
La menopausia es la época donde una mujer deja de tener menstruaciones. Suele ocurrir naturalmente, y con mayor frecuencia después de los 45 años, también conocida como climaterio, a transición entre el periodo fértil y la vejez. La menopausia se produce porque los ovarios de la mujer dejan de producir las hormonas estrógeno y progesterona.
Una mujer llega a la menopausia cuando no tiene un período menstrual durante un año. Los cambios y los síntomas pueden empezar varios años antes o más notorios luego del año. Éstos incluyen:
Cambios de la figura corporal de la mujer :
los cambios metabólicos se asocian con la menopausia provocando el incremento de la grasa corporal en las zonas donde la mujer solía acumular más grasa, que se acelera si la mujer lleva una vida sedentaria. La manifestación de estos cambios varía según la mujer. En algunas se produce el aumento de peso mientras que, en otras, la grasa se distribuye hacia diversas partes del cuerpo. Estos cambios pueden hacer que las mujeres se vuelvan más propensas al riesgo de diabetes y de problemas cardiovasculares.
Sofocos y insomnio
son unos de los principales síntomas y pueden alargarse hasta cinco años. Se detectan porque la mujer empieza a tener calor y mucha ansiedad acompañados de sudoración y palpitaciones no normales. El insomnio está relacionado con los sofocos y la ansiedad. Su tratamiento puede mejorar la calidad del sueño.
Ciclos irregulares
Este síntoma es muy frecuente en la etapa previa a la menopausia y se mantienen hasta la última menstruación. A partir de ese momento empieza oficialmente la menopausia. Generalmente son la última señal de aviso para la mujer sobre su llegada a esta etapa de la vida. Sin embargo, dependiendo de la mujer, los ciclos menstruales irregulares pueden empezar a producirse desde años antes de que se instaure la menopausia.
Osteoporosis
Es la descalcificación de los huesos que produce la reducción de masa ósea y que se intensifica mas en esta etapa por la pérdida de la acción protectora que las hormonas femeninas (estrógenos) ejercen sobre ellos. Para prevenir posibles fracturas óseas los especialistas recomiendan realizar una densitometría ósea de cadera y columna lumbar en mujeres que tienen menopausia precoz (antes de los 40 años).
Alteraciones del estado de ánimo :
cansancio, abatimiento, falta de concentración y de energía, irritabilidad continua, ansiedad o agresividad. Estos son algunos de los estados por los que puede pasar la mujer durante la menopausia y cambiar de estado de animo bruscamente y sin motivo.
Sequedad vaginal :
durante la menopausia disminuyen los estrógenos, lo que hace que disminuya la lubricación vaginal. Algunas investigaciones han vinculado la prevalencia de la sequedad vaginal con la menopausia. Además, la sequedad puede provocar que el coito sea doloroso para la mujer.
Etapas de la menopausia
Premenopausia:
periodo reproductivo anterior a la menopausia.
Perimenopausia:
Etapa en la que comienzan a producirse los efectos biológicos, clínicos y endocrinológicos que se acercan a la menopausia. La peri menopausia se extiende hasta el primer año posterior a que haya empezado la menopausia.
Posmenopausia:
Es el periódo que comienza desde la última menstruación hacia adelante.
Factores que influyen en la menopausia
El estilo de vida de la mujer repercute en la menopausia. Sin embargo, existen otros factores que pueden influir en una menopausia temprana
El sedentarismo:
la ausencia de actividad física es una de las principales causas que podrían adelantar la menopausia. Si la mujer mantiene una vida activa y realiza deporte varias veces por semana puede ganar otros beneficios, como son la prevención frente a la osteoporosis, la diabetes o disminuir los factores de riesgo cardiovascular.
Tabaquismo:
el tabaco está vinculado con la disminución de los estrógenos. Si la mujer es fumadora durante mucho tiempo, podrían tener la menopausia hasta tres años antes que las no fumadoras. Además, el tabaquismo empeora otras patologías como la osteoporosis y aumenta el riesgo de fracturas óseas.
Tratamiento de la menopausia
Te presentamos Feminat – Menopausia de BLAMAC
Los fitoestrógenos son compuestos químicos no esteroideos presentes en altas cantidades en la soya y el aguaje. Son muy importantes en las etapas Pre y Post menopáusica de la mujer donde su ausencia provoca una serie de síntomas adversos.
La actividad estrogénica de Femi-Nat estimulan el aumento de senos, ya que presentan efectos similares a la hormona femenina estrógeno con la que comparte una estructura química muy parecida.
BENEFICIOS DE FEMINAT
- Alivia los síntomas del stress (cansancio, dolor de cabeza, ansiedad, irritabilidad, etc)
- Ayuda a mejorar el estado de ánimo
- Ayuda a conciliar el sueño
- Refuerza el sistema inmunológico
- Mejora los niveles de la presión arterial
- Aumenta la capacidad de trabajo
- Sin los desagradables efectos secundarios de las drogas sintéticas
- Sin adicciones
INGREDIENTES
SOYA
Planta que tiene muchas propiedades nutritivas altamente beneficiosas. Contiene fitoestrógenos para tratar los síntomas de la menopausia. Su consumo da por resultado desde una piel más suave hasta uñas más fuertes. La vitamina E de la soya nos permite tener la piel más suave y limpia, y los fitoestrógenos naturales también previenen las arrugas.
AGUAJE
Es una palmera nativa de la amazonía, con niveles muy altos en vitamina A, E. Puede ayudar con los síntomas de la menopausia, osteoporosis, deficiencia de estrógenos, ya que posee, hormonas femeninas como los fitoestrógenos, razón por la que muchos atribuyen al Aguaje la belleza y exuberancia de las mujeres de la selva peruana, quienes la consumen con regularidad.
VITAMINA D
La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio, uno de los principales elementos que constituyen los huesos. La deficiencia de vitamina D puede llevar a enfermedades de los huesos como la osteoporosis o el raquitismo. La vitamina D juega un papel importante en los sistemas nervioso, muscular e inmunitario.
VITAMINA B6
muy importante porque mantiene la función neurológica normal, controla la depresión y el buen funcionamiento cerebral, su inclusión en nuestra formulación es muy importante porque su deficiencia produce mucha irritabilidad y ansiedad alterando el sueño.
CITRATO DE CALCIO
Las SALES DE CALCIO son un suplemento de calcio. Se utiliza para prevenir y tratar los niveles bajos de calcio. El citrato de calcio se absorbe bien si se toma tanto con alimentos como sin estos, y es una forma recomendada para las personas que tienen acidez estomacal inferior (más frecuente en las personas mayores de 50 años o que toman bloqueadores de ácido), enfermedad intestinal inflamatoria o trastornos de la absorción.