Un asesor(a) atenderá tu tratamiento, llámanos al 940440556
Nos puedes Yapear al 951777842

Los 9 Tipos de Artritis

Los 9 Tipos de Artritis

¿Que es la artritis?

La artritis reumatoide es un trastorno inflamatorio crónico que puede afectar más que solo las articulaciones. En algunas personas, el trastorno puede dañar distintos sistemas corporales, incluida la piel, los ojos, los pulmones, el corazón y los vasos sanguíneos.

La artritis reumatoide es un trastorno autoinmunitario que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error los tejidos del cuerpo.

A diferencia del daño por desgaste de la osteoartritis, la artritis reumatoide afecta el revestimiento de las articulaciones y causa una hinchazón dolorosa que puede finalmente causar la erosión ósea y la deformidad de las articulaciones.

La inflamación asociada a la artritis reumatoide es lo que también puede dañar otras partes del cuerpo. Si bien los medicamentos nuevos han mejorado las opciones de tratamiento en gran medida, la artritis reumatoide grave aún puede causar discapacidades físicas.

arthritishand 1 1
Los 9 Tipos de Artritis

Síntomas

Los signos y los síntomas de la artritis reumatoide pueden incluir:

  • Articulaciones sensibles a la palpación, calientes e hinchadas.
  • Rigidez articular que generalmente empeora por las mañanas y después de la inactividad.
  • Cansancio, fiebre y pérdida del apetito.

La artritis reumatoide precoz tiende a afectar primero las articulaciones más pequeñas, especialmente las que unen los dedos de las manos con las manos y los dedos de los pies con los pies.

A medida que avanza la enfermedad, los síntomas suelen extenderse a las muñecas, las rodillas, los tobillos, los codos, la cadera y los hombros. En la mayoría de los casos, los síntomas se producen en las mismas articulaciones en ambos lados de tu cuerpo.

Alrededor del 40 % de las personas que padecen artritis reumatoide también experimentan signos y síntomas que no involucran a las articulaciones. La artritis reumatoide puede afectar muchas estructuras no articulares, incluido lo siguiente:

  • Piel
  • Ojos
  • Los pulmones
  • Corazón
  • Riñones
  • Glándulas salivales
  • Tejido nervioso
  • Médula ósea
  • Vasos sanguíneos

Los signos y los síntomas de la artritis reumatoide pueden variar en gravedad e incluso pueden aparecer y desaparecer. Los períodos de mayor actividad de la enfermedad, denominados brotes, se alternan entre períodos de remisión relativa, cuando la hinchazón y el dolor se disipan o desaparecen. Con el paso del tiempo, la artritis reumatoide puede provocar que las articulaciones se deformen y salgan de lugar.

Causas

La artritis reumatoide se produce cuando el sistema inmunitario ataca el sinovial, el revestimiento de las membranas que rodean las articulaciones.

La inflamación resultante engrosa el sinovial, que finalmente puede destruir el cartílago y el hueso dentro de la articulación.

Los tendones y ligamentos que mantienen unida la articulación se debilitan y se estiran. Gradualmente, la articulación pierde su forma y su alineación.

Los médicos no saben lo que inicia este proceso, aunque parece probable que sea un componente genético. Si bien los genes no causan artritis reumatoide, pueden hacerte más vulnerable a los factores ambientales, como infección con determinados virus y bacterias, que pueden desencadenar la enfermedad.

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer artritis reumatoide son:

  • Sexo. Las mujeres son más propensas que los hombres a desarrollar artritis reumatoidea.
  • La edad. La artritis reumatoide se puede producir a cualquier edad, pero más frecuentemente comienza a mediana edad.
  • Antecedentes familiares. Si un familiar padece artritis reumatoide, el riesgo de que padezcas la enfermedad puede ser mayor.
  • Tabaquismo. Fumar cigarrillos aumenta el riesgo de desarrollar artritis reumatoide, especialmente si tienes una predisposición genética a desarrollar la enfermedad. Fumar también aparece asociado a una gravedad mayor de la enfermedad.
  • Exposición ambiental. Aunque se entiende mal, algunas exposiciones, como a asbestos o sílice, pueden aumentar el riesgo de desarrollar artritis reumatoide. Los trabajadores de emergencia expuestos al polvo del derrumbe del World Trade Center están en mayor riesgo de padecer enfermedades autoinmunintarias como artritis reumatoide.
  • Obesidad. Las personas, especialmente las mujeres de hasta 55 años, que tienen sobrepeso o son obesas pareciera que presentan un mayor riesgo de desarrollo de artritis reumatoide.

Complicaciones

La artritis reumatoide aumenta el riesgo de desarrollar:

  • Osteoporosis. La artritis reumatoide en sí, junto con algunos medicamentos utilizados para tratar la artritis reumatoide, pueden aumentar tu riesgo de osteoporosis, una afección que debilita los huesos y los hace más propensos a las fracturas.
  • Nódulos reumatoides. Estos bultos firmes de tejido se forman con mayor frecuencia alrededor de los puntos de presión, como los codos. Sin embargo, estos nódulos pueden formarse en cualquier parte del cuerpo, incluidos los pulmones.
  • Sequedad en los ojos y la boca. Las personas que tienen artritis reumatoide son mucho más propensas a manifestar el síndrome de Sjogren, un trastorno que disminuye la cantidad de humedad en los ojos y la boca.
  • Infecciones. La enfermedad en sí y muchos de los medicamentos utilizados para combatir la artritis reumatoide pueden dañar el sistema inmunitario y provocar un aumento de las infecciones.
  • Composición anormal del cuerpo. La proporción de grasa en relación con la masa magra a menudo es mayor en las personas que tienen artritis reumatoide, incluso en personas que tienen un índice de masa corporal normal (IMC).
  • Síndrome del túnel carpiano. Si la artritis reumatoide te afecta las muñecas, la inflamación puede comprimir el nervio que irriga la mayor parte de la mano y los dedos.
  • Problemas de corazón. La artritis reumatoide puede aumentar el riesgo de endurecimiento y obstrucción de las arterias, así como la inflamación del saco que rodea el corazón.
  • Enfermedad pulmonar. Las personas con artritis reumatoide tienen un mayor riesgo de inflamación y cicatrización de los tejidos pulmonares, lo que puede provocar una dificultad respiratoria progresiva.
  • Linfoma. La artritis reumatoide aumenta el riesgo de linfoma, un grupo de cánceres de la sangre que se desarrollan en el sistema linfático.
claves para detectar e intentar frenar la artritis 1200x900 1
Los 9 Tipos de Artritis

Tipos de Artritis

1.Artritis Juvenil

La artritis juvenil es el término que se usa para describir la artritis que se da en los niños. Los niños pueden tener artritis igual que los adultos. La artritis aparece por la inflamación de las articulaciones. Una articulación es el lugar donde dos o más huesos se unen.

  • dolor
  • inflamación
  • rigidez
  • pérdida de movimiento.

2.Artritis del pulgar

En una exploración física, el médico te preguntará sobre tus síntomas y buscará hinchazón o bultos notables en las articulaciones.

Las técnicas de imágenes, usualmente radiografías, pueden revelar signos de artritis del pulgar, como por ejemplo:

3.Artritis idiopática juvenil

La artritis idiopática juvenil es una enfermedad reumática que en su forma sistémica puede afectar distintos órganos y sistemas de órganos del cuerpo humano. Las manifestaciones dermatológicas son de las más señaladas dentro de la amplia gama de manifestaciones extra articulares que pueden acompañar a la enfermedad.

4. Artritis psoriásica

La artritis psoriásica es un trastorno que causa dolor e inflamación en las articulaciones. Ocurre en personas con psoriasis, que es una enfermedad crónica (de larga duración) de la piel que se caracteriza por la presencia de un salpullido reseco en la piel, en forma de escamas y que causa comezón.

5. Artritis reactiva

La artritis reactiva consta de dolor muscular e hinchazón que se desencadenan por una infección en otra parte del organismo, en general los intestinos, los genitales o las vías urinarias. La artritis reactiva generalmente ataca las rodillas y las articulaciones de los tobillos y los pies.

6. Artritis reumatoide

La artritis reumatoide es un trastorno inflamatorio crónico que puede afectar más que solo las articulaciones. En algunas personas, el trastorno puede dañar distintos sistemas corporales, incluida la piel, los ojos, los pulmones, el corazón y los vasos sanguíneos.

7. Artritis séptica

La espondilitis anquilosante (AS, por sus siglas en inglés) es una forma crónica de artritis. Afecta mayormente los huesos y las articulaciones en la base de la columna, donde esta se conecta con la pelvis. Estas articulaciones resultan inflamadas e hinchadas. Con el tiempo, las vértebras afectadas se pueden unir.

8. Gota

La gota es una forma frecuente y compleja de artritis que puede afectar a cualquiera. Se caracteriza por ataques repentinos e intensos de dolor, hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad en las articulaciones, muchas veces en la articulación que se encuentra en la base del dedo gordo del pie.

9. Osteoartritis

Es una condición degenerativa de las articulaciones y puede variar en severidad de un leve a un muy grave dolor incapacitante. Por lo general, comienza con la ruptura del tejido flexible de la articulación conocido como cartílago y puede causar rigidez o inmovilidad de las articulaciones.


BLAMAC tiene para ti, BIO COLLAGEN ARTICARE, es la mejor combinación de productos altamente reconocidos para la terapia de esta dolencia. Cada uno de ellos tiene acción directa y beneficiosa sobre las articulaciones.BioCollagen – Artritis cantidad

BENEFICIOS

  • Combate el dolor en las articulaciones
  • Combate la inflamación de las articulaciones y músculos
  • Reduce el desgaste de huesos y cartílagos
  • Mejora la movilidad

INGREDIENTES

  • COLÁGENO
  • CURCUMA
  • UÑA DE GATO
  • CAMU CAMU
biocollagen 1
Los 9 Tipos de Artritis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
Su Carrito
Abrir chat