Un asesor(a) atenderá tu tratamiento, escribenos al 940440556

Sistema inmunológico

sistema inmunologico

El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones, como las bacterias, virus y organismos infecciosos que lo invaden.

La respuesta inmune del sistema inmunológico a los antígenos (bacterias, virus e infecciones) es la inflamación.

Debido a que los glóbulos blancos se transportan por el torrente sanguíneo hasta el lugar de la infección y solicitan más glóbulos blancos.

Cuando la amenaza desaparece, la inflamación también desaparecerá.

¿Qué pasa cuando el sistema inmunológico está debilitado?

Cuando el sistema inmunológico no funciona correctamente se desarrollan enfermedades autoinmunes.

En algunos tipos de artritis, como la reumatoide, el sistema inmunológico no identifica la diferencia entre los tejidos propios del cuerpo y los agentes que lo invaden.

Por ello, produce por error, inflamación en contra de tejidos o partes del cuerpo normales, como las articulaciones, como si éstos fueran agentes extraños que lo invaden.

Se desconocen las razones por las que el sistema inmunológico no funciona correctamente.

¿Cómo saber si tengo las defensas bajas?

Cuando las personas tienen las defensas bajas se pueden presentar algunas de los siguientes síntomas:

defensas bajas
defensas bajas
  • Infecciones
  • Resfríos recurrentes
  • Alergias
  • Enfermedades simples, que duran más de lo normal
  • Fiebre frecuente
  • Ojos secos
  • Cansancio habitual
  • Náuseas y vómitos
  • Diarreas
  • Manchas en la piel
  • Caída del cabello

También, es importante poder realizar algún examen que permita conocer tus niveles de:

como saber si tengo las defensas bajas

Cómo fortalecer el sistema inmunológico

Algunos nutrientes específicos que debemos consumir con frecuencia para mantener nuestras defensas en buen estado son:

  • Cobre:  es un antioxidante y contribuye en las funciones de las enzimas digestivas
  • Hierro: si sus niveles están por debajo de lo recomendado, disminuye la capacidad de defensa de los glóbulos blancos
  • Selenio: potencia la actividad de las células de defensa
  • Zinc: cuando no hay suficiente en el organismo, afecta el crecimiento y aumenta la aparición de enfermedades autoinmunes
  • Magnesio: a menor consumo del necesario se presenta inflamación y envejecimiento
  • Vitamina B6: en caso de déficit hay disminución de glóbulos blancos y respuesta alterada
  • Vitamina B12: con niveles por debajo de lo normal se presenta disminución de células de defensa
  • Vitamina C: aumenta la capacidad de las células para defender, posee una gran capacidad antioxidante
  • Vitamina A: en caso de déficit falla la capacidad de las células de defendernos
  • Vitamina E: a menor consumo se deteriora nuestra capacidad inmune, ya que esta vitamina nos protege de infecciones
  • Vitamina D: estudios han demostrado una relación entre el déficit de esta vitamina y la incidencia de infecciones respiratorias

Alimentos que fortalecen el sistema inmunologico

sistema inmunológico
sistema inmunológico
  • Ajo
  • Cebolla
  • Kion
  • Orégano
  • Cúrcuma.
  • Camote
  • Zapallo
  • Zanahoria
  • Papaya
  • Naranja
  • Mandarina
  • Fresas
  • Arándanos
  • Pimientos
  • Brócoli
  • Kiwi
  • Aguaymanto
  • Semillas de calabaza
  • Frutos secos
  • Menestras

Recomendaciones para incrementar el sistema inmunologico

  • Pasar al menos 30 min al sol cada día, para producir vitamina D.
  • Consume alimentos ricos en fibra
  • Puedes elegir alimentos con probióticos, es decir, bacterias con diversos efectos benéficos sobre el sistema inmune. Los encuentras en algunos yogures.
  • Evita el alcohol
  • Reduce el azúcar
  • Evita la comida procesada como empacados, comida rápida
  • Procura no consumir frituras

¿Cómo funciona el sistema inmunológico?

Las células encargadas de proteger el organismo son los glóbulos blancos o leucocitos.

En el proceso de respuesta inmune trabajan glóbulos blancos de dos tipos:

  • BÁSICOS
  • LEUCOSITOS

BÁSICOS

Se combinan para encontrar y destruir las sustancias u organismos que causan las enfermedades.

LEUCOSITOS

Se producen o almacenan en varios lugares del cuerpo, que incluyen el timo, el bazo y la médula ósea y órganos linfáticos.

En el cuerpo, los leucocitos circulan desde y hacia los órganos y los ganglios por medio de vasos linfáticos y vasos sanguíneos.

 De esta manera, el sistema inmunológico funciona de forma coordinada para controlar el cuerpo en busca de gérmenes o sustancias que puedan ocasionar problemas.

Tipos de células del sistema inmunológico

  • Los fagocitos, son células que destruyen a los organismos invasores. Cuentan con otro tipo de células,  como los neutrófilos, que principalmente atacan a las bacterias.
  • Los linfocitos, son células que permiten al cuerpo recordar y reconocer a los invasores anteriores y lo ayudan a destruirlos. También, existen dos tipos de linfocitos son los linfocitos B y los linfocitos T.

LOS LINFOCITOS B

Funcionan como el sistema de inteligencia militar del cuerpo, ya que localizan el objetivo y envían defensas para atraparlo.

Los linfocitos se originan en la médula ósea si quedan allí se convierten en células B.

LAS CÉLULAS T

Se asemejan a los soldados: destruyen a los invasores que el sistema de inteligencia identifica.

¿Qué es la inmunización?

Las inmunizaciones introduce un antígeno en el cuerpo de modo que no le produzca ninguna enfermedad pero le permite fabricar anticuerpos para proteger a la persona de ataques futuros.

Los anticuerpos también pueden neutralizar las toxinas (sustancias tóxicas).

Por último, los anticuerpos pueden activar un sistema de proteínas llamado complemento que también forma parte del sistema inmunológico y ayuda a matar a las bacterias, los virus o las células infectadas.

Todas estas células y componentes especializados del sistema inmunológico protegen al cuerpo de las enfermedades. Esta protección se denomina inmunidad.

Los seres humanos tienen tres tipos de inmunidad: innata, adquirida y pasiva:

Inmunidad innata

Las personas nacen con inmunidad innata o natural, que es una forma de protección general.

También incluye las barreras externas como la piel y las membranas mucosas (por ejemplo, las que recubren la nariz, la garganta y el tracto gastrointestinal), que son nuestra primera línea de defensa para evitar que las enfermedades ingresen al cuerpo.

Si esta barrera defensiva exterior se rompe un corte u otro daño, la piel intenta sanar la ruptura rápidamente y las células inmunitarias de la piel atacan a los gérmenes invasores.

Inmunidad adquirida

Se desarrolla durante el transcurso de nuestras vidas y se desarrolla a medida que las personas se exponen a las enfermedades o se las inmuniza contra ellas mediante la vacunación.

Inmunidad pasiva

La inmunidad pasiva se “pide prestada” a otra fuente y dura poco tiempo. Por ejemplo, los anticuerpos de la leche materna inmunizan temporalmente al bebé contra las enfermedades a las que la madre estuvo expuesta.

No existen dos sistemas inmunológicos idénticos.

Algunas personas parecen exentas de contraer infecciones, mientras que otras parecen enfermarse constantemente.

Enfermedades del sistema inmunológico

El sistema inmunológico está compuesto de órganos, tejidos, proteínas y células especiales, a diario protege a las personas de los gérmenes y microorganismos.

 En la mayoría de los casos, el sistema inmunológico se desempeña con asombrosa eficacia para mantenernos saludables.

Sin embargo, en algunas ocasiones, problemas con el sistema inmunológico pueden producir enfermedades e infecciones.

Los trastornos del sistema inmunológico se clasifican en cuatro categorías principales:

  1. Trastornos de inmunodeficiencia
  2. Trastornos autoinmunitarios
  3. Trastornos alérgicos

1. Trastorno de inmunodeficiencia

Se producen cuando una parte del sistema inmunológico no está presente o no funciona adecuadamente.

PRIMARIA

A veces, se  nace con inmunodeficiencia, aunque puede que los síntomas del trastorno recién se manifiesten en etapas posteriores de la vida.

SECUNDARIA

Se pueden adquirir a través de una infección o pueden ser producto de medicamentos.

2. Trastornos autoinmunitarios

Sucede cuando el sistema inmunológico ataca por error a los tejidos y órganos saludables del cuerpo como si fueran invasores externos.

Las enfermedades autoinmunitarias incluyen:

  • Lupus: enfermedad crónica que se caracteriza por la inflamación y el dolor de músculos y articulaciones
  • Artritis reumatoidea juvenil: Es una enfermedad en la que el sistema inmunológico del cuerpo ataca a determinadas partes del cuerpo (como las articulaciones de la rodilla, las manos y los pies) porque las considera tejido extraño.
  • Esclerodermia: Enfermedad autoinmunitaria crónica que puede producir la inflamación y el deterioro de la piel, las articulaciones y los órganos internos.
  • Espondilitis anquilosante. Es una enfermedad que produce la inflamación de la columna vertebral y las articulaciones, lo cual provoca rigidez y dolor.
  • Dermatomiositis juvenil: Se caracteriza por la inflamación y el deterioro de la piel y los músculos.

3. Trastornos alérgicos

Se producen cuando el sistema inmunológico reacciona exageradamente ante la exposición a los antígenos del entorno.

Las sustancias que provocan dichos ataques se llaman alérgenos.

  • Hinchazón
  • Ojos llorosos
  • Estornudos
  • Anafilaxia

Los trastornos alérgicos incluyen:

La respuesta inmune puede producir:

  • Asma, trastorno respiratorio que puede producir problemas para respirar.
  • Eczema, es una erupción que provoca picazón, también conocida como dermatitis atópica, se observa más a menudo en niños y adolescentes.

Tratamiento para fortalecer el sistema inmunológico

aumentar defensas

Recuerda

Recuerda que todos los tratamientos que te recomendamos siempre deben ir acompañados de nuevos hábitos de vida. Ya sea que incluyas una rutina de deportes, caminatas o ejercicios. O que cambies tus hábitos de alimentación, la suma de todos estos esfuerzos ayudarán a tu cuerpo a mejorar cada día.

No olvides tomar 8 vasos de agua todos los días y usar siempre mascarilla cuando salgas de casa.

Si te quedo alguna duda del contenido que compartimos hoy en Blamac cuidado natural o si te gusto nuestro post, dejanoslo saber en los comentarios.

recuerda
recuerda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
Su Carrito
Abrir chat
Hola,
¿En que podemos ayudarte?