
La próstata es un organo que forma parte del aparato reproductor masculino, se encuentra ubicado debajo de la vejiga y delante del recto. Su función principal e sproducir liquido seminal.
El aparato reproductor masculino está formado por el pene, la próstata, vesículas seminales y los testículos.
La próstata usualmente tiene el tamaño de una nuez y envuelve a la uretra (el conducto por donde se vacía la orina de la vejiga). La función de la próstata es producir el líquido que forma parte del semen.
Con el transcurrir de los años, la próstata tiende a aumentar de tamaño.
Lo que provocar que la uretra se angoste y disminuya el flujo de orina. Esto se llama hiperplasia prostática benigna y no es lo mismo que el cáncer de próstata.

Enfermedades de la próstata
Algunos problemas comunes de la próstata son:
- Prostatitis (inflamación, generalmente causada por bacterias)
- Hiperplasia benigna de próstata HPB (agrandamiento de la próstata)
- Cáncer de próstata
- Cáncer de riñón
- Cáncer de vejiga
- Cáncer de testículo
- Incontinencia urinaria
- Litiasis renal
- Urología pediátrica
Alimentos para desinflamar la prostata
Tomate (reduce hasta un 18% el riesgo de cancer de prostata)
- Tomate
- Espinacas
- Pescado
- Mashua
- Hierbas secas
- Uña de gato
- Alfalfa
- Espárragos
- Cebolla roja
- Ginseng
- Garbanzos
- Ajos
- Grasas saludables (aceite de lino, calabaza, sacha inchi)
- Té verde
- Frutas con vitamina A y C
- Nueces
- Brócoli
- Aceite de oliva
- Atún
- Palta
- Uvas
- Vino
- Soja
- Melón
- Naranjas
- Cúrcuma
Prostatitis
La prostatitis es el agrandamiento de la próstata, es conocido con el nombre de
hiperplasia benigna de la próstata, hipertrofia prostática benigna, próstata agrandada.
El agrandamiento de la próstata es natural en los hombres, sin embargo, si se agranda demasiado, puede causar problemas.
Los síntomas de la prostatitis comienzan después de los 50 años, aunque en los ultimos años se han presentado muchos casos en hombres más jovenes.
Síntomas de la prostatitis
- Constantes ganas de orinar
- Flujo de orina débil
- Presencia de sangre en la orina
- Dolor o sensación de ardor al orinar (disuria)
- Dificultad para orinar, como goteo o vacilación urinaria
- Micción frecuente, en especial a la noche (nicturia)
- Necesidad urgente de orinar
- Orina turbia
- Sangre en la orina
- Dolor en el abdomen, la ingle o la espalda lumbar
- Dolor en la parte entre el escroto y el recto (perineo)
- Dolor o incomodidad en el pene o los testículos
- Eyaculación dolorosa
El agrandamiento de próstata grave puede causar serios problemas más adelante, como infecciones del tracto urinario y daño en la vejiga o en los riñones, por ello es importante detectarlo a tiempo.

Como saber si tengo prostatitis
Para conocer si usted padece alguna enfermedad debería realizarse alguno de los siguientes exámenes:
- Tacto rectal
- Pruebas de sangre
- Diagnósticos por imágenes
- Estudios para medir la presión del flujo de orina
- Cistoscopia (examen que permite ver el interior de los órganos por medio de un telescopio)
Factores de riesgo de la prostatitis
- Teoría obstructiva (por un estrechamiento de la uretra y la pared de la vejiga)
- Teoría del flujo intraductal (causada porque parte de la orina se filtra hacia el interior de la glándula prostática)
- Teoría autoinmune (causada por una reacción del sistema inmunitario provocada por las propias bacterias o la orina)
- Teoría venosa (hemorroides o varicocele)
- Teoría infecciosa (causada por la entrada de gérmenes a la próstata a través de la uretra)
- Hombre joven o de mediana edad
- Haber tenido prostatitis
- Padecer una infección de vejiga
- Padecer una infección de uretra (tubo que transporta el semen y la orina al pene)
- Tener un trauma pélvico (lesión por montar en bicicleta, entre otros)
- Usar un catéter urinario
- Tener VIH/SIDA
Consecuencias de la prostatitis
- Infección bacteriana de la sangre
- Inflamación de la estructura tubular que se encuentra detrás del testículo
- Absceso prostático (cavidad con pus en la próstata)
- Anomalías del semen
- Esterilidad
- Prostatitis crónica
Tipos de prostatitis
Las pruebas de diagnóstico iniciales pueden incluir lo siguiente:
- Prostatitis bacteriana aguda: Causada por bacterias comunes, est a enfermedad se presenta de manera repentina. Presenta síntomas parecidos a la gripe, fiebre, escalofríos, náuseas y vómitos.
- Prostatitis bacteriana crónica: Se presenta cuando los antibióticos no eliminan las bacterias que causan la prostatitis. Es posible que no presente síntomas o que sean leves.
- Prostatitis crónica (síndrome de dolor pélvico crónico): Es la más frecuente y no es causado por bacterias. A menudo no se puede identificar la causa exacta.
- Prostatitis inflamatoria asintomática: Este tipo de prostatitis no ocasiona síntomas y se halla por azar cuando los hombres se someten a pruebas para detectar otras afecciones. No requiere tratamiento.
Tratamiento para la prostatitis
Los tratamientos dependen de la causa subyacente. Pueden incluir los siguientes:
- Antibióticos
- Alimentación
- Realizar ejercicios
- Reducir la cantidad de azúcar
- Tomar el sol por 15 minutos (obtener Vitamina D)
- Evitar comer comida picante
- Reducir el consumo de frituras
- Reducir el consumo de carnes rojas
- Reducir el consumo de sal
- Evitar el consumo de alcohol

Cáncer de próstata
El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata (glandula reproductiva masculina encargada de la produccción de liquido seminal) comienzan a crecer sin control.
Cualquier célula del cuerpo puede convertirse en células cancerosas, la acumulación de celulas cancerosas en la próstata pueden provocar un tumor el cual puede crecer e invadir otros tejidos y organos del cuerpo.
Es más, alguna de las celulas cancerigienas puede esparcirse hacia otras partes del cuerpo.
Por ello, es importante realizarse los chequeos correspondientes a temprana edad, ya que el cáncer de próstata puede ser detectado a tiempo.
Factores de riesgo para el cáncer de próstata
- Edad (El riesgo aumenta con la edad)
- Raza (los hombres afroamericanos tienen un mayor riesgo)
- Antecedentes familiares (Si algún hombre de tu familia tuvo cáncer de próstata, tu riesgo puede ser mayor. También, si tiene antecedentes familiares de padecer cáncer de mama su riesgo)
- Obesidad (los hombres obesos tienen más probabilidad de desarrollar la enfermedad en un estadio avanzado)

Síntomas del cáncer de próstata
- Dificultad para comenzar a orinar
- Flujo de orina débil o interrumpido
- Micción frecuente, especialmente por la noche
- Dificultad para vaciar la vejiga por completo
- Dolor o ardor al orinar
- Sangre en la orina o el semen
- Dolor persistente en la espalda, las caderas o la pelvis
- Dolor al eyacular

Tipos de cáncer de próstata
Casi todos los diagnósticos de cáncer de próstata son adenocarcinomas. Es decir, que se originan en células glandulares (secretoras, que se encuentran en el tejido interno de los órganos).
Otros tipos de cáncer que se pueden originar en la próstata son:
- Carcinomas de células pequeñas
- Tumores neuroendocrinos (aparte de los carcinomas de células pequeñas)
- Carcinomas de células transicionales
- Sarcomas
Este tipo de cáncer crece lentamente. De hecho, los estudios realizados muestran que muchos hombres de edad avanzada (e incluso algunos hombres más jóvenes) que murieron por otras causas también tenían cáncer de próstata que nunca les afectó durante sus vidas.
Por ello, es indispensable que pueda visitar a su urólogo para que pueda realizarse un chequeo médico que lo ayude a prevenir enfermedades.

Recuerda
Recuerda que todos los tratamientos que te recomendamos siempre deben ir acompañados de nuevos hábitos de vida. Ya sea que incluyas una rutina de deportes, caminatas o ejercicios. O que cambies tus hábitos de alimentación, la suma de todos estos esfuerzos ayudarán a tu cuerpo a mejorar cada día.
No olvides tomar 8 vasos de agua todos los días y usar siempre mascarilla cuando salgas de casa.
Si te quedo alguna duda del contenido que compartimos hoy en Blamac cuidado natural o si te gusto nuestro post, dejanoslo saber en los comentarios.
