
Las personas que padecen un trastorno de ansiedad sienten constantemente miedo lo cual suele ser muy abrumador. Asimismo, la ansiedad suele empeorar con el tiempo, por ello debe ser tratado con un especialista.
Tipos de trastorno de ansiedad
Existen diversos tipos de transtorno de ansiedad los cuales pueden variar de acuerdo a la edad, a la personalidad, a los hábitos y a las enfermedades que padezca el paciente.
Trastorno de ansiedad generalizada:
El transtorno de ansiedad generalizada se presenta en personas que se preocupan por problemas comunes como la salud, el dinero, el trabajo y la familia.
El problema radica que sienten preocupación todo el tiempo y usualmente es excesiva.
Trastorno de pánico
Las personas que sufren este tipo de transtorno de ansiedad padecen de ataques de pánico, los cuales duran unos minutos pero se producen de manera repentina sin existir una razón aparente.
El pánico es un sentimiento de miedo muy intenso que provoca reacciones físicas graves como:
- Pulsaciones rápidas
- Sofoco
- Sudoración
- Problemas para respirar
Fobias
Las fobias son un transtorno de ansiedad que se manifiesta con un sentimiento de miedo intenso.
Las personas que lo padecen suelen tener fobias por:
- Arañas
- Volar en avión
- Lugares concurridos
- Reuniones sociales
Trastorno de ansiedad específico y no específico
Es un tipo de transtorno de ansiedad que no cumple con los criterios exactos para algún otro trastorno de ansiedad pero igualmente se debe mantener alerta.
Trastorno de ansiedad inducido por sustancias
Es aquel transtorno de ansiedad como resultado directo del uso indebido de drogas, como tomar medicamentos, estar expuesto a una sustancia tóxica o tener abstinencia a causa de las drogas.
Trastorno de ansiedad social (fobia social)
Se presenta cuando los niveles de ansiedad se disparan causando miedo o rechazo a situaciones sociales(reuniones, salidas, citas, entre otros)
Esto se produce debido a un sentimientos de vergüenza, inseguridad y preocupación por ser juzgado o percibido de manera negativa por otras personas.
Trastorno de ansiedad por separación
Usualmente se presenta en la niñez y se caracteriza por una ansiedad excesiva provocada por la separación de los padres u otras personas que cumplen una función paternal.
Mutismo selectivo
Se presenta como la incapacidad que tienen los niños para hablar en ciertas situaciones, incluso cuando pueden hablar sin problemas en casa u otras situaciones.
Esto puede afectar el desempeño del niño en la escuela, el trabajo o en la sociedad, por ello es de vital importancia que pueda visitar a un especialista.

Causas de ansiedad
Existen ciertas experiencias en la vida que generan traumas y conllevan a padecer de ansiedad.
Ciertas experiencias en la vida, como acontecimientos traumáticos, parecen provocar los trastornos de ansiedad en personas que ya son propensas a la ansiedad.
- Enfermedad cardíaca
- Diabetes
- Problemas de tiroides, como el hipertiroidismo
- Trastornos respiratorios, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o el asma
- Uso inadecuado de sustancias o abstinencia
- Abstinencia del alcohol, de medicamentos contra la ansiedad (benzodiazepinas) u otros medicamentos
- Dolor crónico o síndrome de intestino irritable
- Tumores poco frecuentes que producen hormonas de reacción de “luchar o huir”
- En ocasiones, la ansiedad puede ser un efecto secundario de algunos medicamentos.
- La ansiedad puede ser un efecto secundario de algunos medicamentos.
Es posible que la ansiedad que te aqueja esté causada por una enfermedad oculta en los siguientes casos:
- Si tus padres o hermanos no padecen un trastornos de ansiedad
- Si no tuviste un trastorno de ansiedad en la infancia
- Si no evitas ciertas cosas o situaciones a causa de la ansiedad
- Si la ansiedad se presenta de forma repentina sin estar relacionada con los eventos de la vida o si no tienes antecedentes de ansiedad
Factores de riesgo
Existen factores que pueden incrementar los riesgos de padecer un trastorno de ansiedad:
- Trauma (niños que soportaron maltratos o traumas o que presenciaron eventos traumáticos tienen mayor riesgo de manifestar un trastorno de ansiedad en algún momento de sus vidas)
- Estrés debido a una enfermedad (tener un problema de salud o una enfermedad grave puede causar gran preocupación en cuestiones como el tratamiento, el futuro o el dinero)
- Acumulación de estrés. (la muerte de un familiar, estrés laboral o preocupaciones por la situación económica).
- Personalidad (ciertos tipos de personalidad pueden ser proclives a padecer un transtorno de ansiedad)
- Otros trastornos mentales ( como depresión también padecen un trastorno de ansiedad)
- Hereditarios ( de padres a hijos)
- Consumo de drogas o alcohol ( el consumo, uso indebido y la abstinencia de drogas o alcohol pueden provocar o empeorar su transtorno de ansiedad)
Tratamiento para el transtorno de ansiedad
En la mayoria de los casos las preocupaciones no se van por sí solas y usualmente empeoran con el paso del tiempo.
Por esta razón, debes buscar ayuda médica o a un profesional de salud mental antes de que tu ansiedad empeore.
También, existen algunas recomendaciones que puedes aplicar a tu vida para generar cambios y reducir los sintomas del transtorno de ansiedad.
- Mantente Activo ( realiza actividades que disfrutes y te hagan sentir bien, disfruta la interacción social)
- Evita el consumo de alcohol
- Evita el consumo de drogas
- Mantén una alimentación saludable
Tratamiento para la ansiedad
Cuándo consultar al médico sobre mi transtorno de ansiedad
Si usted presenta algunos de los siguientes síntomas es importante que pueda recurrir a un especialista para que lo ayude a manejar de una forma más especializada su ansiedad.
- Sientes demasiada preocupación y esto interfiere en tu trabajo, relaciones y otros aspectos de tu vida.
- Tu miedo, preocupación o ansiedad te causan malestar.
- Te resulta difícil controlar la ansiedad
- Te sientes deprimido
- Tienes problemas con el consumo de alcohol o drogas
- Tienes otros problemas de salud mental (depresión, esquizofrenia, entre otros)
- Piensas que tu ansiedad podría estar vinculada a un problema de salud física
- Tienes pensamientos o conductas suicidas (de ser así, procura tratamiento de urgencia inmediatamente)

Recuerda
Recuerda que todos los tratamientos que te recomendamos siempre deben ir acompañados de nuevos hábitos de vida. Ya sea que incluyas una rutina de deportes, caminatas o ejercicios. O que cambies tus hábitos de alimentación, la suma de todos estos esfuerzos ayudarán a tu cuerpo a mejorar cada día.
No olvides tomar 8 vasos de agua todos los días y usar siempre mascarilla cuando salgas de casa.
Si te quedo alguna duda del contenido que compartimos hoy en Blamac cuidado natural o si te gusto nuestro post, dejanoslo saber en los comentarios.
