Un asesor(a) atenderá tu tratamiento, escribenos al 940440556

Maíz morado -Conoce las bondades de este superalimento

maíz morado

Este cereal de color tan peculiar, ha sido parte de la alimentación desde los ancestros de los Incas.

La evidencia arqueológica ha encontrado que el uso del maíz morado origen data de hace unos 2500 años.

Este alimento originario de las montañas de los Andes del Perú, ha sido utilizado durante miles de años para una multitud de propósitos por los pueblos indígenas de esta región. 

maíz morado
maíz morado

Usos típicos del maíz morado

Pues bien, el maíz morado propiedades se utiliza como base para hacer bebidas, pudines, sorbetes y hasta paletas heladas. También se utiliza para hacer pan y tortillas. 

Uno de los usos más populares del maíz morado es la “chicha morada”. Para hacer ésta, se hierven los granos con frutas y especias. Esta es una bebida dulce que se cree que data incluso desde antes del imperio inca. 

Esta bebida ahora es reconocida como una fuente inagotable de nutrientes debido a su rico contenido de antioxidantes, vitaminas y minerales.

La popularidad de la chicha y la mazamorra morada, es muestra del gran aprecio que se tiene al maíz morado en la cultura peruana.

Lo que hace especial al maíz morado

Y como vamos a ver en este artículo, el sabor no es lo único que se destaca en este cereal, ya que posee características muy especiales.

Estas pueden aportar muchos beneficios a nuestra salud. El maíz morado puede hallarse, aparte de su forma original, de las siguientes formas.

  • Extracto de maíz morado concentrado se puede agregar a alimentos o líquidos. Este polvo púrpura vibrante es una adición nutritiva para batidos y recetas de chocolate.
  • La harina de maíz morado se puede utilizar como sustituto de otras harinas y se puede utilizar para hacer pan, galletas saladas, pasteles y bizcochos de superalimento.

Características del maíz morado

Existen cultivos de esta planta en los Andes de Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador. Y en algunas zonas de México y Costa Rica.

Del maíz morado se pueden encontrar varios tipos. Algunos de ellos son: maíz pujagua, maíz congo, cusco morado, morado tipo caraz y negro de Junín.

La característica más peculiar es su llamativo color morado, que pinta a los granos y a la tusa (coronta).

Este color se lo da un pigmento llamado antocianina, el cual le aporta la mayoría de propiedades medicinales a este cereal.

Maiz morado propiedades:

  • Vitaminas y minerales como el fósforo, el hierro y niacina.
  • También grasas, proteínas y almidón.
  • Distintos fitonutrientes como luteína, flavonoides, terpenos, carotenoides, sulforafanos, antocianinas, entre otros.

Aunque estos fitonutrientes no tienen un valor nutricional en específico, si se ha podido encontrar relación de estos compuestos biológicos con la prevención y alivio de algunas enfermedades.

Estos componentes pueden contribuir al bienestar de nuestro organismo.

beneficios

La antocianina del maíz morado

La antocianina es la que le da el característico color a este maíz . Este tipo de pigmento vegetal es el que produce colores rojos oscuros, azulados y morados a frutas como las moras, los arándanos, las ciruelas, las uvas. Y verduras como la berenjena, la remolacha y la cebolla roja.

En este morado se encuentra una gran concentración de antocianina en comparación con otros alimentos.

En promedio, el contenido de este pigmento en el maíz es de 16,4mg/gramo lo que resalta el valor nutricional de este cereal. Veamos a continuación algunas de estas propiedades nutricionales.

El maíz morado
El maíz morado contribuye una piel sana

Propiedades del maíz morado

Gracias a todos los componentes nutritivos de este cereal, podemos enumerar muchos beneficios para la salud. El consumo de maíz morado favorece a:

  • Prevenir enfermedades cardiovasculares
  • Regenerar los tejidos
  • El fortalecimiento del sistema inmune
  • Prevenir la aparición de distintos cánceres
  • Retrasar algunos procesos degenerativos
  • Mejorar la visión
  • Funcionar como antioxidante
  • Es antiinflamatorio
  • Promueve la salud renal
  • Contribuye a la salud ocular
  • Reducir la presión arterial

Ahondemos un poco más en uno de los grandes beneficios que posee el maíz morado.

Potentes antioxidantes

El maíz morado expresa uno de los más profundos e intensos tonos morados que existen en el reino vegetal. Y es precisamente este tono púrpura vibrante el que indica el tipo de antioxidantes que contiene: las antocianinas. 

Son, de hecho estos poderosos compuestos los que hacen que el maíz morado se destaque por encima del maíz normal en lo que a contribución a la salud se refiere. 

Un estudio llevado a cabo en el año 2004 que fue publicado en The Journal of Nutrition encontró que una antocianina particular que posee el maíz morado, el CG3, tiene el potencial de combatir la obesidad y la diabetes

Se informó además que este CG3 es uno de los antioxidantes más poderosos que existen.

El ácido protocatecuico

Otro antioxidante que llama poderosamente la atención es un ácido hidroxibenzoico presente en el maíz morado, el ácido protocatecuico, que se relaciona también con la fuerte actividad antioxidante del maíz morado.

La antocianina

Los radicales libres presentes en nuestros cuerpos, son causantes de muchos problemas de salud como las enfermedades degenerativas y el envejecimiento.

La función antioxidante de la antocianina, presente en este alimento,  contrarresta los efectos negativos de estas moléculas.

Por tanto, el consumo del maíz morado ayuda a proteger de alteraciones cancerígenas a las células, al resguardar su ADN de los efectos oxidativos de los radicales libres.

La propiedad antioxidante de este cereal también contribuye a la salud de la piel, ya que ayuda a regenerar tejidos y a la formación de colágeno.

El maíz morado
El maíz morado contribuye a la salud ocular

Promotor de la salud ocular

Dos antioxidantes más que se encuentran en el maíz morado son la luteína y la zeaxatinina. 

Estos compuestos se utilizan casi exclusivamente en los ojos, y los niveles altos de estos antioxidantes se han asociado con menores posibilidades de desarrollar enfermedades oculares graves como cataratas o degeneración macular.

Como ya dijimos la antocianina tiene acción antioxidante.

Es por ello que, al añadir el maíz morado a nuestra dieta, contribuiremos a proteger los ojos del daño que puedan ocasionarles los radicales libres.

Combate la hipertensión

Responsable de muchas enfermedades cardiovasculares.

Este padecimiento que, a largo plazo, ocasiona insuficiencia cardiaca, un accidente cerebrovascular o insuficiencia renal, puede ser aliviado con el consumo de maíz morado gracias a su alto contenido de antocianina.

Dado que este componente produce un efecto vasodilatador, ayuda a la reducción de la presión arterial, aumenta el flujo sanguíneo y reduce el colesterol.

Maíz morado puede prevenir cáncer de colon y enfermedades cardiovasculares  | RPP Noticias

Fortalece el sistema inmunitario

La antocianina presente en el maíz morado favorece el incremento, en número y calidad, de los linfocitos.

Este tipo de células blancas, es el principal agente que nuestro cuerpo utiliza para combatir infecciones y otras enfermedades.

Estos son algunos de los grandes beneficios que podemos obtener de las propiedades de este cereal.

Blamac ofrece el suplemento nutricional Revimax, para que pueda aprovechar las propiedades antioxidantes de la uva, el maíz morado y la granada.

maiz morado
Antioxidante Natural

Recetas a base de maíz morado

Ahora probemos algunas recetas típicas de Perú, para sacarle el máximo provecho al maíz morado.

Chicha morada

Ingredientes para 4 litros:

  • 1 kilo de maíz morado.
  • ½ kilo de azúcar.
  • 1 manzana.
  • 2 o 3 limones por cada litro de chicha.
  • Clavos de olor y canela
  • Cáscara de una piña entera.

Preparación:

  1. En aproximadamente, 4 litros de agua, cocinar durante unos 45 minutos, los granos de maíz y la coronta, junto a la cáscara de piña, la canela y los clavos de olor.
  2. En la chicha colada y fría incorporamos el jugo de los limones y el azúcar.
  3. Servimos con trocitos de manzana.

Mazamorra morada

Ingredientes:

  • 2 litros de chicha morada
  • Jugo de 2 limones
  • 50 gramos de pasas
  • 100 gramos de guindones
  • 50 gramos de guindas
  • 200 gramos de chuño (fécula de papa)
  • Piña
  • Manzana
  • Membrillo
  • Canela en polvo
  • Azúcar al gusto

Preparación:

  1. Mientras la chicha se calienta en el fuego, disolver el azúcar.
  2. Incorporar la manzana, la piña y el membrillo picados en cubos, y los frutos secos (las pasas, los guindones y las guindas)
  3. Dejar hervir 5 minutos.
  4. Aún sobre el fuego, integrar el chuño disuelto en chicha fría.
  5. Agregar el jugo de limón y dejar cocinar a fuego lento por 2 minutos más.
  6. Servir caliente y decorarla con canela molida.

Aunque la popularidad del maíz morado se limita a pocos países, como Perú debemos reconocer que la gran cantidad de beneficios que podemos obtener de este cereal, debería impulsarnos a aprovechar al máximo sus propiedades.

¿Conocías el maíz morado?

¿Has probado alguna de las recetas que te compartimos? Déjanos tus comentarios.

Recuerda

Que para prevenir la difteria puedes acercarte a un centro de salud más cercano para recibir el reforzamiento de la vacuna contra la difteria.

En el caso de que encuentres largas colas cuando te acerques a vacunar es mejor que regreses luego.

Si quieres aprender más de la difteria puedes encontrar más info por aquí.

Recuerda que todos los tratamientos que te recomendamos siempre deben ir acompañados de nuevos hábitos de vida. Ya sea que incluyas una rutina de deportes o caminatas asi como nuevos hábitos de alimentación, la suma de todos estos esfuerzos ayudarán a tu cuerpo a mejorar cada día.

Si tienes alguna duda del contenido que compartimos hoy en Blamac cuidado natural o si te gusto nuestro post, dejanoslo saber en los comentarios.

recuerda
blamac

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
Su Carrito
Abrir chat
Hola,
¿En que podemos ayudarte?