
El perejil es una planta que se utiliza tanto en la cocina como en la medicina natural, siempre fresca para conservar sus propiedades, con múltiples beneficios para la salud. Descubre los Los 9 beneficios del perejil.
Son muchos los beneficios y las propiedades que el perejil tiene para la salud. Esta planta se viene utilizando desde hace miles de años, como remedios naturales para pequeñas molestias e incluso con beneficios para el rostro, mejorando y protegiendo nuestra piel.
El perejil puede ser mucho más beneficioso de lo que pensamos, solamente debemos comenzar a hacer de su consumo un hábito continuo para mantener así nuestros cuerpos y los de nuestra familia en óptimas condiciones.
Los 10 beneficios del perejil
- Ayuda en la digestión. El perejil se utiliza como remedio para las digestiones lentas. Gracias a su alto contenido en fibra regula de forma natural el tránsito intestinal.
- Es antiinflamatorio. El perejil contiene vitamina C y luteolina, que actúan como un agente antiinflamatorio muy eficaz. Si se consume de forma regular en la dieta o en forma de suplemento, las patologías de origen inflamatorio mejoran considerablemente, como por ejemplo la osteoartritis, la artritis reumatoide, etc.
- Es rico en minerales. Tiene un alto contenido de otro tipo de minerales como el hierro y zinc, minerales que son esenciales para purificar la sangre y fortalecer los glóbulos rojos, de modo que fácilmente podemos utilizar el perejil para tratar problemas como la anemia.
- Es rico en potasio. Al ser un vegetal muy rico en potasio, ayuda a tener una buena circulación, regulando la presión arterial. Para todas aquellas personas que sufren de hipertensión, el perejil es un alimento que añadir a su dieta diaria. Además, esta planta ayuda en la prevención de problemas articulares.
- Es diurético. El perejil sirve como tratamiento natural para limpiar los riñones, ya que esta planta tiene cualidades diuréticas que estimulan la función renal. Así se facilita la eliminación de líquido del organismo, previniendo retención de líquidos y obesidad.
- Es un gran antioxidante. Uno de los beneficios del perejil para el rostro es que es ideal y muy efectivo para limpiar y rejuvenecer la piel, así como para fortalecer la uñas y el cabello. Esta planta se utiliza en muchas ocasiones para prevenir la caída del cabello.
- Alivia las picaduras. Al perejil se le atribuyen propiedades anestésicas y relajantes que alivian las picaduras de insectos.
- Protege los huesos. El perejil también es una rica fuente de vitamina D y calcio, lo que lo convierte en un complemento ideal para fortalecer el sistema óseo. Estas propiedades también convierten al perejil en un excelente remedio para tratar problemas como la artritis o la osteoporosis.
- Combate la halitosis. Gracias a su aromática y su riqueza en clorofila, esta planta combate el mal aliento.
¿Cómo consumir el perejil?
El perejil es uno de los ingredientes más conocidos de la gastronomía culinaria. El perejil puede ser consumido crudo agregado a ensaladas, en salsa verde sobre pescados a la plancha, en batidos verdes, etc. También puede tomarse como infusión, pero el agua caliente destruye algunas de sus propiedades.
Otra de las novedades a la hora de tomar el perejil es en salsa. Aunque muchas veces el perejil se utiliza como elemento decorativo, mezclado junto a una rica salsa alioli le dará el toque que le falta a tus platos.

Cómo hacer infusión de perejil
Existen varias modalidades de consumo medicinal de perejil. El perejil puede encontrarse en polvo para ser consumido en pastillas, en forma de aceite esencial o puede preparase en forma de zumo, decocción de su raíz o infusión.
Para preparar una buena infusión, presta atención a estos 5 puntos.
1. Infusión de perejil fresco mejor que de seco
El perejil pierde fácilmente sus propiedades. Por eso, es muy recomendable usar perejil fresco en vez de seco. Si te gusta la infusión de perejil, ¿por qué no te animas a plantar un poco? Cultivarlo en casa es sencillo, el perejil es una planta agradecida y puede crecer bien como planta de interior siempre que tenga un poco de luz. Eso sí, necesita bastante agua, si te olvidas de él, durará poco. Cuando quieras usarlo, simplemente arranca las hojas sin dañar el tallo principal, el perejil crece rápidamente y formará nuevos tallos y peciolos enseguida.
Si lo de la jardinería no es para ti, siempre tienes la opción de congelarlo, esto conserva en gran medida sus propiedades nutritivas.
2. Cuidado con el calor
Además de perder fácilmente su aroma, el perejil también pierde fácilmente sus propiedades. Es importante saber que, al añadirlo como condimento durante cualquier cocción, se pierden parte de sus componentes vitamínicos. Por eso, cuando lo hagas como infusión, presta atención a no “quemarlo” con agua demasiado caliente.
Pon agua a hervir y viertela en la taza cuando ronde lo 80º C. Si no tienes termómetro, lleva el agua a la ebullición y déjala reposar unos cuantos minutos antes de verterla.
3. No lo pongas a remojo
Otra recomendación para su preparación es no tener en remojo el perejil, la vitamina C es hidrosoluble y se pierde en estas circunstancias. Puedes (y debes lavarlo) pero eso, no lo dejes remojándose demasiado tiempo.
4. Cantidades
Para hacer una infusión a partir de perejil seco, pon alrededor de 2 cucharaditas por taza. Si usas perejil fresco, recuerda que puedes poner la planta sin cortar, no es necesario picar las hojas. Usa unas 5 ramitas de perejil.
5. Tiempos
Deja reposar la infusión al menos 3 minutos. La infusión irá ganando color y aroma.

Tortilla de Perejil
La tortilla de perejil es ideal para una cena ligera y la podéis acompañar con una ensalada de tomate. Acá le dejamos una rica y saludable receta facil de hacer
INGREDIENTES
- perejil
- Ajo
- Aceite De Oliva Virgen
- Cebolla Tierna
- 6 Huevos
INSTRUCCIONES
- Limpiar el perejil y quitar los tallos más gruesos. Nos debemos quedar con las hojas y los tallos más tiernos.
- Cortamos el perejil muy fino con el cuchillo y reservamos.
- Ponemos a calentar cuatro cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Mientras se calienta cortamos los 4 ajos en rodajas y la cebolla en juliana.
- Una vez el aceite este caliente añadimos los ajos y cuando se han dorado, incorporamos la cebolla , bajamos el fuego y pochamos durante 10-12 minutos. Una vez pochados reservamos.
- En ese mismo aceite echamos el perejil y fruimos a fuego medio hasta que adquiera un color verde intenso.
- Mientras tanto batimos los 6 huevos y les añadimos el ajo, perejil y la cebolla y mezclamos toda la mezcla.
- En la misma sarten y con un poco de aceite procedemos a hacer una tortilla normal. y a disfrutar!
