
Los sueños forman parte de un estado de inconsciencia en donde el cuerpo y la mente siguen activos mientras dormimos.
Las fases del sueño son consideradas como un proceso biológico, ya que ayuda al cuerpo a procesar información y restaurarse.
Las fases del sueño comprenden un lapso de 7 – 8 horas diarias para lograr regularizar todo nuestro organismo.
Durante las fases del sueño la mente deja aflorar nuestro inconsciente dando lugar a los sueños, que son la manifestación del inconsciente.
Cuantas horas se debe descansar al día (sueño)
Para mantenernos saludables y evitar la fatiga u otras enfermedades se debe cumplir con la cantidad de horas adecuadas.
EDAD | HORAS DE SUEÑO |
Recien nacidos | 16-18 horas al día |
01 – 06 años | 11-12 horas al día |
07 – 11 años | 10 horas al día |
Pubertos y Adolescentes (13-18 años) | 9-10 horas al día |
Adultos (incluyendo adultos mayores) | 7-8 horas al día |
Tipos de sueños
Tipos de sueños precognitivos
Son aquellos sueños en los que aparentemente anticipan el futuro.
Tipos de sueños de visita
Engloban aquellos sueños en los que interactuamos con proyecciones de nuestro inconsiente que se manifiestan como personas que ya no tenemos cerca, que no vemos o que ya han fallecido.
La sensación al despertar genera en la mente paz y tranquilidad, ya que tienen la intención comunicarnos un mensaje de revelación y que la persona que vimos en los sueños se encuentra bien.
Tipos de sueños lúcidos
La particularidad de estos sueños es que tenemos plena consciencia de que estamos soñando.
Inclusive, el soñante tiene la capacidad de poder modificar algunos aspectos de los sueños.
Tipos de sueños compartidos
En este tipo de sueños solo podremos descubrir si tenemos el hábito de conversar acerca de nuestros sueños con otras personas.
Debido a que, se sueña lo mismo o existen aspectos muy similares que lleva a concluir que se tuvo el mismo sueño.
Este tipo de sueños sustenta la teoría de Carl Jung en la que afirma que existe una consciencia colectiva la cual nos interrelaciona y permite conectar a un nivel subconsciente a través del sueño y sus diferentes etapas.
Tipos de sueños anidados
Se caracteriza por un “falso despertar” en el que el soñante despierta pero se percadta que sigue dentro del sueño.
Este tipo de sueños, suelen ocurrir más de una vez por la noche y se le caracteriza como anidado cuando el soñante en vez de despertar del sueño, continúa soñando.
Tipos de sueños prodrómico
Para entender esta categoria de sueños es importante conocer que el cuerpo y la mente forman parte un solo engranaje que es nuestro cuerpo, el cual funciona en perfecta concordancia.
Por lo que este tipo de sueños utiliza de alguna manera el inconsciente para transmitirnos señales para ayudarnos a detectar una enfermedad que aún no manifiesta sintomas.
Tipos de sueños numinoso
En este tipo de sueños, el soñante recibe una orientación concreta para la vida cotidiana.
A través de la representación de una figura de autoridad, una persona popular, famosa o reconocida.
Tipos de sueños eureka
Es uno de los más reconocidos, ya que muchos grandes descubrimientos se han logrado a través de este tipo de sueños.
Consiste en poder dar solución a un problema que veníamos tratando de resolver durante un tiempo que puede ser largo o corto.

Casos de tipo de sueños eureka
Von Kekulé
Entre los casos más famosos se encuentra: Von Kekulé, reconocido químico orgánico, considerado uno de los más importantes por sus aportes teóricos a la estructura Química.
Dmitri Mendeleev
Otro caso es el de El químico ruso Dmitri Mendeleev inventó y desarrolló su tabla periódica de elementos basándose únicamente en experimentos científicos.
Pero durante problemas para determinar la ubicación definitiva de los elementos químicos en la tabla, hasta que en un sueño vio la versión final de la misma, la cual lleva 140 años utilizándose en todo el mundo.
James Cameron
Uno de los casos de sueños eureka fue el del director James Cameron después de un sueño que tuvo cuando cayó enfermo en Roma en 1981.
En el vio a una chica que huía de un robot que podía cambiar de forma y que tenía los ojos rojos.
Al despertar, Cameron logró tomar notas de su sueño y al volver a EE.UU. el director creó su famoso personaje en la pelicula ‘Terminator’ .
Tipos de sueños según Sigmund Freud
Para el psicoanalista Sigmund Freud la infancia es un periodo clave de nuestra vida psíquica, ya que la mayoría de los sueños se relacionan con los deseos, traumas y recuerdos de la infancia.
De acuerdo con Freud, los sueños serían un recordatorio constante de aquello que la consciencia ha reprimido y que nos negamos a aceptar.
En definitiva, el sueño es una herramienta psíquica para conseguir franquear la barrera que hay entre el inconsciente, la memoria profunda y el consciente.
Sigmund Freud identifica tres tipos de sueños:
1) El sueño que representa sin inhibiciones un deseo no reprimido, que la consciencia acepta pero que en la vida cotidiana está pobremente satisfecho.
2) El sueño que representa de una forma encubierta o simbólica un deseo reprimido.
3) El sueño que representa un deseo reprimido, pero que se muestra poco o nada encubierto.

El método de investigación de los sueños segun Freud
El método que utiliza Freud se basa en las asociaciones de ideas.
Dice en su libro: “… es muy ventajoso dividir el sueño en sus elementos y buscar las ocurrencias que se enlazan a cada uno de ellos.”.
Se debe distinguir entre el contenido objetivo y manifiesto del sueño y aquel latente que se encuentra escondido bajo el simbolismo y deben desentrañar a través del análisis.
Fases del sueño
El sueño es una etapa ciclica y se divide en ciclos o fases de 90 minutos, que se repiten durante las ocho horas que dura el tiempo de sueños.
Las fases del sueño van modificando el tipo de ondas cerebrales que empleamos y en cada fase.
Se divide en 02 etapas:
- Sueño NREM: representa el 75% del tiempo de sueño total durante la noche.
- Sueño REM: fase del sueño profundo

Fases del sueño I – tipo de sueño adormecimiento (NREM)
Dentro de los tipos de sueños La primera etapa del sueño abarca los primeros diez minutos del sueño, desde que estamos en período de vigilia hasta que nos adormecemos, una etapa de transición.
- Dura pocos minutos
- Corresponde con el grado más ligero de sueño
- La actividad fisiológica disminuye
- Al despertar cree haber estado despierto
- Es posible despertar fácilmente con estímulos sensoriales
Fases del sueño II – tipo de sueño ligero (NREM)
Segunda de las fases del sueño ocupa aproximadamente el 50% de nuestros ciclos de sueños.
Es la etapa en la que el cuerpo va desconectando lentamente de aquello que hay en nuestro entorno.
Dentro de esta fase se suceden etapas de gran actividad cerebral con otras de menor intensidad, algo que hace que sea muy difícil despertarnos cuando estamos en ella.
- Dura entre 10 – 20 minutos
- Periodo de sueño más profundo
- La funciones corporales se ralentizan
- Pierdes la consciencia del espacio en el que te encuentras
Fases del sueño III – tipo de sueño transición (NREM)
Se trata de una etapa corta, de apenas dos o tres minutos, en la que nos acercamos al sueño profundo.
Durante las fases del sueño III y IV es cuando nuestro cuerpo se encuentra en un estado de relajación profunda y cuando se dan los picos de segregación de hormona del crecimiento.
- Dura de 15 – 30 minutos
- Es una de las fases del sueño profundo
- Es difícil despertar a la persona
- No se mueve
- Los signos vitales descienden
Fases del sueño IV – tipo de sueño profundo (NREM)
Las fase del sueño profundo suele ocupar aproximadamente un 20% del total del ciclo del sueño.
Es la etapa más importante de todas, ya que va a determinar la calidad de nuestro descanso.
Durante esta fase del sueño también es difícil despertarnos: nuestro ritmo respiratorio es muy bajo, así como nuestra presión arterial, que suele descender entre un 10 y un 30%.
- Tiene una duración de 15-30 minutos
- Es la etapa del sueño más profundo
- Si hay ausencia de sueño, esta etapa ocupará la mayor parte del tiempo
- Puede aparecer sonambulismo
- Es muy difícil despertar al soñante
- Durante esta etapa la actividad cerebral experimenta ondas lentas.
Fases del sueño REM – tipo de sueño paradójico
La etapa de sueño rem ocupa un 25% de nuestro ciclo del sueño, entre 15 y 30 minutos.
La etapa de sueño rem se denomina rapid eye movement debido al movimiento constante de los globos oculares bajo los párpados.
La fase del sueño rem se caracteriza por tener una alta actividad cerebral, muy similar a la que tenemos mientras estamos despiertos: durante la fase de sueño rem la actividad cerebral es muy alta, pero nuestros músculos se encuentran bloqueados.
Durante la fase del sueño rem soñamos y captamos información del exterior.
- Comienzan 90 minutos después de haberse quedado dormido
- La duración aumenta 20 minutos con cada ciclo
- Se caracteriza por el movimiento rápido de los ojos
- Alta actividad cerebral
- Sucede cada 90 minutos
Como mejorar las horas de sueño

- Comer algo ligero antes de dormir
- Incluye una rutina de lectura antes de dormir ( mínimo 5 páginas)
- Realiza actividad física durante el día (ejercicios, baile, deporte)
- Toma una ducha con agua tibia antes de dormir
- Evita fumar
- Ten un horario de sueño (tanto para dormir, como para despertar)
- Evita tomar café en la noche
- Evita las bebidas alcohólicas antes de dormir
- No tomar siestas después de las 3 pm
- Escuchar música suave
- No tener distracciones como luces, aparatos y ruidos
- No se acueste en la cama despierto. Si no puede dormir por 20 minutos, levántese y haga algo relajante
- No se acueste en la cama despierto. Si no puede dormir por 20 minutos, levántese y haga algo relajante
- Tomar infusiones de valeriana
Consecuencias de dormir mucho
- Mayor somnolencia
- Dificultad para concentrarse
- Fatiga
- Favorece la inactividad
- Aumenta la probabilidad de padecer depresión
- Alteraciones hormonales
- Cambios del estado del ánimo
- Altera la capacidad cognitiva
- Afecta el razonamiento
- Afecta la capacidad verbal
- Confusión
- Favorece el deterioro mental
- Dolor de cabeza
- Alteraciones metabólicas
- Aumenta la posibilidad de padecer Ictus ( obstrucción vaso sanguíneo, trombosis, embolia)
- Alteraciones hormonales (endocrinas)
- Favorece la aparición de diabetes 2

Recuerda
Recuerda que todos los tratamientos que te recomendamos siempre deben ir acompañados de nuevos hábitos de vida. Ya sea que incluyas una rutina de deportes, caminatas o ejercicios. O que cambies tus hábitos de alimentación, la suma de todos estos esfuerzos ayudarán a tu cuerpo a mejorar cada día.
No olvides tomar 8 vasos de agua todos los días y usar siempre mascarilla cuando salgas de casa.
Si te quedo alguna duda del contenido que compartimos hoy en Blamac cuidado natural o si te gusto nuestro post, dejanoslo saber en los comentarios.
