
El omega 3,6 y 9 son ácidos grasos poliinsaturada que el cuerpo obtiene de los alimentos, ya que el cuerpo no puede producirlos por sí solo.
Aunque, la grasa suele ser relacionados con aspectos negativos, existen algunos tipos de grasas saludables como lo son los ácidos grasos omega 3.
Las cantidades moderadas para el cuerpo dependen de la edad y el sexo de cada persona para que nos ayuden a mantenernos saludables.
Y sirven para el mantenimiento de las membranas celulares, absorción y transporte de vitaminas como la A, D,E y K.
También, es importante para producir hormonas de gran importancia como las prostaglandinas.

¿Cuánto omega 3 necesito consumir en el día?
Etapas en la vida | Cantidad recomendada |
Del nacimiento a los 12 meses | 0.5 gramos |
Niños de 1 a 3 años | 0.7 gramos |
Niños de 4 a 8 años | 0.9 gramos |
Niños de 9 a 13 años | 1.2 gramos |
Niñas de 9 a 13 años | 1.0 gramos |
Adolescentes (varones) de 14 a 18 años | 1.6 gramos |
Adolescentes (niñas) de 14 a 18 años | 1.1 gramos |
Adultos (hombres) | 1.6 gramos |
Adultos (mujeres) | 1.1 gramos |
Mujeres y adolescentes embarazadas | 1.4 gramos |
Mujeres en periodo de lactancia | 1.3 gramos |
Beneficios del omega 3
- Efectos antidepresivos
- Prevención del cáncer
- Acción antiinflamatoria
- Anticoagulantes
- Disminución de los niveles de colesterol y triglicéridos
- Reduce la presión sanguínea
- Reduce los síntomas de diabetes
- Reduce accidente cerebrovascular
- Reduce los sintomas de la artritis reumatoidea
- Reduce los síntomas del asma
- Reduce los síntomas de enfermedad intestinal inflamatoria
- Colitis ulcerativa
- Evita el deterioro mental
- Actividad del aparato digestivo

Tipos de omega 3
- Ácidos linoleico (ALA), se encuentra principalmente en aceites vegetales como el aceite de linaza, de soja (soya) y de canola. Ácido graso esencial, es decir, que el organismo no lo produce, de manera que usted lo tiene que obtener de los alimentos y de las bebidas que consume. El organismo puede convertir un poco de ALA en EPA y luego en DHA, pero solamente en cantidades muy pequeñas.
- Ácido eicosapentaenoico (EPA), se encuentran en el pescado y otros mariscos. Se obtiene en la dieta humana al consumir alimentos altos en ALA (nueces, semillas y sus aceites) que el cuerpo transforma en EPA.
- Ácido docosahexaenoico (DHA), se encuentran en el pescado y otros mariscos. Las concentraciones de DHA son especialmente altas en la retina (ojo), el cerebro y los espermatozoides. Los omega 3 también proporcionan calorías para dar al organismo energía y tienen muchas funciones en el corazón, los vasos sanguíneos, los pulmones, el sistema inmunitario y el sistema endocrino (la red de glándulas productoras de hormonas).
Alimentos que contienen omega 3,6 y 9
- Sacha Inchi
- Lino
- Colza
- Lechuga
- Pepino
- Soja
- Nueces
- Espinaca
- Algas marinas
- Pescado azul (atún, el salmón, sardinas, merluza y la caballa)
- Mariscos
- Frutos secos
- Semillas de girasol
- Semillas de maíz
- Semillas de cártamo
- Germen de trigo
- Pepita de uva
- Aceite de cacahuete
- Aceite de Chia
- Huevos
- Leche
- Cereales
- Yogurt

¿Es bueno tomar suplementos nutricionales ricos en estos ácidos?
Si nuestra dieta es equilibrada, es decir consumimos frutas, vegetales, legumbres, cereales, y tuberculos.
Y no tenemos ninguna intolerancia o problema que nos impida comer los alimentos que aportan ácidos grasos, no sería necesario consumir suplementos.
Sin embargo, si tenemos un ritmo de vida un poco acelerado que nos impide mantener una dieta saludable y balanceada.
Es necesario que podamos brindarle a nuestro cuerpo las vitaminas y minerales que necesita, para cumplir sus funciones sin problema.
Beneficios de consumir omega 3 durante el embarazo
- Favorece el desarrollo cerebral del bebé
- Reduce las posibilidades de preeclampsia
- Ayuda al desarrollo de la visión en el bebé
- Disminuye la posibilidad de tener depresión post parto
- Previene en alguna manera el parto prematuro
Receta que suma omega 3 a tu dieta
- 100 ml Leche con omega 3
- 100 ml Leche de almendras
- ½ Palta o Aguacate
- ½ Platano maduro
- 01 puñado de nueces
Tratamiento para reforzar el sistema inmunológico
Recuerda
Recuerda que todos los tratamientos que te recomendamos siempre deben ir acompañados de nuevos hábitos de vida. Ya sea que incluyas una rutina de deportes, caminatas o ejercicios. O que cambies tus hábitos de alimentación, la suma de todos estos esfuerzos ayudarán a tu cuerpo a mejorar cada día.
No olvides tomar 8 vasos de agua todos los días y usar siempre mascarilla cuando salgas de casa.
Si te quedo alguna duda del contenido que compartimos hoy en Blamac cuidado natural o si te gusto nuestro post, dejanoslo saber en los comentarios.

