Un asesor(a) atenderá tu tratamiento, escribenos al 940440556

Los 7 Pasos para Aprender a Meditar

Los 7 Pasos para Aprender a Meditar

La meditación es una técnica de relajación y conexión con nuestro lado inconsciente muy positiva para tratar diferentes problemas de ansiedad, miedos o estrés. Aunque el proceso de meditación es sencillo, no lo es tanto despegarnos de nuestro lado consciente para poder tener una sesión de meditación agradable. Aca te dejamos Los 7 pasos para aprender a meditar.

1. Ponte ropa cómoda

Lo primero que debes hacer para meditar y estar en el aquí y el ahora es llevar ropa cómoda. .Quitarse los zapatos y elegir una prenda de vestir ancha es la mejor alternativa para sentirte listo para meditar. Olvídate de prendas ajustadas y quítate el reloj u otros complementos que puedan ser molestos.

dane wetton t1nemsm1rgi unsplash 1200x900 1
Los 7 Pasos para Aprender a Meditar

2. Busca un lugar tranquilo

Es necesario encontrar un lugar que te permita estar relajado y sin interrupciones ni interferencias. Puede ser la habitación de tu casa, la orilla del mar o tu jardín… Cualquier lugar es bueno si te permite estar cómodo y centrado, totalmente inmerso en la actividad que vas a iniciar.

download 37 1
Los 7 Pasos para Aprender a Meditar

3. Siéntate de manera correcta

Para meditar debes sentarte de manera correcta, es decir, en el suelo con la espalda recta, pero sin tensiones, respirando hondo y manteniendo los hombros y brazos relajados. Algunas personas prefieren sentarse en una silla o de rodillas en vez de la clásica postura, y también existe la meditación tumbada. Sea cual sea la posición que adoptes, la espalda siempre debe estar recta y el cuerpo, especialmente los hombros y brazos, relajados.

download 39 1
Los 7 Pasos para Aprender a Meditar

4. Céntrate en un objeto

Céntrate en un objeto o en la respiración (con los ojos cerrados) cuando te inicias en la práctica meditativa. Más adelante, puedes realizar otros tipos de meditación, como el “escáner corporal” o la meditación centrada en los sonidos.

download 38 1
Los 7 Pasos para Aprender a Meditar

5. Acepta los pensamientos que surgen y sigue adelante

Es habitual que, durante la práctica de la meditación, surjan distintos pensamientos: nuestros problemas personales, la incomodidad del momento o la inseguridad de estar haciendo bien la meditación o no (algo que suele ocurrir cuando nos iniciamos en esta práctica). Pero esto es algo normal y, por tanto, debemos aceptarlo.

La meditación se centra en la idea de que el bienestar psicológico es un estado que emerge de la aceptación de los pensamientos, emociones y sensaciones corporales sin intentar eliminarlos ni modificarlos, simplemente hay que observarlos de manera no enjuiciadora. Por tanto,cuando aparezcan estos pensamientos, simplemente hay que aceptarlos y después vuelve a centrar la atención en el objeto, la respiración, el sonido o la sensación corporal.

edcf04b9948c9fb36ee051fb785440ac 1
Los 7 Pasos para Aprender a Meditar

6. Aumenta tu tiempo de meditación de forma progresiva

Cuando te inicias en la meditación, debes empezar poco a poco para luego ir aumentando el tiempo. Es ideal comenzar con la meditación de un minuto, para progresivamente llegar a los 20 o 30 minutos diarios que te ayudarán a mejorar tu bienestar.

clock meditation 300x200 1
Los 7 Pasos para Aprender a Meditar

7. Añádelo a tu rutina diaria

Tras leer los pasos anteriores, ahora ya estás listo para hacer de la meditación un hábito saludables. Con la práctica te convertirás en un gran meditador, lo que te ayudará a lograr los beneficios de esta milenaria práctica.

download 40 1
Los 7 Pasos para Aprender a Meditar

Existen dos prácticas de meditación:

  • Meditación de “conciencia plena”.
  • Meditación trascendental (MT)

MEDITACIÓN DE “CONCIENCIA PLENA”

En este tipo de meditación, se fomenta el cambiar la forma de pensar, sentir y actuar. El objetivo es intentar sentirse libre de pensamientos y acciones negativas, y en su lugar, fortalecer y aumentar los pensamientos positivos. Para lograr un estado de conciencia plena, aprenderá a concentrarse únicamente en su respiración.

Si consigue sentirse inmerso por sí mismo en esta experiencia, sin reaccionar o juzgar sobre lo que ocurre a su alrededor, se cree que podrá ser capaz de repartir sus pensamientos y emociones de forma más equilibrada en su día a día. Como esta técnica combina la práctica de la meditación con yoga, tendrá, a su vez, beneficios y mejoras en la flexibilidad.

MEDITACIÓN TRASCENDENTAL (MT)

La técnica MT es bastante diferente a la anterior. Durante cada sesión, lo único que tendrá que hacer es repetir un mantra una y otra vez en voz baja o en silencio. Esto se hace para que no se distraiga y para que le ayude a concentrarse y encontrar un estado de relajación total.

DURANTE LA MEDITACIÓN

Sigue tu respiración. Esto es lo más importante para empezar a dominar la práctica de la meditación. Simplemente sé consciente de tu respiración, síguela, observa como entra y sale el aire al inhalar y exhalar, como crece y se encoge el abdomen. Si tu mente empieza a divagar, no te preocupes, vuelve a fijarte en tu respiración.

Si estás siguiendo una meditación guiada, como en este caso con el reto de 21 días con Deepak Chopra, céntrate en sus palabras, escucha, visualiza, respira, siente, déjate envolver.

Repite un mantra para ayudarte a crear silencio en tu mente. El mantra es una palabra, un sonido o una frase que se repite. En este ciclo de 21 días tendrás el valor añadido de utilizar una serie de mantras para cada día escogidos cuidadosamente por Deepak Chopra con unos significados y finalidades muy concretas.

En los momentos de “meditación libre”, es decir, no guiada por Chopra, utiliza “las palabras foco” indicadas cada día para ayudarte a focalizar tu mente e incluso para practicar la visualización si lo deseas.

DESPUÉS DE LA MEDITACIÓN

-Los efectos positivos de la meditación van más allá del tiempo de su práctica. A lo largo del día utiliza la respiración para lidiar con los momentos difíciles y de estrés.

-Para aportar ideas y soluciones creativas a las situaciones del día a día, durante la jornada ten en mente el “pensamiento foco” del día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
Su Carrito
Abrir chat
Hola,
¿En que podemos ayudarte?