
El agua con gas es, literalmente, agua con anhídrido carbónico, el responsable de sus burbujas.
Todo lo que tiene burbujas (como las bebidas carbonatadas) se le añade este mismo gas, aunque en el caso del agua con gas puede estar presente de forma natural. A continuación, te indicamos los 6 beneficios del agua con gas.

1. Hidratar el organismo
El agua con gas hidrata y contiene los mismos nutrientes del agua natural. Además de esto, el hecho de que contiene dióxido de carbono no es malo para la salud porque el cuerpo elimina este gas.

2. Es rica en nutrientes
El agua mineral con o sin gas, es rica en nutrientes como calcio, potasio y magnesio. Como también contiene sodio, las personas que tienen la presión alta deben estar atentas al etiquetado nutricional, ya que algunas marcas pueden agregar más cantidad de esta sustancia, debiendo evitar las marcas que lo hacen.

3. Ayudar a bajar de peso
El gas presente en el agua gasificada, cuando se libera en el estómago aumenta la sensación de saciedad y de llenura, lo que puede ayudar a comer menos y disminuir la cantidad de calorías en una comida. Además de esto, el agua carbonatada no tiene calorías, por lo que puede consumirse libremente.

4.Mejorar el paladar
El agua con gas deja las papilas gustativas más sensibles al sabor de los alimentos, pudiendo acentuar su sabor, por lo que es una excelente opción antes de disfrutar de un café o una copa de vino, por ejemplo.
Además de esto, el CO2 presente en el agua estimula el funcionamiento del estómago, aumentando su secreción y vaciado, mejorando la sensación de digestión.

5. Substituir el refresco
Además de tomarse en su versión natural, el agua con gas puede ser una forma sana de sustituir el refresco, a través de su aromatización. El uso de limón, naranja, menta y jengibre, por ejemplo, son excelentes opciones para hacer la bebida más sabrosa y facilitar el consumo de agua a lo largo del día. Vea algunas recetas de aguas saborizadas para substituir el refresco.

6. Mejora la digestion
El ácido carbónico que aporta el agua con gas, sumado al pH ya ácido del estómago, aumenta la segregación de jugos gástricos y, por tanto, ayuda a digerir las proteínas de los alimentos.
Por poner una comparación muy gráfica, las proteínas son como un ovillo de lana y los jugos gástricos las deshilachan.

¿El agua con gas perjudica la salud?
Debido a la similitud en la apariencia y en el sabor de las bebidas como refresco, existe muchos mitos creados con respecto al hecho de beber agua con gas como:
- No perjudica el embarazo y se puede consumir normalmente durante este período, sin embargo, durante el embarazo pueden existir algunos síntomas como sensación de llenura e hinchazón, debido a que el aumento de la barriga hace con que el estómago se presione, haciéndolo más sensible.
- No provoca celulitis, ya que el aumento de grasa en el glúteo o en las piernas es causada debido al consumo de bebidas ricas en azúcar como refrescos y jugos de cajita.
- No daña los dientes, ya que la cantidad de ácido no es muy elevada y no tiene más acidez que un refresco o un jugo de limón. Por lo que para causarle daño a los dientes, el agua carbonatadas necesitaría quedarse muchas horas en contacto con los dientes, lo que no ocurre.
- No disminuye el calcio de los huesos, y no interfiere en la absorción del calcio de los alimentos. Esto puede ocurrir al tomar un refresco en exceso, principalmente porque con el consumo excesivo de esta bebida, otras fuentes minerales se dejan a un lado. Además de esto, en el refresco, el exceso de cafeína y la acción del ácido fosfórico puede disminuir la densidad mineral ósea. Vea las consecuencias de tomar refrescos para la salud.
- No le hace daño a los riñones, y mientras más se consuma mejor, así como el agua natural, para que funcionen correctamente y el cuerpo se mantenga hidratado.
El requerimiento de agua al día, con o sin gas, es de 2 Litros u 8 vasos aproximadamente, sin embargo, esto puede variar de acuerdo al peso de la persona, si realiza o no actividad física, si suda en exceso y de la presencia de algunas enfermedades como insuficiencia renal o cardíaca. Vea qué cantidad de agua de tomar al día
¿Cuándo no se debe beber agua con gas?
En las siguientes situaciones no conviene recurrir al agua con gas:
- Si sueles comer muy rápido, masticas poco o tragas aire al comer. Estas malas costumbres a la hora de comer provocan distensión abdominal (hinchazón), por eso en estos casos no se aconseja tomar agua con gas ya que sería un factor añadido que agravaría aún más la hinchazón.
- Si tienes flatulencias. Si acumulas gases y te cuesta expulsarlos hay que evitar añadir más gas al aparato digestivo.
- En caso de celiaquía, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa o intestino irritable. En todas aquellas enfermedades que afectan al intestino no se recomienda el agua con gas porque puede incrementar las molestias digestivas por mayor distensión abdominal a nivel del intestino grueso.
- Cuando se sufre acidez o reflujo. No se aconseja el agua con gas porque su pH es más ácido (entre 5 y 6) que las normales (pH 7), por lo que aumentaríamos aún más la acidez de estómago y el reflujo gastroesofágico.
- Tampoco se aconseja en caso de EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). Este trastorno provoca insuficiencia respiratoria, por tanto no conviene hinchar el abdomen bebiendo agua con gas, ya que podría presionar el pulmón y dificultar todavía más una respiración ya deficiente.
Recetas con agua con gas
- Licuado power ATP
Este licuado ideal para cualquier tarde de verano y apto para niños es especial para aprovechar las frutas de estación. Nuestra versión preferida es banana, frutilla, jugo de naranja y un toque de soda. Todo a la licuadora y listo. Para el toque del final se puede añadir hielo picado.

2. Soda con rodajas de pepino
Esta propuesta es súper liviana y muy recomendable para acompañar las comidas con un sabor diferente. Simplemente hay que llenar una jarra de agua con gas y sumarle rodajas de pepino, limón o naranja. Hierbas como menta, albahaca o jengibre fresco rallado aportan un sabor delicioso y distintivo.

3. Refresco de helado y soda
Los devotos del helado agradecerán esta joya. Lleva dos cucharadas bien colmadas de helado de vainilla u otro sabor a elección en un vaso largo, dos cucharadas de salsa de chocolate y soda hasta el borde. Para el último toque se puede agregar crema, chips o galletitas trituradas. Esta receta para toda la familia jamás defrauda.
