Un asesor(a) atenderá tu tratamiento, escribenos al 940440556

El estreñimiento – Conoce como tratarlo efectivamente

estrenimiento

Muchas personas evacuan con dificultad, siendo un problema que afecta la calidad de sus vidas. Esta condición puede traer otras complicaciones.

Si es tu caso o de algún familiar o conocido, debes saber que la ausencia de evacuación por más de 72 horas es considerada como el estreñimiento.

Todas las personas tienen diferentes frecuencias de ir al baño. No obstante, en base a la opinión de especialistas, se considera normal ir, al menos, unas tres veces cada semana.

Esta condición afecta el día a día de las personas que lo padecen.

Asimismo, se encuentra relacionado a diversas patologías tales como las hemorroides o el cáncer de colon, estreñimiento cronico. Te presentamos en este post información importante y lo que es bueno para prevenir y combatir el estreñimiento.

Qué es el estreñimiento

Pues bien, el estreñimiento se define más como un síntoma que como una enfermedad.

Es aquella circunstancia en la que la persona presenta menos de tres evacuaciones por semana.

Otra de sus características es que las heces son escasas, también duras y un tanto secas. Asimismo, quien la padece siente una falta de deseo de evacuar.

El estreñimiento

Qué ocasiona el estreñimiento

Existen varios motivos por los cuales se presenta el estreñimiento.

  • Uno de ellos es reprimir las ganas conscientes de evacuar de forma frecuente. Esta represión continua termina por modificar el hábito de ir al baño. Asimismo, es causa de estreñimiento crónico.
  • Otra causa es una alimentación inadecuada. La alimentación representa una parte importante de nuestra salud, ya que esta puede influir, positiva o negativamente, en nuestro organismo.
  • El sedentarismo es otra causa de esta condición. La falta de ejercicio a diario, así como el sobrepeso y la obesidad son causantes del estreñimiento.
  • Asimismo, puede ocasionar esta condición, la toma crónica de algunos medicamentos que ocasionan lentitud en el tránsito intestinal.

Sin duda alguna, es necesario desde la niñez desarrollar el aprendizaje del hábito voluntario de ir al baño a evacuar. Lo contrario favorecerá el estreñimiento en la persona adulta.

evacuar
evacuar

El estreñimiento secundario

Este tipo de estreñimiento es causado, generalmente, por tomar crónicamente algunos fármacos. Existen una gran variedad de medicamentos que pueden producirlo. Entre los principales tenemos: antiinflamatorios, sedantes o hipnóticos, antidepresivos tricíclicos y relajantes musculares.

Asimismo, lo pueden ocasionar enfermedades como el hipotiroidismo, la insuficiencia cardíaca, la diabetes mellitus, la insuficiencia renal crónica, entre otras.

Otro factor que puede causar el estreñimiento secundario es llevar una vida sedentaria. Algunos ejemplos se presentan en personas que deben permanecer durante largos periodos en cama. Esto ocasiona debilidad en los músculos y facilita la dificultad para la evacuación.

Otro factor son las enfermedades propias del aparato digestivo como:

  • Síndrome de intestino irritable
  • cáncer de colon o recto
  • Colitis isquémica crónica
  • Estenosis colónica benigna
  • Hemorroides externas
  • Estreñimiento cronico

Alimentos que se deben evitar para prevenir el estreñimiento

Es importante conocer los alimentos que nos producen estreñimiento para evitarlos en nuestra dieta. Algunos de estos pueden consumirse de manera ocasional.

No debe consumirse con frecuencia aquellos tipos de quesos que se caracterizan por ser más secos. Asimismo, exceso de pasta, como de arroz y/o de pan blanco.

alimento
alimento

Es importante evitar el té, ya que puede tener componentes astringentes. Se recomienda reemplazar el plátano dentro de nuestra lista de frutas.

Asimismo, aquellas comidas que contengan muchas grasas o frituras capaces de producir una digestión pesada.

Lo que es bueno para el estreñimiento

Ya te explicamos algunos alimentos que pueden mantenerte estreñido.

Ahora te presentamos algunos hábitos, alimentos, alternativas de medicamentos, terapias y, en última instancia, cirugía para el tratamiento del estreñimiento.

Cambios alimenticios y de forma de vida

Para tratar el estreñimiento crónico, generalmente se comienza por realizar cambios en la dieta diaria y en su estilo de vida. Esto con la finalidad de agilizar el tránsito intestinal y lograr una evacuación normal.

En caso de que estos simples hábitos el médico considerará optar por tratamiento farmacológico o cirugía. A continuación, te presentamos algunos cambios buenos en el combate del estreñimiento.

Más fibras

Es importante para evitar estar estreñido, consumir más fibras. Si agregas fibras a tu ingesta diaria aumentarás el peso de las heces. Este sencillo cambio persigue acelerar el paso de las heces por los intestinos. Estos alimentos los encuentras en frutas y vegetales, así como en panes integrales y cereales.

Es importante consultar a un especialista de la salud ya que debe ajustar la cantidad de fibra diaria que necesitas. Básicamente, el consumo en la dieta diaria se estima de 14 gramos de fibra por cada 1000.

Por último, debes considerar que el aumento repentino de la fibra en tu dieta puede alterar tu organismo. En consecuencia, puedes presentar hinchazón y gases. En atención a esto, se recomienda ir de a poco.

ejercicios
ejercicios

Incorpora ejercicios por lo menos 5 días a la semana

Realizar ejercicio incrementa la actividad de los músculos intestinales.

Es favorable para tratar y evitar el estreñimiento, mantenerse activo físicamente.

Lo recomendable es ejercitarse la mayoría de los días de cada semana. Como todo cambio de hábito, este también requiere aprobación médica.

Tomarse su tiempo para evacuar

Muchas veces dado el ajetreo diario no le dedicamos el tiempo que merecen nuestros intestinos.

Es frecuente, sentir ganas de evacuar, sin embargo, evadimos la necesidad. Quizás por falta de tiempo en ese momento. ¡Eso debe cambiar! Es fundamental tomarse el tiempo suficiente para ir y estar en el baño.

Resulta necesario estar tranquilos en ese momento, sin distracciones.

Asimismo, crear un hábito de ir al baño, educar al organismo para hacerlo con regularidad es un cambio que favorecerá tu salud.

Medicamentos de venta libre (laxantes)

Existen varios tipos de este fármaco los cuales permiten tratar esta condición.

Siendo la acción de cada medicamento distinta, su propósito es facilitar la evacuación de los intestinos.

Muchos de ellos son de venta libre. No obstante, es recomendable consultar con médico acerca del que más te beneficie.

Entre los principales laxantes se pueden mencionar los suplementos de fibra, estimulantes, osmóticos, lubricantes, Ablandadores de heces, enemas y supositorios.

Otros medicamentos

Existe una amplia gama de medicamentos para tratar el estreñimiento.

En este caso nos referimos a fármacos prescritos por un médico. En esta categoría tenemos medicamentos que actúan llevando agua a los intestinos.

Existe otros que actúan de diferentes maneras, pero su finalidad es la misma.

Entrenamiento muscular de la pelvis

Este entrenamiento se realiza con un terapeuta que te enseñará a relajar y contraer la musculatura pelviana. En esta técnica se utilizan dispositivos que permiten generar este movimiento. La importancia de estos movimientos es controlar estos músculos en el instante de la defecación para facilitar este proceso.

Tratamiento con Cirugía

En caso de haber agotado las opciones anteriores, la cirugía puede ser la solución.

En casos de estreñimiento crónico ocasionado por bloqueo, fisura anal o constricción, o en caso de rectocele, está indicado este procedimiento.

Durante la cirugía el especialista puede extraer una parte del colon para corregir el problema y facilitar el tránsito intestinal.

En algunos casos más raros se usa este procedimiento para extraer el colon completo.

¿En qué casos es importante acudir a un médico?

Muchas personas en todo el mundo sufren o han sufrido de estreñimiento alguna vez en sus vidas.

Por lo general, tratamos este proceso con cambios en la alimentación, en nuestro estilo de vida o con medicamentos de venta libre.

No obstante, existen algunas consideraciones para acudir al médico:

  • Estar más de tres días sin una deposición
  • Dolor de estómago o distensión abdominal
  • Síntomas como náuseas y vómitos
  • Presencia de sangre en las heces fecales

Recomendaciones personales

Para combatir el estreñimiento se debe, en primera instancia, consultar con un especialista. Puede ser un médico internista o un nutricionista.

Todo dependerá del grado de estreñimiento y de las patologías asociadas que presente cada persona.

En Blamac te ofrecemos tratamientos naturales, sin efectos secundarios para el tratamiento de tu estreñimiento. No permitas que esta condición afecte tu calidad de vida.

Dentro de nuestros productos contamos con Fibernat, pensado para la solución de las disfunciones intestinales.

Consulta gratis con nuestros asesores cuál es la mejor opción para ti.

Esperamos que este material haya sido de gran utilidad para toda la familia. Estaremos encantados de que nos dejes tus comentarios.  

image 7
Estreñimiento tratamiento natural

Recuerda

Que para prevenir la difteria puedes acercarte a un centro de salud más cercano para recibir el reforzamiento de la vacuna contra la difteria.

En el caso de que encuentres largas colas cuando te acerques a vacunar es mejor que regreses luego.

Si quieres aprender más de la difteria puedes encontrar más info por aquí.

Recuerda que todos los tratamientos que te recomendamos siempre deben ir acompañados de nuevos hábitos de vida. Ya sea que incluyas una rutina de deportes o caminatas asi como nuevos hábitos de alimentación, la suma de todos estos esfuerzos ayudarán a tu cuerpo a mejorar cada día.

Si tienes alguna duda del contenido que compartimos hoy en Blamac cuidado natural o si te gusto nuestro post, dejanoslo saber en los comentarios.

recuerda
blamac

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
Su Carrito
Abrir chat
Hola,
¿En que podemos ayudarte?