
La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y el protector solar es un gran aliado de ella.
Y es que la piel cumple funciones muy relevantes. Algunas de ellas son hacer de barrera contra los gérmenes y las bacterias y dar advertencia de peligros, gracias a sensaciones como el dolor o el picor.
Por qué es tan importante el protector solar
Por otro lado, la piel también regula la temperatura corporal y nos protege de los rayos solares.
Por todo esto es importante dedicarle cuidados como la buena nutrición y el uso del protector solar para que cumpla sus funciones de la mejor manera.
¿De qué manera cumple la piel algunas de estas funciones? ¿Qué cuidados debemos tener en cuenta para proteger nuestra piel?
Sigamos estudiando un poco más este maravilloso órgano para contestar estas inquietudes.
Los rayos del sol y los beneficios para nuestro cuerpo
Pues bien, la luz solar es necesaria para la salud de nuestro cuerpo. Estos son algunos de los beneficios que recibimos del astro rey:
Ayuda a generar vitamina D
Muy fundamental en la absorción de calcio. Para mantener una buena reserva de esta vitamina, basta con exponernos al sol durante 10 minutos, tres veces a la semana. Pero eso sí, no olvide utilizar protector solar.
Tomar el sol también fortalece el sistema inmunológico, ya que la luz solar eleva la producción de glóbulos blancos. Por consiguiente, ayuda a prevenir la aparición de enfermedades.
Una moderada dosis de sol previene y ayuda a controlar el acné. Media hora de exposición en los momentos del día en que la radiación solar es menos intensa contribuirá a aliviar este padecimiento y otros como la psoriasis.
En este caso siempre es recomendable seguir la supervisión de un profesional de la salud, quien también le ayudará a escoger el protector solar adecuado.
Otros beneficios de la luz solar
- La serotonina, también conocida como el neurotransmisor de la felicidad, se encarga entre otras cosas, del control de nuestro estado de ánimo y nuestras emociones.

- Los rayos UV que recibimos al tomar el sol contribuyen al aumento de la producción de este neurotransmisor, despertando en nosotros la sensación de bienestar y contrarrestando el estrés y la depresión.
- Contribuye con la metabolización del colesterol, lo que puede traducirse en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Los beneficios de la radiación solar con este respecto los puede complementar con el tratamiento natural para el colesterol y triglicéridos que le ofrece Blamac.
¿Por qué es importante cuidar nuestra piel con el protector solar?
Como vimos, el sol es muy beneficioso para nosotros. Pero al exponernos en exceso y sin la adecuada protección, los rayos ultravioletas (UV) pueden generar graves daños a nuestra piel.
Los rayos UV que llegan a la superficie terrestre se dividen en dos, rayos UVA y rayos UVB. Estos últimos son los responsables del deseado, pero poco saludable, bronceado de la piel. Y este es un efecto menor de la inadecuada exposición al sol.
Otras consecuencias del exceso de sol y la falta del uso de protector solar
- Quemaduras solares que, además de una dolorosa hipersensibilidad, también causan enrojecimiento en la piel y, en casos extremos, ampollas.
- El fotoenvejecimiento que encierra daños en la piel como las arrugas, las manchas y la pérdida de elasticidad o la comúnmente llamada, flacidez.
- Causa la aparición de radicales libres, los cuales dañan el ADN de las células, provocando, a largo plazo, el temido cáncer de piel.
Tal vez te preguntes ¿por qué te digo que el bronceado no es saludable? El siguiente video te lo explica muy bien: El lado negativo del bronceado, ¿es malo o bueno broncearse?
La aplicación del protector solar contra los efectos de la radiación solar
Como ya he dicho la aplicación de protector solar es una medida esencial contra los efectos adversos de la radiación.
Es indispensable elegir un protector solar que tenga un FPS (Factor de Protección Solar) de más de 30. Para que nuestra piel absorba todos los componentes de protección del producto, este se debe aplicar 30 minutos antes de exponernos al sol. Y se debe repetir la aplicación cada 2 horas, luego de sudar o de haber nadado.
Los rayos UV son más fuertes entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Por tanto, es conveniente evitar exponernos al sol o maximizar los cuidados en ese rango de tiempo.
Además del uso adecuado del protector solar, también debemos considerar otros elementos de protección como las gafas de sol, prendas de vestir adecuadas y sombreros o gorras.

Nuestra alimentación y la radiación solar
Las medidas de protección para nuestra piel no deben limitarse al uso de protector solar y las otras recomendaciones ya enumeradas. También tenemos que considerar una adecuada alimentación para mantener una piel sana.
Debemos incluir en nuestra dieta alimentos que aporten nutrientes y vitaminas necesarias para la protección de la piel. Algunos de ellos son:
Alimentos ricos en vitamina C
La función antioxidante de esta vitamina contrarrestas los nocivos efectos de los radicales libres, principales responsables del envejecimiento.
También ayuda a la producción de colágeno, una proteína responsable de la elasticidad y la firmeza de nuestra piel.
La vitamina C la podemos encontrar en las frutas cítricas como la naranja, el limón o la mandarina, y en verduras como la coliflor.

Otros componentes necesarios para proteger la piel
- La melanina es una sustancia que produce nuestro organismo para protegernos de la radiación solar. Es un protector solar natural generado por los melanocitos, ubicados en la epidermis.
- El betacaroteno es un pigmento esencial para que la melanina pueda cumplir su función protectora. Esta sustancia la podemos adquirir de alimentos como la zanahoria, las fresas, la calabaza, la papaya o el mango.
- Uno de los mayores efectos del sol en nosotros son los signos del envejecimiento. Por eso, es importante aportar antioxidantes a nuestro organismo y así poder prevenir y reparar los daños a la piel como las arrugas y las manchas.

- Verduras de hojas verdes como la espinaca, la lechuga y las acelgas son una gran fuente de estos antioxidantes.
- El aguacate, los aceites con alto contenido de omega 3 y frutos secos como el maní aportan vitamina E, un antioxidante muy efectivo. El aceite de sacha inchi es considerado una gran fuente de omega 3

En conclusión
Como pudimos ver, el sol nos aporta beneficios para la salud. Pero, si no somos cuidadosos también puede generar graves daños a nuestro organismo.
Es por eso que el protector solar es un elemento muy importante de uso diario, necesario para contrarrestar los daños que nos puede ocasionar la exposición al sol.
Pero, como pudimos ver, no es la única medida de protección que debemos tener.
¿Estabas enterado de los beneficios para la salud que aporta el astro rey? ¿Usas de manera correcta el protector solar, según pudimos aprender en este artículo? ¿Qué otras medidas tomas para cuidarte de la radiación solar? Déjanos tus comentarios.
Recuerda
Que para prevenir la difteria puedes acercarte a un centro de salud más cercano para recibir el reforzamiento de la vacuna contra la difteria.
En el caso de que encuentres largas colas cuando te acerques a vacunar es mejor que regreses luego.
Si quieres aprender más de la difteria puedes encontrar más info por aquí.
Recuerda que todos los tratamientos que te recomendamos siempre deben ir acompañados de nuevos hábitos de vida. Ya sea que incluyas una rutina de deportes o caminatas asi como nuevos hábitos de alimentación, la suma de todos estos esfuerzos ayudarán a tu cuerpo a mejorar cada día.
Si tienes alguna duda del contenido que compartimos hoy en Blamac cuidado natural o si te gusto nuestro post, dejanoslo saber en los comentarios.

