EL MAÍZ MORADO?
Su composición incluye entre un 7 y un 13% de proteínas, alrededor de un 3-4% de grasas, entre un 60-80% de almidón y un 10% de azúcares.
Además aporta fósforo, hierro, betacaroteno (precursor de la vitamina A), vitamina B2 y B3, y vitamina C. Y destaca su riqueza en fibra.
Es un alimento con una buena proporción de micronutrientes por cantidad de calorías. Además las antocianinas disminuyen la formación de tejido graso. Se puede afirmar que previene la obesidad y la diabetes, y que ayuda en las dietas de pérdida de peso por motivos de salud.
BENEFICIOS DEL MAIZ MORADO
1.ANTIOXIDANTE Y ANTIINFLAMATORIO
El efecto saludable de las antocianinas se basa en su acción antioxidantes y antiinflamatoria y su capacidad para proteger las células frente a alteraciones cancerígenas. Los estudios también han probado que reducen de manera significativa los niveles de colesterol total y que tienen un lugar importante en las dietas para reducir el peso.
Las antocianinas destacan por su poder contra los radicales libres que pueden dañar los tejidos en cualquier parte del organismo. Protegen especialmente y favorecen la regeneración de los tejidos que forman los vasos sanguíneos. Por eso se consideran beneficiosas para la salud cardiovascular.
También mejoran la agudeza visual, porque regeneran la rodopsina, una proteína que es… ¡de color púrpura! Este se encuentra en los bastones de la retina, donde re sulta esencial para ver con poca luz. También reducen el riesgo de cataratas y de degeneración macular, principal causa de ceguera entre ancianos.
Según estudios de la Universidad de Nagoya (Japón), también protege el intestino grueso frente al cáncer. En esta capacidad se combina el poder antioxidante con el antiinflamatorio.
Investigaciones realizadas por el doctor Takanori Tsuda de la Universidad Doshisha (Japón) muestran que las antocianinas reducen la formación de tejido graso, lo que previene la obesidad y la diabetes.

2.Controlar el peso
Según un estudio, la CG3 influye en el metabolismo ayudando a mantener el peso. Los especialistas encontraron que la antocianina del maíz morado es capaz de disminuir la sensación de hambre.

3.Ayuda al corazón
Su jugo es rico en nutrientes y antioxidantes que favorecen la elasticidad de los vasos sanguíneos, mejorando de esta manera la circulación de la sangre.

4.Reduce la presión arterial
A decir de los resultados de una investigación, el maíz morado ayuda a disminuir los niveles de la presión arterial —independientemente de la edad, sexo o nivel del índice de masa corporal

5.Es un antiinflamatorio natural
Diferentes investigaciones encontraron que la CG3 presente en el maíz morado es capaz de aliviar la inflamación persistente. Además, gracias a la antocianina, el maíz morado puede reforzar el sistema glandular y la secreción de insulina, ayudando a mantener los niveles de azúcar en sangre estables.

CÓMO TOMAR EL MAÍZ MORADO
Perú lo exporta a Estados Unidos y a la Unión Europea. Una de las formas más comunes de obtenerlo es en harina, pero también puedes hallar la mazorca entera o incluso en forma de extracto. Puedes adquirirlo a través de tiendas online y también en tiendas especializadas.
Con fines preventivos se recomienda tomar de 5 a 10 g al día. Si se desea un aporte extraordinario se toman hasta 20 g.
Puedes hacer zumo con él o elaborar postres con su harina, de fácil digestión y sin gluten, como la mazamorra morada. La harina se usa para hacer cataplasmas terapéuticas en eccemas, llagas o contusiones. Los incas lo utilizaron como alimento y también como materia prima para obtener tintes textiles.
CÓMO SE HACE LA CHICHA
Para preparar la tradicional “Chicha” Se hierven en agua las mazorcas con piña, manzana, canela y clavo de olor, durante 50 minutos, partiendo de agua fría. La receta lleva mucho azúcar, pero puedes reducir el endulzante. Cuela y deja enfriar. Puedes añadir hielo picado, zumo de limón o manzana troceada.
Se puede consumir también como chips para servir, por ejemplo, con guacamole. Pero resultan más saludables si no fríes los chips: mezcla la harina con agua, sal y aceite y forma una masa, extiéndela en una bandeja para que quede bien fina y hornea hasta conseguir que esté cocinada y crujiente.
RECETAS CON MAIZ MORADO
Cremolada de Maíz Morado
Ingredientes
500 grs maíz Morado
300 gramos azúcar
1 rama canela
c/n Clavo de olor
Cáscara de manzana
Cáscara de piña
Cáscara de Membrillo
Zumo de 2 limones
2 litros agua
Pasos
Lavar bien los ingredientes y desgranar el maíz y en una olla con 2 litros de agua agregue todos los ingredientes, que hierva hasta reducir a la mitad. Retirar las cáscaras, canela y clavos.
Esperar a que se enfríe y agregar el zumo de limones, mezclar y colocar en cubetas o bolsas zip lock y colocar en el congelador hasta que estén hielo.
Luego la cantidad necesaria licuar hasta tener un espesor homogéneo.

Humitas dulces de Maíz Morado
Ingredientes
1 kg maíz morado
400 grs azúcar
Cáscara de piña
Rama canela
Clavos de olor
2 litros agua
Pancas de maíz
Pasos
Desgranar el maíz lavarlos bien y en una olla agregar todos los ingredientes menos el azúcar. Hervir por 30 minutos y desechar la canela, clavo y cáscara de piña. Colocar en la licuadora los granos de maíz de a pocos y agregar el líquido.
Licuar bien y ya teniendo todo licuado pasamos a colocarlo en una olla a fuego medio, agregar el azúcar y mover constantemente por 20 minutos.
Apagar el fuego esperar 15 minutos a que se enfríe y pasar por agua caliente las pancas para que estén flexibles y poner 2 pancas que forme un rombo y poner 2 cdas del maíz, empacar y así hacer este proceso con todas las humitas.
Luego en una olla colocar pancas y un poco de agua y colocar las humitas tapar y a fuego medio esperar 45 minutos y listo. Esperar 20 minutos a que se enfríe para quitar las pancas y a disfrutar 😉

Masamorra morada
Ingredientes
- 1½ kilo de maíz morado
- 50 gramos de huesillos
- 50 gramos de peras secas
- 50 gramos de albaricoques
- 50 gramos de guindones
- 50 gramos de duraznos secos
- 2 membrillos (500 gr)
- 2 manzanas verdes chicas o una grande (300 gr)
- 4 clavos de olor (4 gr)
- 100 gramos de harina de camote Negrita
- Canela molida para espolvorear
- 1 piña grande (2 kg)
- 2 ramas de canela (12 gr)
- 2 tazas de azúcar granulada blanca (400 gr)
PASOS
- Remojar en agua tibia los albaricoques, los huesillos, los guindones, las peras y los duraznos. Si es posible, desde el día anterior.
- En una olla bastante grande, poner a hervir el maíz morado en cuatro litros de agua. Aparte, pelar los membrillos, la piña y las manzanas. Colocar las cáscaras en la olla con el maíz morado e incorporar las ramas de canela y los clavos de olor. Hervir aproximadamente por veinte minutos hasta que el líquido tome un color morado oscuro. Colar y reservar una taza.
- Volver a poner el maíz morado en el líquido y hervirlo hasta que reviente. Colar el líquido por un colador muy fino y desechar el maíz.
- Cortar la piña, los membrillos y las manzanas en cuadraditos pequeños. Picar los frutos secos que se habían estado remojando. Incorporar al líquido morado el azúcar, la fruta fresca y la fruta seca. Hervir.
- Aparte, disolver la harina de camote en la taza de líquido morado que se reservó. Mezclar todo y hervir por lo menos 25 minutos. Retirar del fuego y agregarle el jugo de dos limones.
- Poner la mazamorra en una dulcera grande o en copas transparentes y bonitas. Espolvorear con canela molida.

BLAMAC, tiene para ti.
REVIMAX, Representa la mejor combinación natural de productos antioxidantes que ofrece la naturaleza, que permite mantenerse más joven y saludable por más tiempo. Nuestro complemento nutricional, la mejor manera de lograrlo, ya que opera a nivel tisular retrasando el envejecimiento de las células del cuerpo.
Esta extraordinaria combinación de productos naturales a base de frutos, es producto de una concienzuda investigación en nuestros laboratorios, que están dando resultados extraordinarios Anti – edad de manera probada, eficaz y totalmente natural!.
¡Que el tiempo pase… pero que no se note! Ahora es posible mantenerse más joven por más tiempo.